Estudiantes visitantes

Alex Omar Garcia Quispe


Licenciatura en Administración de Empresas / UACJ virtual 2024-1

Durante el periodo comprendido entre febrero y junio de 2024, participé en el intercambio estudiantil virtual en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), ubicada en el país hermano de México. En este intercambio, cursé la asignatura de Mercadotecnia en la modalidad "en línea" en el campus virtual (sin horario). A través de esta experiencia, pude adquirir conocimientos profundos sobre diversos temas de marketing y desarrollar competencias profesionales, académicas y personales significativas.

En lo que respecta a las competencias profesionales, a lo largo del semestre en la UACJ exploramos diversos temas; solo para mencionar algunos: estrategias de marketing, modelos de consumo, comportamiento de compra, segmentación, fijación de precios, investigación de mercado, canales de marketing y campañas publicitarias. Estos temas fueron abordados mediante la realización de actividades prácticas que incluían el uso de estrategias de aprendizaje como cuadros sinópticos, matrices, síntesis, cuadros comparativos y cuadros SQA.

Aunque la modalidad fue virtual y no tuve contacto directo con otros compañeros, las tareas asignadas me permitieron aplicar los conceptos teóricos de manera práctica, lo que fortaleció mi capacidad para analizar y resolver problemas reales de marketing. Asimismo, la retroalimentación constante del profesor en cada actividad fue crucial para mejorar mi desempeño y comprender en profundidad los temas estudiados.

Respecto a la competencia académica, el curso me proporcionó una formación sólida y actualizada en marketing. Los materiales de estudio, cargados en la plataforma, fueron fundamentales para mi aprendizaje. A través de la lectura de diversos libros, entre los cuales el más completo e interesante fue "Fundamentos de Marketing" de Kotler y Armstrong, obtuve una visión integral de la materia.

La estructura del curso exigió un alto nivel de organización y disciplina personal. Realizar tareas de forma autónoma y recibir retroalimentación del profesor me ayudó a mejorar mis habilidades de análisis crítico y síntesis de información.

En el ámbito personal, el intercambio virtual me permitió desarrollar importantes competencias de autogestión y resiliencia. La necesidad de adaptarme a un entorno de aprendizaje completamente virtual me enseñó a manejar mi tiempo de manera efectiva y a trabajar de manera independiente.

Para finalizar, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Universidad Tecnológica del Perú y a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por brindarme la oportunidad de participar en este intercambio estudiantil virtual. Espero que más estudiantes puedan beneficiarse de programas similares en el futuro. Su compromiso con la educación y el desarrollo de sus estudiantes es verdaderamente inspirador y digno de admiración.