Bienvenida e información general
El programa de intercambio académico para profesores y gestores, permite a estos participantes adquirir
una serie de habilidades, destrezas, aptitudes y conocimientos que le crearán una visión amplia
multicultural, a través de la realización de estancias académicas de investigación o de formación.
Convocatoria UACJ de Movilidad Académica para Profesores e investigadores
Dirigida a Profesores de Tiempo Completo que cuenten con redes de investigación internacional o interés
en reforzar su formación en Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, laboratorios,
organizaciones no gubernamentales, a realizar estancias que promuevan el desarrollo de habilidades que
impactan en su vida académica e investigación.
Convocatoria de movilidad académica para
profesores 2020
modalidad virtual
En esta sección encontrará la descripción general de las convocatorias externas para movilidad de profesores de tiempo completo.
Proceso de aplicación
1. PILA Programa de Intercambio académico Latinoamericano
Son estancias académicas, investigación o formación que no excederán dos semanas. Participan académicos y/o gestores que pertenezcan a una IES afiliada a la ANUIES y a las Universidades de Argentina y Colombia establecidas en la convocatoria, que se encuentren adscritas al Programa, estas pueden ser públicas o privadas. Las universidades participantes propiciarán que las movilidades se realicen en forma recíproca sobre la base de un cronograma que se elaborará para tal efecto.
Instituciones participantes marzo – octubre 2020 | País | Tipo de participante |
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | Argentina | Gestor |
Universidad de Ibagué | Colombia | Gestor |
Corporación Universitaria Minuto de Dios | Colombia | Investigador |
Universidad de Cundinamarca | Colombia | Investigador |
Universidad Nacional de Mar del Plata-UNMDP | Argentina | Investigador |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral-UNPA | Argentina | Investigador |
2. Santander Jóvenes Investigadores
Profesores e Investigadores. El programa adjudicará becas para realizar estancias académicas, al menos durante dos meses, en una de las universidades participantes de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal, Puerto Rico y Uruguay. Página: www.santander.com
3. Alianza del Pacífico
El Programa tiene como objetivo apoyar a docentes a realizar actividades académicas durante un semestre en universidades de los cuatro países que participan en el programa. (Chile, Colombia, México y Perú) Las áreas prioritarias son Negocios; Finanzas; Comercio Internacional; Administración Pública; Ciencias Políticas; Turismo; Economía; Relaciones Internacionales; Medio Ambiente y Cambio Climático; Innovación, Ciencia y Tecnología; Ingenierías. www.alianzapacifico.net/becas/
4. COMEXUS
La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), a través de las becas Fulbright-García Robles, apoya a estudiantes, investigadores y maestros -mexicanos y estadounidenses-, para que realicen estudios de posgrado, estancias de investigación, docencia y programas de profesionalización en Estados Unidos y México. Estos programas son financiados por los gobiernos de ambos países y, en un pequeño porcentaje, con recursos de empresas y donativos de fundaciones privadas. www.comexus.org.mx
5. Programa de intercambio a corto plazo para académicos CONAHEC (Consorcio para la Colaboración en la Educación Superior en América del Norte)
El propósito de este programa es crear relaciones colaborativas entre profesores de instituciones del CONAHEC (Canadá, Estados y México), quienes colaborarán en el diseño parcial y la enseñanza de un curso. Se espera que cada profesor viaje a la institución socia durante una semana, para enseñar una clase, se reunirá con otros profesores para discutir proyectos futuros, dará una conferencia abierta a la comunidad, etcétera. También se espera que los profesores organicen una actividad virtual para que sus estudiantes tengan la oportunidad de colaborar. Las instituciones de origen deberán cubrir el costo del vuelo de su profesor, así como el alojamiento y comidas del profesor visitante https://conahec.org/
7. Mayor Información
Para facilitar información detallada de la convocatoria podrá acudir a nuestras oficinas de lunes a viernes en horario de 12:00 a 15:00 horas con los asesores de la Jefatura de Cooperación e Intercambio.
Convenio de colaboración UNAM-UACJ
La Dirección General de Vinculación e Intercambio, a través de la Subdirección de Cooperación e
Internacionalización, promueve la Cooperación Académica y Cultural entre la Universidad Nacional
Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez a través de la Convocatoria UNAM-UACJ, en
el marco del convenio general de colaboración UNAM-UACJ, la cual se enfoca en presentar proyectos de
colaboración entre ambas instituciones.
De acuerdo a lo estipulado en el convenio general existente, la universidad origen cubre los gastos por
la compra de boleto de avión y la universidad destino cubre los gastos por hospedaje y alimentación
durante las fechas programadas para desarrollar la actividad académica. En el caso de la UACJ, son las
Jefaturas de Departamento quienes cubren los gastos mencionados.
Clasificación de participantes
Tipos de actividades que se pueden realizar
Curso | Estancias en Laboratorios o Talleres | Coloquios |
Taller | Donaciones | Presentaciones de Libros |
Seminario | Préstamo de Materiales | Exposiciones |
Conferencias | Coproducción Editorial | Festivales |
Congresos | Intercambio Bibliográfico y Hemerográfico | Obras de Teatro |
Videoconferencias | Bases de Datos | Mesas Redondas |
Asesorías de Investigación | Asesorías | Presentaciones Artísticas |
Estancias de Investigación | Diplomado | Artes literarias |
Investigación de Campo | Asesorías para tesis de Licenciatura y Posgrado | Deporte |
Información detallada de la convocatoria
Guía para solicitud de actividades UNAM-UACJ 2021
Sistema de registro de actividades UNAM-UACJ
https://escolar.uacj.mx/docentes/vinculacion/
Apertura de la convocatoria
25 de noviembre de 2020
Fechas de captura de proyectos
Movilidad de gestores UACJ
La Dirección General de Vinculación e Intercambio, a través de la Subdirección de Cooperación e
Internacionalización, establece el compromiso de contribuir en el desarrollo y formación de una
universidad global, promoviendo en la comunidad educativa valores y competencias internacionales, por lo
que abre el proceso para la movilidad de gestores (personal administrativo de segundo o tercer nivel)
que cumpla tareas de dirección, planeación, coordinación, organización, asesoramiento y/o administración
destinadas a contribuir en la formulación de políticas y planes que cuenten con el interés de
profesionalizar sus actividades administrativas, realizando una estancia en Instituciones de Educación
Superior, de convenio en el extranjero.
La movilidad de gestores está sujeta a que se abra convocatoria externa para la postulación.
Requisitos documentales
Al regreso entregar
Convocatoria para movilidad de gestores
Son estancias de formación que no excederán dos semanas. Participan académicos y/o gestores que pertenezcan a una IES afiliada a la ANUIES y a las Universidades de Argentina y Colombia establecidas en la convocatoria, que se encuentren adscritas al Programa, estas pueden ser públicas o privadas. Las universidades participantes propiciarán que las movilidades se realicen en forma recíproca sobre la base de un cronograma que se elaborará para tal efecto.
Instituciones participantes marzo – octubre 2020 | País | Tipo de participante |
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | Argentina | Gestor |
Universidad de Ibagué | Colombia | Gestor |
Corporación Universitaria Minuto de Dios | Colombia | Investigador |
Universidad de Cundinamarca | Colombia | Investigador |
Universidad Nacional de Mar del Plata-UNMDP | Argentina | Investigador |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral-UNPA | Argentina | Investigador |
Movilidad académica a la UACJ
(Docentes, investigadores y gestores
visitantes)
Profesores visitantes
La Universidad Autónoma de Ciudad Juarez recibirá profesores externos para realizar estancias académicas, de investigación y/o extensión en el marco de los convenios y acuerdos de programas nacionales e internacionales en los que participa.
Los departamentos y/o cuerpos académicos podrán realizar la solicitud para invitar a profesores o
investigadores de otras IES para realizar estancias de movilidad, con el único fin de fortalecer y
consolidar sus programas. Se deberá de realizar la solicitud por medio de un oficio firmado por el
Director de Instituto y Jefe de Departamento, anexando carta invitación, carta aceptación, cronograma de
actividades y CV del profesor visitante. En caso de requerirlo se le brindará asesoría migratoria.
Requisitos documentales
Al término de estancia
Beneficios
Tipos de estancia profesores visitantes
Gestores visitantes
La Dirección General de Vinculación e Intercambio, a través de la Subdirección de Cooperación e Internacionalización, establece el compromiso de contribuir en el desarrollo y formación de una universidad global, promoviendo en la comunidad educativa valores y competencias internacionales, por lo que abre el proceso para recibir gestores visitantes de universidades externas (personal administrativo de segundo o tercer nivel) que cumpla tareas de dirección, planeación, coordinación, organización, asesoramiento y/o administración destinadas a contribuir en la formulación de políticas y planes que cuenten con el interés de profesionalizar sus actividades administrativas.
Convocatorias de profesores visitantes y gestores visitantes
1. PILA Programa de Intercambio académico Latinoamericano
Son estancias académicas y/o investigación para profesores o formación para gestores que no excederán
dos semanas. Participan académicos y/o gestores que pertenezcan a una IES afiliada a la ANUIES y a las
Universidades de Argentina y Colombia establecidas en la convocatoria, que se encuentren adscritas al
Programa, estas pueden ser públicas o privadas. Las universidades participantes propiciarán que las
movilidades se realicen en forma recíproca sobre la base de un cronograma que se elaborará para tal
efecto.
Página: www.anuies.mx
Instituciones participantes marzo – octubre 2020 | País | Tipo de participante |
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | Argentina | Gestor |
Universidad de Ibagué | Colombia | Gestor |
Corporación Universitaria Minuto de Dios | Colombia | Investigador |
Universidad de Cundinamarca | Colombia | Investigador |
Universidad Nacional de Mar del Plata-UNMDP | Argentina | Investigador |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral-UNPA | Argentina | Investigador |
2.Faculty Mobility Program
Convocatoria para profesores visitantes a UACJ, promovida por el gobierno Canadiense con la finalidad de
impulsar las estancias cortas para profesores/investigadores Canadienses por un período de 3 a 8
semanas, en el cual pueden apoyar en la impartición de una clase o colaborar en un proyecto de
investigación. Los profesores investigadores Canadienses deben ser de tiempo completo para aplicar. El
Gobierno Canadiense destinará hasta $7,000 dólares canadienses al docente de Canadá, para cubrir
traslado, hospedaje, alimentación, seguro de gastos médicos y trámite de visa.
https://www.educanada.ca/scholarships-bourses/can/institutions/elap_faculty-pfla_professeurs.aspx?lang=eng
Registro de actividades de internacionalización
Estimado(a) profesor(a) investigador(a)
Agradecemos su compromiso para el registro de las actividades de internacionalización que haya realizado
de manera presencial y/o virtual durante el 2020, los cuales serán utilizados para fines estadísticos
y
de indicadores.
El registro lo debe realizar en el sistema CATHI (http://cathi.uacj.mx/).
Para la convocatoria de estímulos 2020, los rubros que si se consideran son: estancias de movilidad
académica y docencia comisionada (gestión de convenios, cargos y/o
nombramientos).
Manual de usuario para registro de actividades de internacionalización
Los rubros que se pueden registrar son los siguientes:
Rubro | Descripción de indicadores | Documentación solicitada |
Participante en tesis de posgrado nacionales y/o internacionales | Director, codirector sínodo o lector en tesis de posgrado externos a la UACJ, cuando se ha concluido la misma | Constancia de la institución y/o acta de examen de grado |
Premio nacional obtenido por estudiantes de IES con la supervisión del profesor | Es la obtención de un reconocimiento de un estudiante UACJ por haber obtenido primero, segundo o tercer lugar en el evento. | Oficio de comisión avalado por el Jefe de Departamento. Constancia o reconocimiento del(os) estudiante(s). |
Profesores visitantes | Gestión para apoyar actividades académicas de profesores visitantes de IES extranjeras con estancia en la UACJ | Oficio donde se especifique el nombre del profesor visitante, universidad, periodo y nombre del profesor que lo atenderá. Constancia de Término. Descripción de actividades. Si la visita fue presencial memoria fotográfica (dos fotografías más significativas de las actividades realizadas, donde se pueda apreciar de alguna manera el impacto de las mismas) |
Proyecto de Movilidad Internacional | Coordinar las actividades que se deriven de un proyecto de cooperación internacional, que incluya la participación de docentes con estudiantes de pregrado y/o posgrado, donde se adquieran conocimientos personales, académicos y culturales, a través de visitas a instituciones, prácticas de campo, eventos complementarios en general. | Oficio de aprobación firmado por el Director de Instituto y Jefe de Departamento en donde se especifique el proyecto, la universidad, periodo y anexar las actividades a desarrollar. Constancia de término por parte de la institución receptora. Memoria Fotográfica una que represente la Institución a la que acudió que incluya a los participantes y otra que represente el lugar donde se realizaron las actividades. |
Reconocimiento de prestigio en concurso internacional obtenido por estudiantes con la supervisión del profesor | Es la obtención de un reconocimiento de un estudiante UACJ por haber participado en un concurso o competencia de prestigio internacional. | Oficio de comisión avalado por el Jefe de Departamento. Constancia o reconocimiento del(os) estudiante(s). |
Docencia comisionada (Cargos y/o Nombramientos ante organismos o asociaciones internacionales) | Fungir como presidente, vice-presidente, coordinador, secretario o vocal en algún organismo o asociación con fines académicos y sin lucro, a nivel nacional e internacional, por un periodo de 12 a 24 meses. | Carta o constancia en donde se especifique el nombre el profesor, el nombramiento y periodo. Acta constitutiva de la asociación (se revisa el objeto de la asociación y los miembros del comité directivo) |
Docencia comisionada (Gestión de convenios de cooperación académica) | El docente fungirá como responsable académico dentro de los convenios específicos de colaboración académica, memorandos de entendimiento y cartas de acuerdos, que se formalicen en la Institución con IES, Centros de investigación, Organismos o Asociaciones para dar seguimiento a dichos acuerdos en el periodo comprometido | Constancia de la gestión del convenio por parte de la Dirección General de Vinculación e Intercambio |
Estancia de movilidad académica | Estancia académica: Realizar actividades presenciales o virtuales de docencia con valor curricular en IES nacionales e internacionales por un periodo de 1 a 6 meses. | Carta de autorización firmada por Jefe de Departamento o Jefe de división multidisciplinaria y Director(a) del Instituto. Carta oficial de invitación y carta de cierre por parte de la IES destino, programa de actividades y preferentemente reconocimiento de las actividades realizadas, reporte del impacto académico, reporte de la experiencia personal. |
Estancia de Investigación :Realizar actividades de investigación presenciales o virtuales en IES, Centros de Investigación o empresas privadas nacionales o internacionales: | Carta autorización firmada por Jefe de Departamento o Jefe de división multidisciplinaria y Director(a) del Instituto. Carta invitación y carta de cierre por la IES o Centro de investigación, programa de actividades y evidencia del producto de la estancia de investigación, reporte del impacto académico, reporte de la experiencia personal. | |
Estancia de Formación: Realizar cursos de formación presenciales o virtuales en el extranjero con duración de por lo menos 20 hrs., o fortalecimiento de un segundo idioma por un periodo de 4 a 6 semanas en alguna Institución en el extranjero. | Carta autorización firmada por Jefe de Departamento o Jefe de división multidisciplinaria y Director(a) del Instituto. Registro y constancia de la capacitación que incluya el período, reporte del impacto académico, reporte de la experiencia personal |