Sandra Milena Maldonado Orozco
Licenciatura en Arquitectura / UACJ presencial 2024-1
Desde que escuché lo que es hacer un intercambio aún sin haber entrado al ámbito
universitario, entendí que uno de mis sueños sería tener la oportunidad de
conocer, convivir y empaparme de otra cultura. En noviembre del 2023 recibí la
respuesta que con tanto anhelo deseaba escuchar, tenía la oportunidad de hacer
realidad mi sueño. Fue entonces en la formalización de los documentos de
intercambio, que empecé a idealizar las experiencias que tendría, las vivencias
y las amistades. Pero ahora entiendo que me llevo eso y mucho más de lo que pude
haber imaginado.
El realizar un intercambio académico significó salir de mi zona de
confort en todos los sentidos, por lo tanto, me enfrenté a diversos retos que me
ayudaron a crecer como individuo y como comunidad. Desde llegar a una casa
extraña con personas nuevas, adaptarme a las dinámicas socioculturales de un
país diferente, hasta simplemente adecuarme a los cambios climáticos, todo
sugiere un crecimiento impresionante a comparación de la persona que llego
expectante de lo nuevo ante sus ojos. Todo quien ha tenido la oportunidad de
realizar un intercambio puede afirmar conmigo, que al principio quieres
regresar, pero al final tan solo quisieras tener más tiempo. Los momentos, las
vivencias, las personas y el país te hace más empático, tolerante, respetuoso,
curioso, valiente y sobre todo patriótico, aquí ame con más fulgor mi país, mi
familia, la comida y la música colombiana.
Además, la UACJ me proporcionó diversas herramientas para crecer como
profesional, su cuerpo docente la mayoría al no ser originarios de Juárez,
compartieron sus experiencias externas que tomaré como una lección al momento
que ejerza como arquitecta. Sus instalaciones permiten un entorno enriquecedor
que fomenta el conocimiento y la interdisciplinariedad. Tuve la fortuna de
participar en el taller Intervención paisajista del Rio Bravo, que me permitió
relacionarme con profesionales expertos de Perú, Chile, Cuba y México. Donde
adquirí una nueva perspectiva de lo que es una ciudad fronteriza, ver la
frontera con mis propios ojos y trabajar conjuntamente para proponer soluciones
a dichos dilemas presentes. Mas aparte, enfrentarme a nuevas dinámicas
estudiantiles me permitió trabajar en mis habilidades de liderazgo,
comunicación, adaptabilidad y delegación. Aprender de mis compañeros y docentes
fue una prioridad desde que entre a la UACJ, su valor como personas es el mayor
tesoro que llevaré a mi país.
Sin duda puedo decir que el aprendizaje más significativo que obtuve
fue el perder el miedo a enfrentarme a cosas nuevas, que, si bien el resultado
puede ser bueno o malo, en cualquier caso, valdrá la pena intentarlo, puesto que
de esta manera se da el crecimiento del ser social e individual. La UACJ me
proporcionó la oportunidad de conocer Juárez y su maravillosa cultura mexicana.
Las personas con las que tuve la fortuna de convivir, los conocimiento y
experiencia que obtuve me servirán como ventaja competitiva al momento de
extrapolarme en otros entornos profesionales. Por lo tanto, solo me queda
agradecer esta gran experiencia realmente enriquecedora con la que pretendo
inspirar a aquellos temerosos de vivirla.