Clases Espejo: una estrategia para adquirir competencias interculturales y globales
Como parte de los programas de internacionalización en casa que ofrece la UACJ, se promueven las
clases espejo donde dos universidades se vinculan para impartir mínimo dos clases con las y los
estudiantes de ambos países de manera sincrónica, compartiendo experiencias y opiniones de
diversos temas.
Este proyecto flexible ha permitido colaborar con instituciones como la Universidad de
Sinaí, Corporación Universitaria Americana de Colombia, Universidad del Valle, Universidad de la
República de Uruguay, Universidad del Sinú, Universitaria Visión de las Américas, Universidad
Nacional de Comahue, Universidad Amazónica del Pando, Universidad Privada Peruano Alemana y
Corporación Educativa del Litoral, beneficiando a más de 690 estudiantes.
Sin duda, la relación multicultural derivada de estas actividades crea un parteaguas
para que la comunidad estudiantil adquiera herramientas de internacionalización que son
indispensables en esta época, ya que participan con estudiantes de distintos países de América
Latina como Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Uruguay.
Una foto de un grupo de personas posando para una foto
Descripción generada automáticamenteUna foto de un grupo de personas posando para una
foto
Descripción generada automáticamentePara el año 2023 se creará un catálogo con las y los
profesores interesados en participar y, así, compartirlo con distintas universidades, esperando
que surjan nuevas colaboraciones entre profesores.
“Clases espejo”: una opción más para la internacionalización en casa