Objetivo General:
Crear un espacio que fomente un sentido de comunidad multilingüe y una visión multicultural en los participantes, y que promueva la práctica del inglés, así como el contacto con las diferentes culturas a través de la lectura de textos literarios, y de su análisis y discusión.Descripción del Book Club:
El Book Club es un club de lectura de textos literarios de valor tanto clásico como vigente, en
el que se asignará la lectura de diferentes tipos de textos en inglés como una oportunidad de
acercarse a la literatura desde un punto de vista de análisis del discurso y lúdico; con
alusiones a la cultura popular contemporánea en que las y los jóvenes se ven inmersos, y también
del contexto histórico y social en que los textos se produjeron. Se tocará de manera breve una
semblanza del autor del texto en cuestión, y se les dará un plazo de dos semanas para revisar el
texto a quienes gusten participar.
Las reuniones del Book Club para discutir y analizar estos textos se ofertan via
Teams
dos veces al mes en viernes de 2:00 a 4:00 p.m., las cuales serán moderadas por la Mtra.
Luisa
Ochoa, egresada de la Lic. en Lengua Inglesa, y quién pondrá en marcha una dinámica de debate
mediante preguntas mayormente basadas en el enfoque llamado “close reading” o la llamada
“crítica pragmática” propuesta por el teórico I.A. Richards.
Aunque para asimilar el contenido de los textos literarios que se abordarán cada
individuo deberá contar con un nivel de competencia del inglés avanzado, no se pretende que las
sesiones se tornen en una cátedra en la que solamente la facilitadora analice; sino que mediante
análisis crítico, comparativo, poético y social-histórico, sean las y los participantes quienes
interactúen y ejerciten sus habilidades de habla, escucha, y lectura en inglés, así como su
pensamiento crítico y habilidades de discusión y argumentación.
Programa Enero-Mayo 2025
Título | Autor | 1er sesión introducción | 2nda sesión discusión |
Teeth | Tina Howe | 31 de enero | 14 de febrero |
The answer is no | Fredrik Backman | 28 de febrero | 14 de marzo |
McBroom’s wonderful one acre farm | Sid Fleischman | 28 de marzo | 11 de abril |
Two hundred feet and counting, or the giant | Marco Ramírez | 2 de mayo | 16 de mayo |
Acerca de los autores y sus obras:
En nuestra segunda edición de este proyecto, se leerán textos dramáticos en los que el hilo conductor será el desconcierto – la intersección entre humor y terror. Las autoras y autores que se proponen este semestre echan mano de diversos recursos para mantener a la audiencia (en este caso, lectores) estimulada intelectualmente. Los diálogos son actuales, siempre desconcertantes, algunas veces graciosos, y otra veces incómodos. Sí eres fan de la dramaturgia, acompáñanos en este viaje.
Teeth – Tina Howe
Tina Howe es una de las máximas exponentes del teatro norteamericano contemporáneo. En este texto de un solo acto, la dramaturga crea deleite y angustia mediante lo que parecería una simple interacción en un consultorio dental. Los personajes tienen preocupaciones urbanas y existenciales; sus diálogos cargados con significados condensados.
The answer is no – Fredrik Backman
Este autor sueco actualmente disfruta de una buena cantidad de atención internacional – y cualquiera que eche un ojo a su breve y nuevo texto, sabrá por qué. A Lucas le arruina la vida un sartén. Este enunciado encapsula páginas y páginas de diversión. La risa deja entrever ansiedades no poco comunes; el contexto cultural despierta al lector con una dosis de imágenes nórdicas.
McBroom’s wonderful one acre farm – Sid Fleshman
Este autor australiano te dobla de risa antes de llegar a la segunda página. En la granja de McBroom, donde vive él con su esposa y sus ONCE HIJOS descomunales, eventos germinan.
The Giant – Marco Ramírez
Esta brevísima obra de teatro utiliza lo absurdo como herramienta para electrizar la mente de quienes la leen. Dos personajes, una escena, muchos metros, y una considerable dosis de violencia y delicadeza.
Dinámica:
Los participantes pueden conectarse a las sesiones de las obras literarias de su interés. No es necesario registrarse, el acceso a la plataforma TEAMS es libre, pero te sugerimos conectarte desde la primer sesión de la obra(s) que te interese leer y analizar, ya que será en esta sesión cuando la moderadora, la Mtra. Luisa Ochoa, les dé instrucciones de cómo conseguirlos los materiales de lectura.
Cómo conectarse:
Presiona Ctrl en tu teclado y posiciona el cursor en la siguiente liga para que accedas al TEAMS del
Book Club:
Book Club UACJ | General | Microsoft Teams
Costo:
Este proyecto no tiene ningún costo
Quiénes pueden participar en el club:
El club está abierto a cualquier persona dentro y fuera de la comunidad universitaria que disfrute la lectura de textos literarios, y que quiera practicar sus habilidades en la lengua inglesa. Si conoces a alguien a quien le pueda interesar este club, platícale de nosotros.