Extensión Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria

Departamento de Arquitectura


Departamento de Diseño

Departamento de Ciencias de la Salud

Departamento de Ciencias Veterinarias

Departamento de Ciencias Administrativas

Departamento de Ciencias Jurídicas

Departamento de Ciencias Sociales

Departamento de Humanidades

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación

Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura

Misión

La Extensión Multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad Universitaria es una dependencia de educación superior comprometida con su entorno, que satisface las necesidades de educación superior en el Municipio de Juárez con equidad y excelencia; se erige como un agente transformador de sus comunidades internas y externas, con liderazgo que contribuye al avance en la ciencia, la tecnología, las humanidades, la cultura y las artes. Su misión es formar ciudadanos éticos, comprometidos con el desarrollo integral de sus comunidades y profesionalmente comprometidos; crear, preservar, transmitir, aplicar y difundir el conocimiento con libertad; estimular el desarrollo social de la zona sur de la ciudad a través de la vinculación de los programas educativos; propiciar la convivencia armónica y la sustentabilidad del hábitat en la comunidad. Ciudad Universitaria cumple su misión a través de un capital humano calificado, programas académicos con reconocimiento de calidad, servicios administrativos, de extensión y vinculación oportunos, innovadores y humanistas, con protocolos de acción definidos, infraestructura y equipamiento físico y tecnológico que facilita ya de respuesta inmediata las funciones académicas y administrativas; con una estructura organizacional que tiene como eje al estudiante; con estrategias de comunicación efectivas; con prácticas saludables centradas en el deporte y el medio ambiente; con capacitación permanente del capital humano. ​


Visión

En el 2024, la Extensión Multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad Universitaria es una DES con amplia oferta académica que incorpora la educación a distancia, posgrados, artes y oficios. Cuenta con una planta docente certificada, con alta capacidad académica y exclusiva de la DES que desarrolla sus actividades en una infraestructura física y tecnológica de última generación, que contribuye a la toma de decisiones colegiadas. Promueve éticamente el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad con calidez humana y el reconocimiento de las personas que ofrecen los servicios en las diferentes áreas. La EMCU es reconocida por los programas consolidados de detección, desarrollo e impulso de talento universitario. En la formación de detección, desarrollo e impulso de talento universitario. En la formación integral del estudiante se involucran modelos de investigación y metodologías innovadoras y multidisciplinarias que van más allá del aula, con oportunidades de desarrollo, vinculación y cooperación nacional e internacional, con servicios de bienestar psicológico, de salud, de cultura, de recreación y deportivos incluyentes.

Historia

Considerando el crecimiento demográfico, económico y el incremento en la demanda educativa de nivel superior, en 2002 se desarrolló el proyecto "Ciudad del Conocimiento", estipulado en la reserva de San Isidro-Zaragoza en una superficie de 300 hectáreas donadas a la UACJ por el Gobierno del Estado. La Ciudad del Conocimiento quedó constituida por cinco instituciones educativas de nivel superior y dos de media superior, el proyecto emergió del convenio Consorcio Paso del Norte.

El 27 de agosto de 2009 se celebró la ceremonia de colocación de primera piedra para la edificación de la EMCU; un año más tarde, en el semestre Agosto-diciembre 2010, 458 estudiantes de nuevo ingreso inauguraron las aulas donde se impartieron asignaturas de 14 programas de licenciatura de los enlaces del ICSA, IIT, IADA e ICB; actualmente se imparten 22 programas de estudio, de los cuales 7, son de oferta única.

Las primeras instancias en brindar servicios a la comunidad universitaria, fueron Control Escolar, CBU, UAMI y la Biblioteca; actualmente la complementan 8 instancias más que contribuyen al desarrollo del estudiante durante su estancia en la Extensión Multidisciplinaria. El transporte Indio Bus realizo su primer recorrido a la EMCU considerando 7 puntos de abordaje, hasta el 2024 se contemplan 14 puntos.

La Secretaría de Educación Pública otorgó el reconocimiento como Dependencia de Educación Superior en 2013. Más del 75% de los 22 programas académicos que se imparten en la EMCU, están acreditados ante organismos como COPAES o CIEES.


Extensión Multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad Universitaria · EMCU

(656) 688 1800 al 09

Ubicación

Extensión

 Nombre

Jefa de la EMCU

Oficina 129, edificio C

6800

Dra. Gabriela Ortega Estrada

gabriela.ortega@uacj.mx

Asistente de turno matutino

6700

Lic. Hilda Jáquez Torres

hilda.jaquez@uacj.mx

Asistente de turno vespertino

6706

Sonia Guadalupe Durán Espino

sonia.duran@uacj.mx

Jefatura de Unidad Administrativa

Jefe de Unidad Administrativa

Oficina 129, edificio C

6903

Lic. Omar Issac Chávez Díaz

ochavez@uacj.mx

Asistentes Profesional de turno matutino

6900

Lic. Vasti Mayanin Hernández Camacho

vasti.hernandez@uacj.mx

6605

Lic. Jaquelin Bustillos Alderete

 jaquelin.bustillos@uacj.mx

Asistente de mantenimiento de turno matutino

6605

Jorge Alberto Mireles Hernández

jorge.mireles@uacj.mx

Coordinación de Apoyo al Desarrollo Académico (CADAC)

Coordinadora

Oficina 129, edificio C

6805

Mtra. Amaelvi Arce Ponce

aarce@uacj.mx

Responsable de Función de Cumplimiento Académico

6905

Lic. Miguel Ángel Tagle Díaz

miguel.tagle@uacj.mx

Control Escolar

Responsable

6902

Mtra. Sol Iris Velasco Gámez

sol.velasco@uacj.mx

Coordinaciones de Enlace en Programas Académicos

Instituto de Ciencias Biomédicas · ICB

Oficina 129, edificio C

6701

Mtra. Denisse Abisai Díaz Rivera

denisse.diaz@uacj.mx

Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte · IADA

Oficina 129, edificio C

6702

Mtro. Juan Rubén Reyes Cortez

ruben.reyes@uacj.mx

Instituto de Ciencias Sociales y Administración · ICSA

Oficina 129, edificio C

6703

Mtra. Brisa Ivonne Trejo Caro

brisa.trejo@uacj.mx

Instituto de Ingeniería y Tecnología · IIT

Oficina 129, edificio C

6704

Mtra. Francia Reneé Aniles Hicks

faniles@uacj.mx

Jefatura de Función de Servicios de Vinculación

Jefe de Función

Oficina 129, edificio C

6534

Mtro. Juan Ramón Escudero Núñez

jescuder@uacj.mx

Servicio Social

Responsable

Oficina 129, edificio C

6910

Lic. Cecilia Esqueda Casas

ccasas@uacj.mx

Centro de Bienestar Universitario

Coordinador

Oficina 110, edificio A

6904

Mtro. David Hernández Pérez

dhernand@uacj.mx

Auxiliar Administrativo de turno matutino

6531

Lorena Elizabeth Moctezuma Sánchez

lorena.moctezuma@uacj.mx

Asistentes Profesional Psicólogo

6531

Dra. Hilda Susana Talamantes Carbajal

hilda.talamantes@uacj.mx

Lic. Eva María Herrera Estrada

eva.herrera@uacj.mx

Jefatura de Función del Gimnasio de Usos Múltiples

Jefe de Función

Oficina 104, edificio ED1

6750

Mtro. Carlos Eduardo Carranza Hernández  

carlos.carranza@uacj.mx

Auxiliar Administrativo de turno matutino

Planta baja, edificio ED1

6950

Perla Yadira Ramírez Mares

perla.ramirez@uacj.mx

Auxiliar Administrativo de turno vespertino

Planta baja, edificio ED1

6950

Fidencia Meraz Morales

fidencia.meraz@uacj.mx

Jefe de Función de Deporte Interno

Oficina 207, edificio ED1

6536

Mtro. Juan Murillo García

juan.murillo@uacj.mx

Biblioteca

Responsable

Oficina 305, edificio D3

6741

Mtra. Alejandra Payan Morales

alejandra.payan@uacj.mx

Asistente de turno matutino

6901

Lic. Javier Antemate Hernández

javier.antemate@uacj.mx

Asistente de turno vespertino

6901

Lic. Jesús Gabriel Leaños Ibarra

jesus.leanos@uacj.mx

Jefatura de Función de Laboratorios de Cómputo

Jefe de Función

Oficina 211, edificio D4

6941

Mtro. Javier Lorenzo Gamboa Pérez

jgamboa@uacj.mx

Asistentes de turno matutino

Oficina 210, edificio D4

6940

Ing. Irving Javier Tarango Rodríguez

irving.tarango@uacj.mx

Ing. Aldo Ojeda Ortiz

aldo.ojeda@uacj.mx

Asistente de turno vespertino

Oficina 210, edificio D4

6940

Ing. Norma Judith Gallegos Galarza

 norma.gallegos@uacj.mx

Jefatura de Función de Laboratorios

Jefa de Función

Oficina 110, edificio D1

6604

Mtra. Rosa Olivia Hernández Caudillo

olivia.hernandez@uacj.mx

Asistente Profesional de turno matutino

Oficina 106, edificio D1

6604

Jesús María García Martínez

jesus.garcia@uacj.mx

Oficina 103, edificio D2

6640

Eduardo Aguirre Zavala

eduardo.aguirre@uacj.mx

Oficina 107, edificio D3

6604

Ing. Hugo Alejandro Olivares Archuleta

hugo.olivares@uacj.mx

Oficina 209, edificio D3

6641

L.Q. Ana Elizabeth Mil Carrasco

ana.mil@uacj.mx

Asistente Profesional de turno vespertino

Oficina 106, edificio D1

6604

Mtro. Manuel David Arellano Carrillo

 manuel.carrillo@uacj.mx

Oficina 103, edificio D2

6640

Ernesto Alonso Tarín Alvídrez

 ernesto.tarin@uacj.mx

Oficina 209, edificio D3

6641

L.Q. José Antonio Ortiz

antonio.ortiz@uacj.mx

Jefatura de Función de Extensión

Jefe de Función

Oficina 129, edificio C

6533

Mtro. Arturo Rivera Ornelas

arturo.rivera@uacj.mx

Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI)

Oficina 111, edificio A

6705

uami.cu@uacj.mx

Oficina 110, edificio ED1

6950

INDIO BUS UACJ ​
SISTEMA DE TRANSPORTE GRATUITO


En la EMCU el abordaje y descenso se realiza en la Calzada de Conocimiento, frente a los edificios A y C; dudas del servicio, acudir al Centro de Bienestar Universitaria en la oficina 110, edificio A.

Placeholder image

Normas de uso:

  • Respetar la fila y no apartar lugares.
  • Uso obligatorio de cinturón de seguridad.
  • Prohibido fumar o vapear dentro de la unidad o en la fila, así como ingerir alcohol o uso de drogas.
  • Es obligatorio mostrar la credencial física o virtual al operador, al entrar a la unidad y pasarla por el escáner.
  • Todos los usuarios deberán estar mínimo antes de la salida en los puntos establecidos.
  • Mantener el orden en todo momento y no dañar la unidad.
  • No tirar basura dentro de la unidad.
  • Al abordar, anotar en la papeleta de registro, únicamente su matrícula. No registre a nadie más.
  • Respetar a toda la comunidad universitaria, operador y personal del INDIOBUS en todo momento.

Nota: En caso de requerir el acompañamiento de algún familiar, mascota o traslado de objeto de dimensiones grandes, acercarse a CBU para solicitar permiso.

Para presentar una queja, mencione el número de unidad, fecha, horario, lugar y descripción clara del problema al correo indiobus@uacj.mx o al teléfono 6882100, ext. 2898, 2998 o 6531.


DOCENTE UACJ
SISTEMA DE TRANSPORTE GRATUITO

El servicio gratuito para la planta docente de la EMCU, el abordaje y descenso se realiza en el Centro Universitario de las Artes (CUDA) y en la Calzada del Conocimiento, frente a los edificios D. Es necesario solicitar la incorporación al grupo privado de comunicación a los correos jalvarez@uacj.mx o ruben.reyes@uacj.mx para informarse de los horarios, requisitos y disponibilidad del servicio.


RUTA UNIVERSITARIA
SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

El transporte de la ruta Universitaria permite mejorar la movilidad de la comunidad estudiantil adscrita a las distintas instituciones educativas de la Ciudad del Conocimiento mediante el recorrido por el Blvd. Miguel de la Madrid, Independencia, Libramiento, Av. De las Torres, Paseo de la Victoria, Ejército Nacional, Blvd. Municipio Libre y finaliza en el monumento a Emiliano Zapata.

En la EMCU el punto de abordaje y descenso se realiza en la Av. Deportiva ubicada frente al edificio A, se realiza el cobro en efectivo de $6.00 pesos que representa el 50% de descuento de la tarifa, aplica a estudiantes que se identifiquen con el operador de la unidad con su credencial escolar vigente durante el periodo escolar.

Formatos para el desarrollo de actividades académicas

Con el objetivo de apoyar en la logística para realizar actividades académicas, la comunidad docente podrá descargar e indicar características, requerimientos o información necesaria para que las Coordinaciones de Enlace en Programas Académicos en la EMCU puedan identificar, evaluar, autorizar y gestionar.

  1. Solicitud de espacio educativo para realizar actividades académicas vinculadas con el desarrollo de proyectos educativos de investigación para generar, fortalecer y elevar conocimientos de carácter profesional o extracurricular.
  2. Constancia de participación para identificar y corroborar la participación de la comunidad universitaria y dependencias externas en actividades académicas; el documento reside de forma digital.
  3. Registro de asistencia a eventos, actividades o acontecimientos para la comunidad estudiantil y personal docente que acuda en la fecha, horario y espacio educativo programado. Al concluir la actividad, la persona responsable de la actividad deberá entregar el formato a la Coordinación de Enlace en Programas Académicos correspondiente para su resguardado.
  4. Encuesta de opinión estudiantil tiene el propósito de obtener información del desempeño de los participantes, de los contenidos y del evento en general para identificar aspectos de carácter formativo que requieran mejorar, actualizar o fortalecer. Los formatos con la información recopilada deberán entregarse a la Coordinación de Enlace en Programas Académicos correspondiente para su resguardado.

Contacto

Extensión Multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad Universitaria
+52 (656) 688 2100 al 09, ext. 6700, 6900 y 6905.
emcu@uacj.mx
Oficina 129, edificio C
Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas
Av. José de Jesús Macías Delgado, número 18100