¿Eres estudiante, docente o administrativo de la UACJ y has sido víctima de hostigamiento y/o acoso sexual?
Comunícate con la Unidad de Género y presenta tu queja, esta unidad está capacitada para apoyarte de manera seria, respetuosa y profesional.
En esta etapa se recaba la información de la víctima sobre la situación acontecida. La entrevista se lleva en compañía de la titular de la Unidad de Género, psicólogo (a) adscrito al Centro de Atención Psicológica (SURÉ), COBE y un abogado adscrito al Bufete Jurídico.
Evaluación de riesgo e implementación de medidas
urgentes de protección.
Atención psicológica especializada en caso de hostigamiento
y acoso sexual.
Notificación a la persona sobre la que recae la queja (5 días para notificarla por parte de la Unidad de Género).
La persona contra quien recae la queja deberá dar contestación y anexar las pruebas respectivas en un lapso de 5 días hábiles posteriores a la notificación.
Posterior a la recepción de la contestación de queja se abre un periodo de 10 días hábiles para el desahogo de las pruebas ofrecidas por las partes.
Una vez terminado el periodo de desahogo de pruebas se
tienen 5 días hábiles para presentar el proyecto de resolución.
Dicho proyecto deberá enviarse a los consejos técnicos,
académico o universitario en un plazo que no podrá ser
menor al de 72 horas previas a la sesión ordinaria del
consejo que corresponda.
En materia de resoluciones sobre personal no académico se
presentará ante la Contraloría General a los 5 días hábiles
siguientes a la emisión del proyecto de resolución.
Una vez que el proyecto de resolución sea presentado deberá ponerse a disposición de los integrantes del Consejo Técnico respectivo, con la finalidad de su aprobación definitiva.