Maestría en Ciencias Orientación en Genómica

Campus: ICB
Orientación: Investigación
Modalidad: Presencial
Duración: Cuatro semestres
Créditos: 92 créditos

CONVOCATORIA ENERO 2026 Abierta
Registro a partir de agosto 2025


Proceso de Admisión



Misión

Crear recursos humanos de alto nivel que tengan un conocimiento integral en el área de las Ciencias en Genómicas y sus aplicaciones en los diferentes campos de la Biología, que sean capaces de integrarse a equipos multidisciplinarios para generar nuevos conocimientos, así como de asimilar y aplicarlos en la búsqueda de soluciones que demanda su entorno social y cultural. Así, deben ser capaces de asesorar a los tomadores de decisiones para encontrar soluciones donde la genómica pueda jugar un papel importante.


Visión

La Maestría en Ciencias Orientación en Genómica es un programa perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) que pretende formar maestros con capacidad de responder mediante herramientas genómicas a la resolución de problemas sociales y científicos, a través de una sólida planta docente con grado de Doctorado.


Objetivo general

Formar Maestros en Ciencias en el área genómica, competitivos, críticos y analistas capaces de realizar investigación dirigida a generar conocimientos nuevos enfocados en la resolución de problemas técnico-científicos que demanda su entorno social y cultural.


Objetivos específicos

  • Generar, ampliar y difundir conocimiento y metodología de frontera para formar de manera integral profesionales competitivos, críticos y analistas comprometidos ante la sociedad.
  • Determinar el origen, características y significado de material genético para la clasificación de organismos vivos mediante la identificación de las herramientas necesarias.
  • Planificar y desarrollar proyectos para determinar la autenticidad y seguridad de los alimentos, vigilante de las adulteraciones y calidad sanitaria, utilizando herramientas moleculares.
  • Participar en control de la contaminación ambiental y protección ecológica regionales a través de la demostración del efecto de contaminantes sobre la actividad celular de los organismos vivos.
  • Utilizar herramientas moleculares para realizar evaluaciones integrales de la presencia de enfermedades congénitas y de microorganismos causantes de enfermedad con interés regional, explicando su distribución epidemiológica.
  • Integrar información taxonómica y generar información genómica para la clasificación de organismos que se encuentran en la región y revisa las especies autóctonas, principalmente aquellas exclusivas del Noroeste de México.
  • Facilitar, con la generación de marcadores moleculares, la implementación de programas de mejoramiento genético, principalmente en aquellas especies de explotación comercial, favoreciendo la industria con la selección de mejores especímenes.
  • Realizar identificación de patrones génicos en muestras de interés forense y/o legal.


  • El(la) aspirante deberá ser egresado(a) de una licenciatura del área Químico Biológicas o de la Salud, como Licenciatura en Química, Químico Farmacéutico Biólogo, Biología, Nutrición, o afines. Además, deberán poseer las características siguientes:

    • Tener aptitudes para la investigación experimental, habilidades informáticas y destreza en el manejo de programas computacionales.
    • Poseer iniciativa, capacidad analítica, creatividad, sentido de responsabilidad y de autocrítica, independencia, así como capacidad de trabajar en equipo.
    • Debe tener disponibilidad de tiempo completo y espíritu de servicio.
    • Debe poseer manejo y dominio del idioma inglés a nivel de comprensión, traducción y redacción técnica, incluyendo habilidades de lectura y comprensión de textos científicos.​

    Los egresados de la Maestría en Ciencias Orientación en Genómica serán capaces de:

    • Incorporarse a los programas doctorarles en México y en el extranjero con la capacidad de generar proyectos de investigación o ejecutivos pertinentes con la asimilación y generación de conocimientos de frontera, con conocimientos en las nuevas herramientas ómicas. Integrarse como gestores en los sectores gubernamentales y ser capaces de tomar decisiones acordes a los problemas ambientales y de salud prioritarios. Integrarse a la industria para implementar sistemas ambientales y de certificación de los mismos con habilidad para participar en equipos multidisciplinarios de trabajo.
    • Los egresados de la Maestría con temática de investigación en Genómica Funcional, podrán implementar modelos experimentales para determinar respuestas celulares a estímulos, fármacos o contaminantes ambientales, así como realizar estudios moleculares de patologías de interés.
    • Los egresados de la Maestría con temática de investigación en Genómica Poblacional, estarán capacitados para evaluar la diversidad biológica, realizar estudios sobre evolución, sistemática, y enfocar multidisciplinariamente la resolución de problemas taxonómicos, filogénicos y evaluación de poblaciones. Estarán capacitados para buscar marcadores moleculares, utilizados en el estudio de enfermedades hereditarias o infecciosas en el sector de la salud. ​


    Los investigadores miembros del núcleo académico del programa de la Maestría en Ciencias Orientación en Genómica tienen redes de colaboración con las siguientes instituciones:

  • Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
  • Colegio de Chihuahua (Colech).
  • Empresas agroalimentarias de la localidad (InnoBio Hidroponia).
  • European Synchrotron Radiation Facility – ES​RF (Grenoble, Francia).
  • Instituto Nacional de Ecología (INECOL).
  • Instituto Politécnico Nacional (IPN).
  • Sector gubernamental (Instituto Mexicano del Seguro Social/Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital Infantil de México Federico Gómez).
  • Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
  • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
  • Universidad de Colima (UCOL).
  • Universidad de Guadalajara (UDG).
  • Universidad de Reno, Nevada (UNR).
  • Universidad de Texas en El Paso (UTEP).
  • Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU).
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


  • Matrícula del Programa


    *Datos actualizados al mes de abril de 2018


    Estudiantes del programa por generación​


          


                   


                      


                     


    Para conocer los temas de tesis disponibles contacte con la coordinación.






    Contacto