El desarrollo que las TIC han alcanzado en los últimos años exige una actualización en las prácticas educativas hacia nuevas modalidades de aprendizaje. Así, la Educación a Distancia caracterizada por la no limitación de tiempo y espacio, toma nuevas formas y encontramos términos como educación virtual, educación online, educación mixta, educación semi-presencial, e-learning, b-learning, o-learning, u-learning, m-learning, PLN, PLE, Flipped Classroom, etc.
En este contexto, la Subdirección de Educación en Ambientes Virtuales tiene por misión promover y apoyar el desarrollo e implementación de programas, cursos y asignaturas en diferentes modalidades mediante el uso de la tecnología, con el propósito de enriquecer y ampliar la oferta educativa a través de opciones flexibles de calidad, en beneficio de la comunidad universitaria.
Modalidad en Línea
Modalidad asincrónica que no requiere de sesiones presenciales, que hace uso de un entorno de aprendizaje generado en Campus Virtual como medio de interacción entre el docente, estudiantes y el contenido del curso. Para esta modalidad no se requiere establecer un horario fijo.
Modalidad Remota
Modalidad sincrónica que se desarrolla a través de una plataforma unificada de comunicación colaborativa institucional donde el docente y el estudiante mantienen comunicación en tiempo real, sin la necesidad de que alguno de ellos se encuentre dentro de las instalaciones de la Universidad.
Modalidad Semipresencial
Se considerará modalidad semipresencial si se contemplan sesiones presenciales, presenciales por videoconferencia o remotas, mismas que pueden comprender entre el 20% y el 80% de la carga horaria y el resto en modalidades en línea. Para este tipo de modalidad se requiere establecer horario de las sesiones presenciales, presenciales por video conferencia o remotas.
Modalidad Presencial Mixta
Modalidad sincrónica donde se contemplan sesiones presenciales y sesiones en modalidad remota, requiere establecer horario de las sesiones y ubicación para las sesiones presenciales.
Modalidad presencial por videoconferencia
Modalidad sincrónica donde las sesiones se imparten presencialmente en una ubicación con transmisión simultánea a través del servicio de videoconferencia institucional a una o múltiples ubicaciones.
Sistema de Gestión de Cursos en Línea
Es el sistema informático a través del cual se administra el proceso de creación de cursos en la modalidad a Distancia.
Dentro de la sección de documentos se localiza el Reglamento y los Lineamientos Operativos para la Educación a Distancia, además del Formato Oficial para la elaboración del Diseño Instruccional y otros documentos de interés para la modalidad.
El acceso al Sistema de Gestión de Cursos en Línea se realiza a través de la cuenta de correo institucional.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primera
etapa: Autorización institucional y apertura de
proyecto en el Sistema
de Gestión de Cursos en Línea
|
|
|
|
|
Los
departamentos autorizan la virtualización del curso y
asignan a un profesor o academia como responsables del
proyecto |
|
|
El
jefe de departamento envía un oficio dirigido a la
Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación
Educativa,
incluyendo datos del docente
asignado, nombre y clave de la materia y la modalidad,
especificando si será ofertada de manera
semi presencial o en
línea.
|
|
|
|
|
El
docente realiza la solicitud de apertura de proyecto en
el Sistema de Cursos en Línea. |
|
|
|
|
|
|
Segunda
etapa: Elaboración de diseño instruccional y
desarrollo de materiales.
|
|
|
|
|
El
docente se pone en contacto con la
Sudirección de Educación en Ambientes Virtuales, la cual
estará a cargo de la capacitación y la asesoría durante
el proceso. |
|
|
La
capacitación se ofrece por medio de asesorías
individuales o bien en grupos pequeños de acuerdo a las
necesidades de los departamentos
|
|
|
|
|
El
docente elabora:
·
El
diseño instruccional de la asignatura
·
Los
instrumentos de evaluación
·
Los
de materiales didácticos del curso
|
|
|
|
|
|
|
Tercera
etapa: Montaje del curso de semilla
|
|
|
|
|
Se
realiza el montaje del curso:
·
Configuración
de curso semilla
·
Creación
de tareas, foros, actividades, etc.
·
Captura
de instrumentos de evaluación
·
Configuración
de la tabla de calificaciones
|
|
|
|
|
|
|
Cuarta
etapa
|
|
|
|
|
El
docente participa en el taller de Gestión de Cursos en
Línea.
·
Implementación
de un curso en línea
·
Retroalimentación
del curso
·
Evaluación
de desempeño docente
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Antes
de inscribirte en una clase en la modalidad en línea ten
en
cuenta que es altamente deseable contar con las
siguientes
características:
|
||||
|
Para
tomar decisiones respecto a tu propio proceso de
aprendizaje,
abordando los problemas y oportunidades en el momento en
el
que se
presenten, ya que un curso en la modalidad en línea te
proporciona
un amplio margen de libertad y autonomía.
|
|
||
|
Además
de utilizar los recursos proporcionados en el curso, es
necesario
desarrollar destrezas relacionadas con la búsqueda,
selección,
producción y difusión de información, así también como
de
comunicación tanto oral como escrita.
|
|
||
|
Tú marcas
tu propio ritmo de aprendizaje, siempre y cuando cumplas
con
las
fechas establecidas por el docente. Por lo que debes
dejar
atrás el
aprendizaje dirigido, para convertirte en un agente
activo y
autogestor de tu propio proceso de aprendizaje. El
Control
de tu
aprendizaje lo tienes Tú.
|
|
||
|
Es
importante crear una agenda personal que te permita
organizar todas
tus actividades (escolares, personales, laborales,
etcétera),
especificando claramente el tiempo que dedicarás a tu
(s)
clase (s)
para que administres y aproveches de mejor manera los
tiempos.
|
|
||
|
Una
de las riquezas de la educación en línea es el
aprendizaje entre
pares, ya que a
tráves
de
la
interacción entre compañeros se enriquece el proceso
cognitivo y
de desarrollo de cada
estudiante
,
por lo
que debes estar dispuesto a compartir, conocer y
trabajar con
otros compañeros para cumplir con las tareas
asignadas.
|
|
||
|
|
|
||
Antes
de
inscribirte a una clase en la modalidad en línea ten en
cuenta que
adquieres los siguientes
compromisos:
|
||||
|
|
|
||
Dedicar
a
tu(s) materia(s) el tiempo requerido |
|
|
||
El
estudio en la modalidad a distancia, contrario a lo que
la
mayoría
de las personas piensan, requiere de más tiempo que el
estudio en la
modalidad presencial, por
tanto ten en
cuenta que
el número de horas necesarias por semana que deberás
dedicar
a una
clase en línea corresponde al número créditos de esa
materia. Por
ejemplo si
la
materia es
de 6 créditos, tienes la obligación de dedicar 6 horas a
la
semana a
la realización de las actividades de la clase
correspondiente a esa
materia
|
||||
|
||||
|
|
|
||
Tienes la obligación de
dedicar
ciertas horas a la semana a la realización de las
actividades de
tus clases en la modalidad en línea, y deberás
realizar
una
adecuada administración del tiempo, trabajando
diariamente en
tus asignaciones, sin dejar todo para un solo día
(que
suele ser
el último).
|
|
|
||
Realizar
una
distribución adecuada del tiempo que dedicas al
curso.
|
||||
|
||||
|
|
|
||
Cumplir
con
la realización y entrega de al menos 80% de las
actividades
propuestas. |
|
|
||
Al tratarse de un curso en la
modalidad en línea no se registra la asistencia a
clase,
este
rubro se suple por la participación activa en cada
una
de las
actividades propuestas. Por ello para tener derecho
a
acreditar
la materia es necesario cumplir por lo menos con el
80%
de las
actividades asignadas.
|
||||
|
||||
|
|
|
||
Clave de la Materia | Nombre de la Materia | Créditos | Nivel Estudio |
ADM-1111-05 | ADMINISTRACION GENERAL | 6 | PREGRADO |
ADM-3119-05 | DESARROLLO EMPRESARIAL | 4 | PREGRADO |
ARQ-0023-15 | PRACTICAS PROFESIONALES I | 6 | PREGRADO |
BAS-0026-94 | PATOLOGIA GENERAL CON LABORATORIO | 10 | PREGRADO |
BAS-0099-94 | SISTEMAS COMPUTACIONALES | 6 | PREGRADO |
BAS-0151-94 | ADMINISTRACION DE CONSULTORIOS | 6 | PREGRADO |
BAS-0201-94 | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | 8 | PREGRADO |
BAS-0204-94 | PEDAGOGIA | 8 | PREGRADO |
BAS-1504-99 | LECTURA Y REDACCION | 8 | PREGRADO |
BAS-1513-99 | TECNICAS DE INVESTIGACION DOCUMENTACION | 8 | PREGRADO |
BAS-1525-99 | CULTURA Y SOCIEDAD MEXICANA | 8 | PREGRADO |
BAS-1541-99 | ETICA Y DEPORTE | 6 | PREGRADO |
BAS-1724-09 | PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA I | 6 | PREGRADO |
BAS-1727-09 | PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA II | 6 | PREGRADO |
BAS-2001-05 | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | 8 | PREGRADO |
BAS-2422-08 | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | 6 | PREGRADO |
BAS-2440-08 | ADMINISTRACION Y LIDERAZGO | 6 | PREGRADO |
BAS-3112-05 | INVESTIGACION I | 4 | PREGRADO |
BAS-3114-05 | INVESTIGACION II | 4 | PREGRADO |
BAS-3116-05 | INVESTIGACION III | 4 | PREGRADO |
BAS-3146-08 | QUIMICA COMPUTACIONAL | 4 | PREGRADO |
BAS-3900-99 | SISTEMATICA Y TAXONOMIA | 6 | PREGRADO |
BAS-9828-00 | FARMACIA II | 6 | PREGRADO |
CBE-1006-96 | PROBABILIDAD Y ESTADISTICA | 8 | PREGRADO |
CBE-1008-96 | ANALISIS NUMERICO | 8 | PREGRADO |
CIA-1201-95 | RECURSOS HUMANOS | 8 | PREGRADO |
CIA-1205-95 | INVESTIGACION DE MERCADOS | 8 | PREGRADO |
CIA-1207-95 | MERCADOTECNIA | 8 | PREGRADO |
CIA-1612-95 | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | 8 | PREGRADO |
CIA-3005-95 | CONTABILIDAD DE COSTOS I | 8 | PREGRADO |
CIA-9832-14 | TEORIA DE LA ADMINISTRACION | 8 | PREGRADO |
CIA-9833-14 | PRINCIPLES OF OPERATIONS MANAGEMENT | 8 | PREGRADO |
CIA-9834-14 | VALUE AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT | 8 | PREGRADO |
CIA-9835-14 | TALLER DE INGLES PARA NEGOCIOS | 8 | PREGRADO |
CIS-1000-95 | INTRODUCCION A LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO | 8 | PREGRADO |
CIS-1003-95 | TECNICAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL | 8 | PREGRADO |
CIS-1007-95 | METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | 8 | PREGRADO |
CIS-1010-95 | ESTUDIOS DE GENERO | 8 | PREGRADO |
CIS-1011-95 | CULTURA Y SOCIEDAD MEXICANA | 8 | PREGRADO |
CIS-1202-95 | SOCIOLOGIA DEL TRABAJO | 8 | PREGRADO |
CIS-1619-95 | SOCIOLOGIA DE LA POBLACION | 8 | PREGRADO |
CIS-1667-95 | LECTURA Y REDACCION | 8 | PREGRADO |
CIS-6003-02 | PEDAGOGIA II | 8 | PREGRADO |
CIS-6022-02 | EVALUACION EDUCATIVA | 8 | PREGRADO |
CIS-9820-14 | TEORIA Y MODELOS DEL DESARROLLO HUMANO Y SOC | 8 | PREGRADO |
CIS-9824-14 | ANALISIS CUANTITATIVA PARA LA INTERVENCION SOCI | 10 | PREGRADO |
CIS-9825-14 | PROBLEMAS DE DESARROLLO REGIONAL | 8 | PREGRADO |
CQB-0001-18 | CITOLOGIA | 8 | PREGRADO |
CQB-0006-18 | BIOFISICA | 6 | PREGRADO |
CQB-0039-18 | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA | 6 | PREGRADO |
DIS-1403-97 | PRODUCCION DIGITAL | 4 | PREGRADO |
DIS-1406-00 | DISEÑO GRAFICO EN MEXICO | 4 | PREGRADO |
DIS-1421-00 | TALLER DE DISCURSO PARA EL DISEÑO GRAFICO | 4 | PREGRADO |
DIS-1423-00 | COMPUTACION GRAFICA | 2 | PREGRADO |
DIS-1431-00 | DISEÑO MULTIMEDIA | 4 | PREGRADO |
DIS-1432-00 | INVESTIGACION PARA DISEÑO GRAFICO I | 12 | PREGRADO |
DIS-1437-00 | TALLER DE SINTESIS DE DISEÑO GRAFICO | 6 | PREGRADO |
DIS-1438-00 | PROCESOS Y COSTOS EN EL DISEÑO | 4 | PREGRADO |
DIS-2312-97 | INVESTIGACION PARA DISEÑO GRAFICO II | 12 | PREGRADO |
DIS-3301-00 | ADMINISTRACION DE OBRAS | 4 | PREGRADO |
DIS-3611-04 | INTRODUCCION A LA PUBLICIDAD | 4 | PREGRADO |
DIS-9164-00 | ESTRUCTURAS Y RESISTENCIA DE MATERIALES | 4 | PREGRADO |
DIS-9199-00 | INTRODUCCION A LA VALUACION INMOBILIARIA PARA I | 4 | PREGRADO |
DIS-9808-00 | INTRODUCCION A LA RETORICA DE LA IMAGEN | 4 | PREGRADO |
DIS-9849-15 | INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL: ARQUITECTURA | 4 | PREGRADO |
DIS-9851-15 | DISEÑO DIGITAL I: USABILIDAD WEB | 4 | PREGRADO |
DIS-9905-24 | PUBLICIDAD Y PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN | 4 | PREGRADO |
ECO-1000-95 | FUNDAMENTOS DE TEORIA ECONOMICA | 8 | PREGRADO |
ECO-1227-00 | PRACTICAS PROFESIONALES | 8 | PREGRADO |
ECO-9831-22 | PRACTICAS PROFESIONALES | 2 | PREGRADO |
EST-0036-94 | ORTODONCIA | 10 | PREGRADO |
EST-0040-94 | ESTOMATOLOGIA SOCIAL | 8 | PREGRADO |
HUM-2156-00 | COMPETENCIAS COMUNICATIVAS CON ENFOQUE DE | 8 | PREGRADO |
HUM-2158-00 | COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANI | 10 | PREGRADO |
HUM-9851-00 | HISTORIA LATINOAMERICANA MODERNA Y CONTEMPO | 8 | PREGRADO |
HUM-9865-00 | HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS | 8 | PREGRADO |
HUM-9936-14 | INGLES COMUNICATIVO (PRINCIPIANTE) | 5 | PREGRADO |
HUM-9937-14 | INGLES COMUNICATIVO (INTERMEDIO) | 5 | PREGRADO |
HUM-9938-14 | INGLES COMUNICATIVO (AVANZADO) | 5 | PREGRADO |
HUM-9945-16 | HISTORIA Y GENERO | 8 | PREGRADO |
ICA-2105-96 | ANALISIS ESTRUCTURAL II | 8 | PREGRADO |
ICA-9813-00 | EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL | 8 | PREGRADO |
ICA-9814-00 | GESTION AMBIENTAL | 8 | PREGRADO |
ICA-9849-17 | ECONOMIA ECOLOGICA | 8 | PREGRADO |
ICA-9852-17 | TOXICOLOGIA AMBIENTAL | 8 | PREGRADO |
IEC-1107-96 | PROGRAMACION ESTRUCTURADA | 8 | PREGRADO |
IEC-2243-09 | SISTEMAS LINEALES | 6 | PREGRADO |
IEC-2302-96 | ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I | 6 | PREGRADO |
IEC-3501-96 | SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA I | 8 | PREGRADO |
IEC-9810-00 | PROGRAMACION I | 8 | PREGRADO |
IEC-9815-00 | SEGURIDAD DE LA INFORMACION I | 8 | PREGRADO |
IEC-9821-00 | SEGURIDAD DE LA INFORMACION II | 8 | PREGRADO |
IEC-9846-14 | INTRODUCCION A LAS ENERGIAS RENOVABLES | 8 | PREGRADO |
IEC-9869-16 | SEGURIDAD EN COMPUTO | 8 | PREGRADO |
IEC-9908-17 | PROCESAMIENTO DE IMAGENES MEDICAS | 6 | PREGRADO |
IIM-3316-96 | HABILIDADES PROFESIONALES Y BIENESTAR | 8 | PREGRADO |
JUR-1000-95 | INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO | 8 | PREGRADO |
JUR-1008-95 | TEORIA GENERAL DEL ESTADO | 8 | PREGRADO |
JUR-1202-95 | DERECHO CONSTITUCIONAL I | 8 | PREGRADO |
JUR-1205-95 | DERECHO CONSTITUCIONAL II | 8 | PREGRADO |
JUR-1734-95 | DERECHOS HUMANOS | 8 | PREGRADO |
JUR-9810-00 | REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS | 8 | PREGRADO |
JUR-9839-00 | TRATADOS Y ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO | 8 | PREGRADO |
JUR-9877-19 | METODOLOGIA DE INVESTIGACION JURIDICA | 8 | PREGRADO |
JUR-9894-21 | PRÁCTICAS PROFESIONALES | 8 | PREGRADO |
MED-9910-17 | HISTORIA Y FILOSOFIA DEL CUIDADO | 6 | PREGRADO |
EEM-0003-20 | INVESTIGACIÓN APLICADA I | 2 | POSGRADO |
EEM-0005-20 | METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL | 6 | POSGRADO |
EEM-0006-20 | PLANEACIÓN EDUCATIVA | 4 | POSGRADO |
EEM-0008-20 | PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO | 4 | POSGRADO |
MAD-0000-18 | ADMINISTRACION DE PROYECTOS E INNOVACION TEC | 6 | POSGRADO |
MAD-0001-18 | DIRECCION DE LAS OPERACIONES | 6 | POSGRADO |
MAD-0002-18 | GESTION Y ESTRATEGIAS FINANCIERAS | 6 | POSGRADO |
MAD-0003-18 | GESTION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO | 6 | POSGRADO |
MAD-0005-18 | LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL | 6 | POSGRADO |
MAD-0006-00 | CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA | 6 | POSGRADO |
MAD-0006-18 | INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO | 6 | POSGRADO |
MAD-0009-18 | PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA | 6 | POSGRADO |
MAD-0038-02 | METODOS MATEMATICOS PARA LA ADMINISTRACION | 6 | POSGRADO |
MAD-0052-02 | ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA | 6 | POSGRADO |
MAD-0074-02 | PROYECTOS DE INVERSION | 6 | POSGRADO |
MAD-0105-00 | SEMINARIO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA | 6 | POSGRADO |
MAD-0106-00 | SEMINARIO DE COMPETITIVIDAD E INNOVACION | 6 | POSGRADO |
MCS-0011-23 | PERSPECTIVA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS | 6 | POSGRADO |
MGI-0001-21 | INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD EN LA ER | 9 | POSGRADO |
MGI-0002-21 | INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN | 9 | POSGRADO |
MGI-0003-21 | GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFI | 9 | POSGRADO |
MGI-0006-21 | USO ÉTICO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y S | 9 | POSGRADO |
MGI-0007-21 | SEMINARIO METODOLÓGICO ESPECIALIZADO I | 9 | POSGRADO |
MGI-0010-21 | HERRAMIENTAS DE ANALÍTICA DE DATOS | 9 | POSGRADO |
MGI-0013-21 | HERRAMIENTAS PARA LA VISUALIZACIÓN DE DATOS | 9 | POSGRADO |
MIE-0002-07 | HERRAMIENTAS DE PROGRAMACION Y SIMULACION | 6 | POSGRADO |
Reglamento para Educación a Distancia
Sudirección de Educación en Ambientes
Virtuales
jead@uacj.mx
+52 (656) 6 88 2100 ext. 8747, 8947 y 8847