El presente cronograma recoge las acciones y eventos organizados por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través de la Unidad de Género, con el propósito de visibilizar, sensibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas. Estas actividades forman parte de la campaña de los 16 Días de Activismo, cuyo objetivo es fomentar una cultura de igualdad, respeto y solidaridad, promoviendo espacios seguros y libres de violencia dentro y fuera de nuestra comunidad universitaria. El activismo en este contexto busca generar conciencia colectiva, impulsar el compromiso institucional y social, y ofrecer recursos y herramientas para fortalecer la protección, acompañamiento y empoderamiento de las personas afectadas por la violencia de género. Así, se impulsa la construcción de una sociedad más justa, libre de discriminación y exclusión.

Actividad Descripción de la actividad Beneficiarios Fecha Responsable Lugar
Ceremonia de apertura y lectura de manifiesto Apertura oficial de los Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres y niñas, con la lectura pública del manifiesto institucional que reafirma el compromiso de la universidad y la comunidad con la erradicación de la violencia de género. La ceremonia incluirá mensajes de bienvenida, un acto simbólico de unión y llamada a la acción, marcando el inicio de una serie de actividades de sensibilización, reflexión y participación. Se concluira con una conferencia: "Derechos humanos, Juzgar con perspectiva de género" Comunidad universitaria. Invitados especiales: IMM, Presidente municipal, Directores de UACJ, DEVIFG, FEM "25/11/2025
5pm-6pm
apertura
6pm-7:00
conferencia"
Mtra. Claudia, Dr. Daniel Constandse Cortez, conferencista: Dra. Ilian Yasel Villanueva Pérez Auditorio 8M, ICSA
Tendedero Naranja Se colocaran mensajes de prevencion de la violencia, frases de empoderamiento y compromiso por la igualdad, se colocaran a partir del 26 de noviembre hasta el 10 de enero. Comunidad universitaria 26//11/2025 Lic.Maria Angelica Reyes CBU Extensión CUA
Foro "Día Naranja" 1. Lenguaje inclusivo
2. Sexting: prevención de la violencia sexual digital
Comunidad universitaria 27/11/2025
11am-12pm
12pm-1pm
Dr. Maribel Nuñez Rodriguez/ Lic. Alexia Buendia Peña. Auditorio 8M, ICSA
Masculinidades para la igualdad: construyendo espacios libres de violencia Promover entre el personal universitario una reflexión crítica sobre los mandatos de la masculinidad, su relación con la violencia y la corresponsabilidad en la construcción de espacios más seguros e igualitarios, dotándoles de herramientas para identificar, promover y practicar masculinidades comprometidas con la igualdad, la prevención de la violencia en contra de las mujeres y las niñas y la construcción de una cultura de la paz Personal administrativo y manual. 28-nov-25 2 horas
9am-11 am
3pm-5pm
Mtro. Anguiano 9am-11 am ya solicitado
Taller de macramé Taller de macrame actividad encaminada a la conmemoración del Día Naranja, día para promover la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. 10 personas 01/12/2025 12:00pm-3:00pm Lic. Jorge Jair Calvillo Carreon IADA edificio y2 salon 203
Taller de sensibilizacion contra la violencia de genero Objetivo: Sensibilizar al personal del CNCG sobre la violencia Personal administrativo, manual y tiempo completo 9am-13pm Mtra. Nora Loreto Quintana, Mtra. Veronica Trillo NCG
Proyección en cine UACJ "noche de fuego" Proyección de la película “Noche de fuego" . Sinopsis: En un pueblo ubicado en la Sierra de México, controlado por un cártel de la droga, las madres de niñas las disimulan cortándoles el pelo, y tienen en sus casas un escondite para que estén a salvo de quienes se las llevan. Los ecos de la violencia inherente al lugar son una amenaza ineludible. Comunidad universitaria, comunidad en general 03-dic-25 miércoles
1pm-3pm
Cine UACJ
Taller de elaboración de pulseras en "Naranja" (2talleres) Creación de pulseras de hilo anaranjandas para generar conciencia por la prevención de la violencia contra las mujeres y la niñas. Se dará una breve charla invitando a las y los participantes a paricipantes con la campaña "ÚNETE" de las Naciones Unidas. Comunidad universitaria y Comunidad en general 04-dic-25
4 a 5 y 5 a 6 pm
Omar Salvador Vasquez/Violeta González Gil Sala de Culturas Populares
Zumba "Con el objetivo de promover el autocuidado, la convivencia y el empoderamiento de las mujeres, se llevará a cabo una clase colectiva de zumba dirigida a las integrantes del sindicato universitario. A través del movimiento, la música y la energía compartida, esta actividad busca fomentar la salud física y emocional, al mismo tiempo que visibiliza la importancia de crear espacios seguros, libres de violencia y discriminación. La sesión se enmarca dentro de la campaña “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas” reafirmando el compromiso de la comunidad universitaria con la igualdad, el respeto y la sororidad." Sindicato 05-dic-25
3:30-4:30pm
Elisheba Ojeda CUDA
Práctica de mindfulness se realizara una practica de midnfulness al terminar la sesión de zumba ayudando a facilitar la transicion del cuerpo y la mente de un estado de alta densidad a uno de calma y recuperación. Sindicato 05-dic-25
4:15-4:30
Dra. Nancy Alejandra Amador Esparza cuda, en el mismo evento de zumba
Susurros de Poesía "Lectura de poesía escrita por mujeres utilizando susurradores que guiarán cada palabra directo a nuestros oidos y corazones. Actividad de acompañamiento al Taller de Ula Ula, como un ejercicio de bienvenida en vestíbulo. " Sindicato 05-dic-25
3:00-4:00pm
Arely Hernández Ballinas CUDA en el mismo evento de ZUMBA
Taller de Arteterapia "sanando mi corazon roto" En este taller, cada participante recibirá un kit de arteterapia. La experiencia se estructura en distintas fases complementarias para favorecer la expresión emocional, la reflexión y el fortalecimiento de la resiliencia. Personal administrativo, personal manual. 08-dic-25
10am-1pm
Lic. Lizette Silvetre Aun por confirmar lugar
Galería de la arteterapia Galería “Corazones resilientes”. Exhibición de las obras creadas en el taller de arteterapia acompañadas de frases de resiliencia, autocuidado y superación, como parte de la campaña contra la violencia de género. La galería busca sensibilizar a la comunidad universitaria mostrando procesos de sanación y esperanza a través del arte colectivo Personal administrativo, manual. 09-dic-25
11am-3:00 pm
Lic. Lizette Silvetre Rectoria-vieja rectoria
Concierto de estudiantes de CUDA Concierto especial a cargo de alumnas de CUDA en el marco de los Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres y niñas. El evento busca sensibilizar a la comunidad a través de la música, promoviendo mensajes de igualdad, esperanza y resiliencia. El repertorio incluirá obras seleccionadas que exalten valores de paz y solidaridad, así como intervenciones donde se leerán breves mensajes relacionados con la erradicación de la violencia de género. Público en general 10-dic-25
12pm-1pm
Mtra. Ingrid Berenice Tavares Vera CUDA
Susurros de Poesía "Lectura de poesía escrita por mujeres utilizando susurradores que guiarán cada palabra directo a nuestros oidos y corazones. Actividad de acompañamiento al concierto." Comunidad universitaria (transversalización) 10-dic-25
1:00-1:30
Arely Hernández Ballinas CUDA dentro del mismo evento del concierto
Contacto

Unidad de Género
Mtra. Claudia Lizette Espinoza Díaz
Abogada
Lic. Yerely Korin Ríos Salazar, Abogada
Asistente
Lic. Carolina Roman Piria
unidad.genero@uacj.mx

Antigua Rectoría, segundo piso.
Henri Dunant 4016, Zona Pronaf.
656 6882100, ext. 6040