La Jefatura de Formación Académica Integral, adscrita a la Subdirección de Innovación
Educativa, tiene la responsabilidad de
promover la actualización permanente de los/las académicos(as) en sus
disciplinas; así como el diseño y realización de programas de formación
integral para el desarrollo de habilidades académicas para la docencia,
tutoría, extensión y gestión, bajo una visión humanista y enfoque
constructivista, y la apertura de espacios performativos que estimulen la
creatividad, la innovación educativa y el compromiso institucional y social.
AVISO. Para la participación de cursos que sean en fecha y horarios de manera paralela en Teams o Zoom, sólo se acreditará un curso, por ello, es importante considerar inscribirse y participar en el tiempo y actividades de un curso.
FECHA | PLATAFORMA | NOMBRE DEL CURSO | OBJETIVO | FORMADOR(A) | HORARIO | HORAS |
22 al 26 de noviembre | TEAMS | Curso de sensibilización de la actitud del docente hacia la educación inclusiva y los estudiantes con necesidades educativas especiales | Visibilizar, sensibilizar y promover entre los/las docentes valores y lenguajes inclusivos dentro del aula para la integración de personas con discapacidad. | Lic. Mario Alberto Maldonado Gutiérrez | 9:00 a 13:00 hrs. | 20 |
29 de noviembre al 03 de diciembre | AULA VIRTUAL | Principios básicos del Mindfulness | Que la persona aprenda a aplicar el mindful living en el aquí y el ahora a través de meditaciones centradas en la respiración y al realizar actividades de su día a día con mindfulness para aumentar sus niveles de bienestar y contrarrestar el estrés ocasionado por el cierre de semestre y la pandemia. | Mtra. Martha Francisca Ramos Jáquez | asíncrono | 20 |
29 de noviembre al 03 de diciembre | TEAMS | Metodologías exitosas de emprendimiento | Que el/la docente conozca las diferentes metodologías de emprendimiento que han logrado un éxito trascendental, identifique las problemáticas del mundo y con base en ello transformarlas en necesidades o áreas de oportunidad buscando el mejor modelo de negocio por medio de dichas metodologías. | Mtro. Omar Humberto Gardea Morales | 9:00 a 13:00 hrs. | 20 |
29 de noviembre al 17 de diciembre | TEAMS | Inglés Comunicativo Intermedio B | Capacitar al personal docente de la UACJ en el idioma inglés. | Lic. Erick Daniel Holguín Yáñez | 9:00 a 13:00 hrs | 60 |
29 de noviembre al 17 de diciembre | TEAMS | Escritura de inglés académico para artículos científicos | El alumno conocerá y aplicará los elementos gramaticales de vocabulario y estructura académica para desarrollar la escritura en artículos científicos. | Mtra. Alma Lorenza Armendáriz Galaviz | 9:00 a 13:00 hrs | 60 |
29 de noviembre al 03 de diciembre | TEAMS | Maquinado CNC utilizando CAMWORKS 2020 | El docente conocerá la programación, diseño y manufactura de piezas simuladas a través de software de SolidWorks 2020. Además, que conozca las herramientas, materiales, procedimientos para el procesamiento digital de una pieza diseñada en software. | Mtro. Carlos Felipe Ramírez Espinoza | 10:00 a 14:00 hrs. | 20 |
29 de noviembre al 10 de diciembre | TEAMS | Como fortalecer la salud y revertir los efectos negativos de la tensión crónica | Brindar herramientas prácticas para vivir con mayor salud frente a los desafíos diarios. | Dr. Ricardo Vargas Herrera | 10:00 a 12:00 hrs. | 20 |
29 de noviembre al 10 de diciembre | TEAMS | La alimentación intuitiva para mejorar tu relación con la comida (y contigo) | Conocer, comprender y aplicar los 10 principios de la Alimentación Intuitiva. | Dr. Ricardo Vargas Herrera | 12:00 a 14:00 hrs. | 20 |
29 de noviembre al 17 de diciembre | TEAMS | Conociendo mi envejecimiento | Que los/las asistentes puedan, por medio de conocimientos generales, aprender y promover de forma personal su envejecimiento saludable mediante las tres esferas del modelo biopsicosocial. | Lic. Alondra Joanna Loya Estrada | 12:00 a 14:00 hrs | 30 |
29 de noviembre al 10 de diciembre | ZOOM | Coaching grupal como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de competencias profesionales | Conocerán la herramienta, aprenderán a utilizarla con alumnos y colegas para propiciar el desarrollo de competencias profesionales mediante el manejo de preguntas y procesos de retroalimentación, para que las personas aprendan de los dilemas de los otros y de los propios generando sentimientos de conexión y de propósitos comunes maximizando su rendimiento. | Mtra. Margarita Lehne García (ANUIES) | sesiones asíncronas y síncronas | 20 |
29 de noviembre al 17 de diciembre | TEAMS | Inglés Comunicativo Avanzado B | Desarrollar la competencia comunicativa en inglés dentro de contextos académicos, principalmente en aquellos involucrados en la discusión y presentación de información. | Lic. Marcos Marcelo Salas Zamora | 16:00 a 20:00 hrs. | 60 |
29 de noviembre al 03 de diciembre | TEAMS | El replanteamiento de la dignidad humana a través del uso de las TIC en la educación superior | Otorgar a los/las docentes las competencias para enfrentar los nuevos paradigmas en la educación, en virtud de la existencia del nuevo Bloque de Constitucionalidad y la transparencia de la dignidad humana en todos los ámbitos de nuestra vida, incluida la educación superior, con análisis en el uso de las TIC. | Dr. Marco Antonio Palma Meléndez | 16:00 a 20:00 hrs | 20 |
29 de noviembre al 03 de diciembre | TEAMS | Un Juárez resiliente enfrentando el coronavirus | Identificar recursos de resiliencia que han estado presente en las personas para poder enfrentar la pandemia del coronavirus y otras situaciones que se presenten en la vida. | Dr. Oscar Armando Esparza Del Villar | 17:00 a 19:00 hrs | 10 |
01 al 17 de diciembre | AULA VIRTUAL | Gestión de cursos en línea | Aplicar los elementos que se utilizan en el manejo de la plataforma institucional con el fin de desempeñar las funciones del rol "Docente en línea" en un curso en línea. | Mtra. Aidee Alejandra Alvarado Esquivel | en línea | 30 |
03 al 09 de diciembre | TEAMS | Ciencias Geoespacial con R Studio (Intermedio) | Manipular y aplicar la ciencia de datos geoespaciales mediante R Studio en el territorio Geográfico | M.C. Mario Iván UC Campos | 9:30 a 13:30 hrs. | 20 |
06 al 08 de diciembre | TEAMS | Tutoría. Una estrategia de acompañamiento de los y las estudiantes en Educación Superior | Que los y las tutores (as) conozcan detalladamente el proceso de la tutoría a partir de la revisión y análisis de los elementos que la componen, así como la operatividad y resultados obtenidos actualmente. | Lic. Mayra Jazmín Ayala Lucio | Lunes 6 y martes 7 de 9:00 a 12:00 hrs. Miércoles 8 de 9:00 a 13:00 hrs, 5 horas de trabajo en línea |
15 |
06 al 17 de diciembre | ZOOM | La educación socioemocional en la formación docente | En este curso-taller se identificará el funcionamiento biológico del comportamiento socio emocional, así como el desarrollo del pensamiento racional para poder asumir respuestas conductuales más conscientes. Además, se desarrollarán herramientas y técnicas de gestión y autonomía emocional. Todo esto con un fin pedagógico, puesto que el/la docente que educa para la vida ha de ser una persona emocionalmente inteligente. | Mtra. Mari Jose Galindo Carrasco (ANUIES) | sesiones asíncronas y síncronas | 20 |
06 al 10 de diciembre | TEAMS | Aprendizaje híbrido: Modelos, metodologías y estrategias para su implementación en el aula universitaria | Que los/las participantes conozcan los elementos del aprendizaje híbrido, modelos y metodologías propuestos para la educación superior, desarrollen competencias para aplicarlos en el aula y logren desarrollar una propuesta para aplicarla en el aula universitaria. | Dr. Oliverio Ismael Ferman Ávila | 9:00 a 13:00 hrs. | 20 |
06 al 10 de diciembre | TEAMS | Fundamentos del modelado de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (partial least squares structural equation modelling) a través de Smart PLS | 1) Conocer los fundamentos del modelado de ecuaciones estructurales por mínimos
parciales. 2) Aplicar adecuadamente el modelado de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales en investigaciones científicas. 3) Interponer adecuadamente los resultados de la evaluación del modelado esctructurales por mínimos cuadrados parciales. |
Dra. Sandra Nelly Leyva Hernández | 10:00 a 14:00 hrs | 20 |
06 al 17 de diciembre | TEAMS | Entrenamiento aeróbico de bajo impacto | Que los docentes realicen actividad física y eviten el aumento desmesurado en las fechas decembrinas | Lic. Gabriel Esaú Narváez Reyes | 8:00 a 10:00 a.m. | 20 |
06 al 17 de diciembre | TEAMS | Entrenamiento aeróbico de bajo impacto | Que los docentes realicen actividad física y eviten el aumento desmesurado en las fechas decembrinas | Lic. Gabriel Esaú Narváez Reyes | 14:00 a 16:00 a.m. | 20 |
02,03,09 y 10 de diciembre | TEAMS | Inteligencia emocional para docentes | Desarrollar habilidades para la regulación emocional. | Dra. Nancy Alejandra Amador Esparza | Jueves 9:00 a 11:00 a.m. Viernes 9:00 a.m. a 12:00 Hrs | 10 |
06 al 10 de diciembre | TEAMS | El paisaje como instrumento de integración proyectual | Proporcionar a los participantes del curso una aproximación sobre la inclusión del enfoque del enfoque paisajístico en la integración del proyecto arquitectónico, mediante la discusión acerca del concepto "paisaje" y su inclusión como instrumento de análisis. Se abordarán los "ingredientes" esenciales del planteamiento metodológico del enfoque propuesto. | Mtra. Diana Cecilia Hernández Fonseca | 12:00 a 14:00 hrs.y de 16:00 a 18:00 hrs | 20 |
06 al 10 de diciembre | TEAMS/AULA VIRTUAL | Intervención comunitaria, familiar y de género para la inclusión educativa en la educación superior | Desarrollar conocimientos, habilidades y valores acerca de la intervención profesional, comunitaria, familiar y de género como eje transversal de la inclusión educativa en la educación superior. | Dra. María del Carmen Santos Fabelo | 9:00 a 12:00 hrs | 15 |
Sábados 4, 11 y 18 de diciembre | TEAMS | Desarrollo Humano-Juventudes: Hacia una nueva mirada | Aplica herramientas teóricas y prácticas desde el enfoque de juventudes para su idónea intervención con personas adolescentes y jóvenes. | Mtra. Cristina Durán Gutiérrez | 9:00 a 13:00 hrs. (3 horas de trabajo independiente) | 15 |
6 al 10 de diciembre | TEAMS | Curso de manejo del software ATLAS.ti | El/la docente aprenderá las funciones importantes precisas para llevar a cabo el análisis de sus datos cualitativos, tales como segmentar, codificar y comentar documentos provenientes de textos, imágenes, audios y videos, además de redactar memos, crear familias o agrupaciones de objetos: documentos, códigos y memos a utilizar con la intención de fungir como filtros al momento de recuperar la información. | Dr. Carlos Jesús González Macías | 9:00 a 13:00 hrs | 20 |
07 al 09 de diciembre | TEAMS | Atención plena o Mindfulness en la labor docente y de autocuidado | Que las y los profesores conozcan lo que es el Mindfulness, removiendo mitos y sesos al respecto, e integrarlo en su práctica profesional con la finalidad de reducir síntomas de Burnout, ansiedad, depresión derivados de su labor y la pandemia por COVID-19, e incrementar la resiliencia y satisfacción con la vida. | Dr. Alejandro Domínguez Rodríguez | 9:00 a 11:00 a.m. | 6 |
07 al 09 de diciembre | TEAMS | Estrategias de convivencia con uno mismo | Aprender herramientas y estrategias de convivencia para una relación más sana conmigo y con los demás. | Mtro. Mario Martín Astorga Olivares | 11:00 a 13:00 hrs | 6 |
06 al 09 de diciembre | TEAMS | Llenado de Pedimento | Que el/la participante conozca la normatividad apegada al llenado del Pedimento, así como los apéndices del Anexo de la R.G.C.E. | Mtra. Elva Nydia Díaz Vazquez | 17:00 a 22:00 hrs. | 20 |
01,03 y 08 de diciembre | TEAMS | Psicología Positiva Aplicada para afrontar la Pandemia | Brindar a los/las docentes estrategias prácticas y específicas para aumentar directamente su nivel de bienestar psicológico mediante el uso del optimismo, la gratitud y las fortalezas del carácter. | Lic. Héctor Romero Parada | 18:00 a 20:00 hrs. | 6 |
13 al 17 de diciembre | TEAMS | Responsabilidad Penal de las Empresas | Conocer la introducción legislativa penal de las personas morales, para conocer las obligaciones de las empresas en el sistema penal mexicano, conocer el debate sobre el tema, así como sus implicaciones en la práctica. Destacar la importancia del compliance para la defensa adecuada de empresas en el plano penal. | Mtro. Luis David Coaña Be | 10:00 a 14:00 hrs. | 20 |
13 al 17 de diciembre | TEAMS | Diseño y evaluación de proyectos de intervención para la prevención, herramientas prácticas | Homogenizar criterios, y socializar las formas comunes del diseño y evaluación de proyectos de frente a las convocatorias existentes para su financiación. | MTS. Citlalli Alicia Murillo Martínez | 16:00 a 20:00 hrs | 20 |
13 y 14 de enero 2022 | TEAMS | Habilidades para la docencia virtual | Aprender estrategias para crear relaciones positivas con los alumnos e incrementar las emociones positivas con los alumnos e incrementar las emociones positivas en los docentes. | Lic. Alejandra Rosales Falcón | 12:00 a 15:00 hrs. | 6 |
10 al 14 de enero 2022 | TEAMS | Introducción a la Ciencia de Datos Geoespacial con R Studio | Introducir a los/las docentes a la Ciencia de Datos Geoespacial mediante R Studio | M.C. Mario Iván UC Campos | 9:30 a 13:30 hrs. | 20 |