NOVEDAD EDITORIAL

Urbanismo en el sur global: La plusvalía del suelo y su gestión en perspectiva

Autor: Andreu Marfull Pujadas

En el Sur Global, la práctica de la colectivización de la plusvalía del suelo planificado mediante la acción urbanística no es habitual, debido a la situación de carencia de recursos técnicos y financieros propios de las sociedades desiguales y con un índice de marginalidad urbana y social elevados.

Asimismo, ello no significa que no se pueda avanzar en esta dirección. Con esta visión, en este libro se propone buscar soluciones en las técnicas de gobernanza y gestión de los desarrollos urbanos y, muy en especial, en su viabilidad técnica e instrumental, tanto en la visión económica como la relativa al mundo de los valores urbanos, que engloban todo un campo de reflexión. Con la finalidad de elaborar una lista de conceptos, técnicas y herramientas que aporten soluciones a la parte del mundo que acumula los mayores fenómenos de la urbanización más excluyente y marginal, se propone avanzar en la diligencia política del contrato urbanístico, la disciplina urbanística y el control de la plusvalía del suelo en el desarrollo urbano centrando su interés en la plusvalía del suelo y su gestión.

Obra y artefacto: Estudios desde la óptica proyectual en el arte y el diseño

Coordinadores: Leonardo Andrés Moreno Toledano y María Del Carmen Zetina Rodríguez

Tradicionalmente, tanto la obra de arte como el artefacto (su concepción, sus procesos de creación e incluso su impacto social y cultural) han sido estudiados desde el ámbito de la filosofía, las ciencias sociales y las humanidades, como es el caso de los denominados estudios de la cultura material.

Sin embargo, desde hace un par de décadas, ha existido un creciente interés por el estudio de los artefactos, los métodos de creación y sus implicaciones sociales y culturales desde el área del arte y el diseño. Lo anterior se expresa en Obra y artefacto: estudios desde la óptica proyectual en el arte y el diseño, una serie de investigaciones desarrolladas nacional e internacionalmente en programas de posgrado. Con esta iniciativa, se entabló un diálogo interdisciplinar continuo y productivo entre las áreas proyectuales con aquellas que, en un principio, estudiaban los artefactos y sus relaciones con la vida cotidiana.

Islas de paz. Resistencias y capital social en Ciudad Juáre

Autora: Adriana Gizéh Beltrán del Río Vara

Islas de paz nos sitúa en uno de los periodos de mayor violencia al que se ha enfrentado Ciudad Juárez: 2008-2012. Además de documentar varios de los delitos y actos atroces que ocurrieron en esa época, deja plasmadas múltiples muestras de resistencia y lucha por parte de sus habitantes; un polo de la historia de la ciudad que suele ser menos reconocido y nombrado. Este texto es un recordatorio de que, aun ahí, donde lo que parece reinar es la violencia, podemos encontrar diversidad de manifestaciones y esfuerzos por recuperar la paz.

Un viaje por el universo

Autores: Jesús Manuel Sáenz Villela y Karen Yael Castrejón Esparza

Se trata de un libro de divulgación científica que trata sobre la física: la mecánica cuántica, la relatividad especial y general, la física de partículas y la cosmología. Los temas están dirigidos a todo público, especialmente para jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura y está escrito en un lenguaje accesible.

Las ideas presentadas fueron corroboradas rigurosamente en las referencias, pero se usa en su presentación un lenguaje coloquial para explicar conceptos de la física de vanguardia.

Su estilo invita al lector a dar un paseo por el universo, donde los conceptos se presentan en las “estaciones” o capítulos; con un contenido amplio y basado en resultados recientes, pero que explica en el texto todo lo necesario para su comprensión e incluye referencias que permiten al lector explorarlos más ampliamente.

Noticias

Repositorio Ver repositorio

NORMATIVIDAD EDITORIAL

CONSEJO EDITORIAL

LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR

Como parte del intercambio realizado con instituciones de educación superior y editoriales establecidas, se brinda el apoyo con recomendación de dictaminadores para diversas líneas temáticas.

Comunicarse al correo cepub@uacj.mx