Estancia Académica Profesora UACJ
Dra. Nadhesda Quiñónez / Instituto de Ciencias Biomédicas / Departamento de Ciencias de la Salud
A través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano la Dra. Nadhesda
Iveth Quiñónez Pérez del Programa de Entrenamiento Deportivo perteneciente al
Departamento de Ciencias de la Salud realizó una estancia en la Universidad Nacional
de Villa María (UNVM) en Córdoba, Argentina del 15 al 23 de abril; en donde tuvo la
oportunidad de trabajar en la Licenciatura en Educación Física y en el Instituto
Académico Pedagógico de Ciencias Humanas. En donde tuvo la oportunidad de asistir a
una charla sobre los Encuentros Deportivos Colegiales (ENDECO) en el Profesorado de
Educación Física Gabriela Mistral y participando en el curso “Juegos y Deportes
Alternativos” y con la ponencia "Ejercicio físico como medio para el cuidado de la
salud".
En voz de la Dra. Quiñónez:
“Las diversas actividades a las que asistí me brindaron la oportunidad de
aplicar los conocimientos adquiridos en mi trabajo diario, incluyendo clases,
dirección de tesis, monografías y memorias. Gracias al intercambio de experiencias y
conocimientos con colegas y estudiantes, se logró un intercambio internacional de
ideas y prácticas en el campo de la educación física, el entrenamiento deportivo y
la salud.
Se estableció una relación de colaboración con el gimnasio Certus y sus
dirigentes, aprovechando su enfoque en la prescripción individualizada de ejercicio
y la salud, para obtener ideas y prácticas innovadoras para mi práctica diaria.
La adaptación de los conocimientos al contexto local de Villa María,
considerando las diferencias culturales, de recursos y de necesidades de la
población. Sin embargo, la oportunidad de interactuar con colegas internacionales y
aprender de sus prácticas y enfoques, así como compartir mis propios conocimientos y
experiencias, fue enriquecedora.
En resumen, esta experiencia de inmersión en un entorno académico y
profesional diferente me ha permitido ampliar mi perspectiva y enriquecer mi
práctica profesional, lo que sin duda beneficiará a mis alumnos y a mi trabajo en
general”.
Internationalization experiences using COIL Methodology
Dr. Gabriela Velasco / Department of Administrative Sciences / Institute of Social Sciences and Administration
The relevance of the experiences with the COIL component lies in recognizing the resources and competencies of the parties involved to develop a global work program within the framework of the COIL methodology.Comparte este artículo