Experiencias de internacionalización


Convocatoria MUFRAMEX “Apoyo a la organización de talleres temáticos”

Dra. Elizabeth Bautista Flores / Departamento de Ciencias Administrativas/ Extensión Multidisciplinaria de Nuevo Casas Grandes

Actualmente, el trabajo colaborativo entre pares es cada vez más recomendado para la consolidación del quehacer científico. Se considera una forma de vinculación para acercar a personas con intereses similares y, de esa forma, robustecer el conocimiento no sólo entre los investigadores, sino incluso con las instituciones educativas.

Es por lo que, al ser beneficiada con la convocatoria de MUFRAMEX, como académica se logró establecer vínculos con al menos seis universidades diferentes tanto de México, como de Francia y Bélgica. Con ello, las líneas de investigación se fortalecerán ya que se identificaron alternativas de colaboración para una segunda etapa de trabajo, así como la posible producción de materiales de corte científico, donde se puedan conjuntar las aportaciones de todos los miembros del equipo y que incluya el sello internacional.

En ese sentido, el impacto es directo y se está cumpliendo uno de los objetivos del Cuerpo Académico 105. Estudios del Bienestar y Economía Rural, registrado en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), así como se consolida la trayectoria profesional de los miembros docentes para obtener y/o continuar en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Como académica, durante mi estancia en la ciudad de Montpellier, Francia, logré conocer alternativas de producción, comercialización y venta de productos en un entorno de servicios turísticos, pero con énfasis en el Patrimonio Cultural de México y de la región noroeste de Chihuahua. Esto es un material de primera mano que podré discutir, comentar y analizar con los estudiantes de las diferentes carreras en las que me encuentro impartiendo clases como son: Administración, Mercadotecnia y Psicología, ya que son otras formas de vida e interacción de la sociedad.

A ello se añade que dados los vínculos que se tienen en el municipio de Casas Grandes, ya se tienen contempladas acciones de intervención y colaboración con algunos grupos u organizaciones socio-económicas de ese municipio.

De hecho, ya se ha comenzado a perfilar al menos dos ejes de investigación para las siguientes propuestas de estudio, las cuales serán enviadas para registro el próximo año; las líneas a impulsar son de corte socio-antropológica y de comunicación-mercadotecnia en comunidades como Mata Ortiz, tomando como ejemplo, la problemática de los artesanos y las cerámicas. En ese sentido se tienen consideradas las colaboraciones de la Profesora de la UTP y las contrapartes mexicanas, en las que pueden integrarse nuestros colegas en Francia, a fin de poder consolidar este primer acercamiento.

En lo personal, esta experiencia me ayudó en cuanto a mis habilidades comunicativas para establecer contacto con personas desconocidas e invitarlas a participar en el proyecto propuesto. Además, pude practicar el idioma de francés, mismo que he estudiado en el último año, así como fortalecer mis habilidades de trabajo en campo y producción visual, que es importante para la divulgación científica en la comunidad.


Comparte este artículo