Licenciatura en Arquitectura
Campus: IADA y EMCU
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Créditos: 388
Objetivo General
El programa de arquitectura de la UACJ tiene como propósito formar
arquitectos ciudadanos, críticos y comprometidos con su entorno natural, con
su comunidad y su contexto urbano; responsable en el ejercicio de su
profesión, con capacidad para materializar y gestionar proyectos apropiados
y apropiables. Responsable de su actualización profesional y el impacto que
sus acciones tienen en la sociedad.
El Programa de Licenciatura en Arquitectura tiene diseñado su plan de
estudios de la siguiente manera:
| Nivel Principiante | |
| Materia | Créditos |
| Introducción a la teoría e historia de la arquitectura | 8 |
| Arquitectura mexicana y regional | 8 |
| Arquitectura Latinoamericana | 8 |
| Teorías de la arquitectura | 6 |
| Arquitectura y medio ambiente | 6 |
| Teorías contemporáneas de la arquitectura | 6 |
| Introducción al diseño arquitectónico | 10 |
| Introducción al proyecto arquitectónico | 12 |
| Taller de arquitectura I | 12 |
| Taller de arquitectura II | 10 |
| Espacio y estructura | 6 |
| Introducción a la construcción | 6 |
| Topografía I | 4 |
| Taller de construcción I | 6 |
| Representación arquitectónica | 6 |
| Geometría descriptiva y tridimensional | 9 |
| Apuntes arquitectónicos | 4 |
| Técnicas de representación arquitectónica y de paisaje | 4 |
| Instrumentos de representación por computadora I | 4 |
| Instrumentos de representación por computadora II | 4 |
| Inglés comunicativo principiante | 5 |
| Inglés comunicativo intermedio | 5 |
| Inglés comunicativo avanzado | 5 |
| Nivel Intermedio | |
| Historia critica de la arquitectura I | 8 |
| Historia critica de la arquitectura II | 8 |
| Comunidades humanas sostenibles | 8 |
| Seminario de investigación en arquitectura I | 8 |
| Seminario de investigación en arquitectura II | 7 |
| Taller de arquitectura III | 10 |
| Taller de arquitectura IV | 14 |
| Taller de arquitectura V | 14 |
| Taller de construcción II | 6 |
| Taller de estructuras arquitectónicas I | 6 |
| Taller de estructuras arquitectónicas II | 6 |
| Tecnología climática | 6 |
| Estudios de viabilidad financiera | 5 |
| Administración de la arquitectura I | 6 |
| Competencias comunicativas con enfoque de género | 8 |
| Competencias en salud mental y habilidades socioemocionales con enfoque de género | 8 |
| Nivel Avanzado | |
| Ciudad y vivienda | 6 |
| Seminario de temas de titulación | 11 |
| Prácticas profesionales | 4 |
| Taller de arquitectura VI | 12 |
| Taller de arquitectura VII | 9 |
| Taller de proyecto de titulación | 12 |
| Procesos avanzados de la construcción | 6 |
| Administración de arquitectura II | 6 |
| Gestión y servicios profesionales | 6 |
| Administración y gestión de proyectos | 4 |
Perfil de ingreso general
Responsable ambiental y socialmente, con inteligencia espacial, analítico, creativo y reflexivo.
Conocimientos
Conocimientos básicos del uso de computadoras.
Conocimientos básicos de álgebra, trigonometría, cálculo y geometría
analítica
Capacidad de representación a través de planos arquitectónicos y dibujo.
Habilidades
Capacidad analítica y deductiva
Capacidad de entendimiento y visualización espacial
Capacidad de concretar y sintetizar pensamientos abstractos.
Actitudes y valores
Interés por aspectos culturales y artísticos.
Responsable y ético
Conciencia ecológica.
Perfil de egreso general.
Arquitecto ciudadano ético con una actitud crítica y comprometido con su entorno natural, con su comunidad y su contexto; responsable en el ejercicio de su profesión, con capacidad para materializar y gestionar proyectos apropiados y apropiables, a nivel local, regional e internacional. Responsable de su actualización profesional y el impacto que sus acciones tienen en la sociedad.
Conocimientos
Tiene conocimientos amplios tanto en el ámbito cultural como en la arquitectura, enfocándose principalmente a la sustentabilidad, así como herramientas para la investigación que le ayudan a definir el problema de diseño dentro de un contexto ambiental, social económico y urbano tanto local como nacional, binacional e internacional.
Habilidades
Problematiza, conceptualiza, propone y actúa sobre el espacio habitable en todas sus escalas, a través de la interpretación del contexto urbano, ambiental y social con una visión sustentable, innovadora, interdisciplinar y socialmente responsable. Tiene habilidad de comunicar sus ideas a través de la redacción representación y proyección, con el uso de tecnologías apropiadas, así como con la capacidad de gestionar y emprender para la materialización de sus ideas.
Actitudes
Un ciudadano con una actitud responsable y critica, sensible a las condiciones ambientales y sociales.
Valores
Con valores de solidaridad, disciplinado y ético.
Licenciatura en Arquitectura
Mtra. María Angélica Rodríguez Herrera
angelica.rodriguez@uacj.mx
+52 (656) 688-4820 ext. 4530
Av. del Charro No.450 Nte. Col. Partido Romero