Ingeniería Biomédica
Campus: IIT
Modalidad: Presencial
Duración: 9 a 12 Semestres
Créditos: 468 Créditos
Formar profesionistas en Ingeniería Biomédica capaces de aplicar la tecnología al beneficio de la ciencia médica a partir de una base sólida de conocimientos en ciencias físico-matemáticas, químico-biológicas y ciencias de la salud, conjugando los valores de su entorno socioeconómico que contribuyan a la mejora de la salud y calidad de vida.
El Programa de Ingeniería Biomédica tiene diseñado su plan de estudios de la siguiente manera:
Este programa no se oferta para el periodo escolar de enero-junio.
| Nivel Principiante | |
| Materia | Créditos |
| Química general | 10 |
| Anatomía general | 10 |
| Análisis numérico | 8 |
| Química orgánica general | 12 |
| Álgebra | 8 |
| Cálculo I | 8 |
| Cálculo II | 8 |
| Cálculo III | 10 |
| Ecuaciones diferenciales | 8 |
| Física I | 8 |
| Física II | 8 |
| Física III | 10 |
| Competencias comunicativas con enfoque de género | 8 |
| Fisicoquímica | 10 |
| Fisiología humana para ingenieros | 10 |
| Introducción a la biología celular y molecular | 10 |
| Fundamentos de programación | 8 |
| Programación estructurada | 8 |
| Nivel Intermedio | |
| Bioquímica general | 15 |
| Competencias para el desarrollo humano sustentable con enfoque de género | 8 |
| Inglés comunicativo (principiante) | 5 |
| Inglés comunicativo (intermedio) | 5 |
| Inglés comunicativo (avanzado) | 5 |
| Servicio social | 6 |
| Circuitos Digitales | 8 |
| Sistemas Lineales | 8 |
| Ingeniería de materiales | 8 |
| Introducción al medio hospitalario y seguridad | 8 |
| Procesamiento digital de bioseñales | 8 |
| Bioinstrumentación I | 8 |
| Circuitos Eléctricos I | 8 |
| Electrónica I | 8 |
| Electrónica II | 8 |
| Bioestadística aplicada | 8 |
| Biofísica | 8 |
| Contabilidad y costos | 8 |
| Nivel Avanzado | |
| Ingeniería clínica | 8 |
| Ingeniería de rehabilitación | 8 |
| Procesamiento de imágenes médicas | 8 |
| Biomecánica para ingeniería | 10 |
| Bioinstrumentación II | 8 |
| Biomateriales | 8 |
| Bioética | 8 |
| Principios de operación de equipos médicos | 8 |
| Ingeniería de rehabilitación | 8 |
| Modelos económicos para la toma de decisiones | 10 |
| Calidad | 8 |
| Prácticas profesionales | 8 |
| Competencias para el ejercicio de la ciudadanía con enfoque de género | 10 |
| Seminario de titulación de ingeniería biomédica I | 12 |
| Desarrollo empresarial | 8 |
| Proyecto integrador de ingeniería biomédica | 8 |
| Seminario de titulación de ingeniería biomédica II | 12 |
Conocimientos de matemáticas, física, química y biología a nivel bachillerato; inglés básico; fundamentos de metodología de la investigación; razonamiento analítico y sintético; comunicación oral y escrita; resolución de problemas multidisciplinarios; agilidad mental y creativa; buenos hábitos de estudio y autodisciplina; interés técnico-científico, por las ciencias de la salud y por ayudar a las personas a tener una mejor calidad de vida; disposición para el trabajo en equipo y ser propositivo, así como responsabilidad, tolerancia y compromiso.
Serás capaz de identificar problemas a través de los conocimientos adquiridos; proponer soluciones creativas a problemas del ámbito de la ingeniería biomédica, basadas en la administración de proyectos; trabajar en equipos multidisciplinarios. Tendrás conocimientos básicos en ciencias físico-matemáticas, ciencias químico-biológicas y ciencias de la salud, y avanzados en bioinstrumentación, biomedicina e ingeniería clínica; inglés a nivel técnico; conceptos generales de humanidades (bioética y psicología industrial) y Socio-culturales (cultura y sociedad mexicana); estudio de lenguaje y metodología de la investigación (lectura y redacción e investigación documental), así como conceptos generales de administración y desarrollo de proyectos, entre otros aspectos.
Campo laboral
Instituciones hospitalarias públicas y privadas, operando y administrando la infraestructura tecnológica, implementando programas de seguridad hospitalaria y capacitación; organismos gubernamentales o privados del sector salud colaborando en la elaboración, operación y seguimiento de políticas, estándares y procesos de certificación; empresas maquiladoras fabricantes de equipos o consumibles médicos en las áreas de nuevos productos y calidad; compañías de servicios, brindando asesoría, mantenimiento, verificación y distribución de tecnología y equipos médicos; centros de investigación y desarrollo aportando soluciones de ingeniería a diversos problemas de salud; docencia en instituciones de educación superior y en empresas propias de consultoría a instituciones hospitalarias o de desarrollo e innovación de proyectos de tecnologías para la salud.
PERFIL DE EGRESO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA*
ATRIBUTOS DE EGRESO CACEI
El egresado de Ing. Biomédica será capaz de:
Objetivos Educacionales del Programa de Ingeniería Biomédica
Los Objetivos Educacionales del Programa de Ingeniería Biomédica, consisten en formar Ingenieros
Biomédicos que, después de 5 años de haberse establecido en el ámbito profesional:
OE1. Brindan soluciones de ingeniería a problemas relacionados con tecnologías para la
salud,
actuando con los principios éticos de la profesión.
OE2. Participan en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería biomédica y lideran grupos multidisciplinarios de trabajo con una actitud dirigida hacia el logro de metas.
OE3. Desarrollan capacitación y formación continúa realizando estudios de especialidad o
posgrado para acceder a mejores oportunidades profesionales en el ámbito de la Ingeniería
Biomédica.
Ingeniería Biomédica
M. en C. Ana Luz Portillo Hernández
ing.biomedica@uacj.mx
+52 656 688-4800 al 09 ext. 4642
Av. del Charro No.450 Nte. Col. Partido Romero