Experiencias de internacionalización

INVESTIGACIÓN

Estancia de Investigación 2022-2


Diciembre 2022-2 / Manuel Alberto Saucedo Cañas / Licenciatura en Química

Soy Manuel Saucedo, estudiante de 9no semestre de licenciatura en química y tuve la oportunidad de realizar un Verano de investigación nacional, durante el cual estuve 7 semanas de junio agosto en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realizando un proyecto de investigación titulado Síntesis y caracterización fotoelectroquímica de BiOI/TiO2 y BiOI/WO3 en presencia de radiación UV en el laboratorio de electroquímica aplicada a cargo del Dr. Martín Marino Dávila Jiménez, por medio del programa DELFIN. Esta estancia me permitió conocer formas diferentes de trabajar a las que estoy acostumbrado, aprender a utilizar nuevas técnicas que me serán útiles en un futuro en mi carrera como investigador, me permitió conocer personas con interés por la investigación, tanto compañeros estudiantes como investigadores. Desde siempre he tenido interés en convertirme en un científico por lo que desde que me fue posible apliqué a los veranos de investigación, desgraciadamente mis primeros dos veranos ocurrieron en pandemia por lo que no tuve la oportunidad de participar en ellos.

Considero que este verano me ha hecho crecer como persona debido a la experiencia tan enriquecedora que es tener que valerse por uno mismo mientras se adapta a nuevas maneras de hacer las cosas, por ejemplo, el lugar en el que renté era compartido con otros dos compañeros que iban de verano, uno de ellos al mismo laboratorio que yo, por lo que no me fue difícil encontrar con quien hablar y con quienes compartir las tareas del hogar, pero en su momento llegó a haber problemas que hubo que resolver en ese aspecto.

Además, hubo otras cosas que se presentaron como retos a superar, como el tener que darnos tiempo para ir al laboratorio de 9am a 6pm en una ciudad donde todo cierra a las 6:30pm, lo que complicaba hacer el mandado y otras compras entre semana. El proyecto de investigación fue un trabajo arduo y que requirió de mucho esfuerzo tanto en investigación de fuentes bibliográficas, en trabajo de laboratorio para llevar a cabo las síntesis, las purificaciones y las caracterizaciones de estos materiales compuestos. Así mismo, en apoyar a mis compañeros de laboratorio que también asistieron por el programa DELFIN a llevar a cabo sus tareas asignadas.

Lo que más disfruté del proyecto fue la etapa de la síntesis de los materiales ya que tuve la oportunidad de emplear un reactor hidrotermal, el cual es un equipo al que no había tenido acceso antes y que es sumamente útil para mi área. Definitivamente es una experiencia que recomiendo a todos, puesto que se crece no solo en el ámbito académico, si no personalmente, se descubren nuevos lugares, otras costumbres, se conocen personas y en general, se abre un nuevo panorama del mundo que no se puede obtener de otra manera que no sea saliendo de lo ya conocido y aventurándose a tomar proyectos fuera de casa.