Dra. Judith Virginia Ríos Arana / Departamento de Ciencias Químico-Biológicas / Instituto de Ciencias Biomédicas
Fui parte de la metodología COIL implementada en tres universidades de manera
interdisciplinaria, la Universidade Estadual Paulista, Brasil participó con la
materia Mecánica de Fluidos, la Universidad Veracruzana, México, con Ingeniería en
Ambientes Marinos y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México con la materia
de Química Ambiental.
El proceso de capacitación para la planeación y ejecución del programa
“Collaborative Online International Learning” amplió los conocimientos sobre
aplicaciones virtuales y actividades de introducción personal e integración grupal:
La aplicación Padlet es fácil de usar y fue una herramienta que permitió la
integración de los estudiantes y libre expresión de su ser. El interactuar con
profesores de otras disciplinas, generó nuevas ideas de desarrollo profesional al
identificar nuevas áreas de aplicación del conocimiento y formación de habilidades
en otros ambientes.
Si bien no es la primera experiencia en trabajo colaborativo académico
internacional
en la que participo, el contexto fue diferente, no solo por la variedad de
disciplina, sino por los campos de acción, lo que enriquece enormemente las
propuestas para solucionar problemas reales y amplía el panorama del quehacer
profesional de cada estudiante integrando los conocimientos propios de cada
disciplina.
Fue grato revisar literatura sobre problemáticas actuales en relación a la
generación y administración de energía, recursos naturales, contaminación ambiental
y tecnologías existentes para la solución de dicho tipo de problemáticas para guiar
a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Las estrategias educativas empleadas complementaron a las tradicionales y
propiciaron la participación de los estudiantes en las diferentes plataformas, para
aclarar dudas, exponer inquietudes y clarificar conceptos. Apreciamos cambios en el
comportamiento de los estudiantes y nos permitieron conocer más de su persona. Como
resultado, es nuestra intención repetir la experiencia, en el corto plazo, mejorando
actividades y tiempos de acuerdo a lo vivido, y retroalimentación recibida por los
estudiantes.
Comparte este artículo