Maestría en Educación Especial con Énfasis en Aprendizaje y Lenguaje
 Campus: ICSA
                
                Orientación: Profesionalizante
                Modalidad: Presencial
                Duración: 4 semestres
                Créditos: 120 créditos
              
                CONVOCATORIA AGOSTO 2024  Cerrada
               
                Registro a partir de febrero 2024
                
                Proceso de
                  Admisión
                
              
Objetivo
El programa de la Maestría en Educación Especial con Énfasis en Aprendizaje y
                    Lenguaje busca formar profesionales que analicen, evalúen, diagnostiquen e intervengan de manera
                    competente a las personas y su entorno, y así contribuir científicamente a este campo de
                    estudio.
                  
Objetivos específicos
El programa educativo de la Maestría en Educación Especial con Énfasis en Aprendizaje y Lenguaje, tiene una duración de cuatro semestres curriculares continuos. La estructura curricular se integra por 4 semestres en dónde se plasman 16 asignaturas obligatorias y 2 optativas, teniendo así un total de 18 materias con un valor total de 120 créditos.
Líneas Generales de Aplicación del Conocimientos
Seleccionar aspirantes responsables, disciplinados, humanos, investigadores de las causas sociales y comunitarias y comprometidos en formarse como actores educativos para desarrollar su actividad profesional en áreas de la Educación Especial, a través de intervenciones comunitarias de autodesarrollo, con capacidad analítica e interés por la superación profesional basándose en la investigación del contexto social. Además, los aspirantes deberán contar con un grado académico de licenciatura y desarrollar su actividad profesional en áreas afines a la educación especial, salud, psicología, trabajo social, sociología, entrenamiento deportivo u otros que respondan a intereses específicos.
Conocimientos:
Actitudes y valores:
Requisitos de ingreso:
Habilidades:
                    Los interesados a ingresar a la Maestría deberán poseer conocimientos básicos en teorías y procesos
                    psicológicos, así como, teorías del aprendizaje, elementos básicos de neuroanatomía, educación
                    especial, y metodología de la investigación. Además, deben de contar con las habilidades
                    comunicación oral, escrita y asertiva, tener disposición para el trabajo colaborativo, para
                    observar, analizar y sobre todo saber interactuar con infantes y sus entornos. Por otra parte,
                    mostrar y promover actitudes y valores como la ética, empatía, tolerancia, paciencia, sensibilidad y
                    responsabilidad.
                    
                    El perfil académico para ingresar deberá contar con una alguna de las siguientes licenciaturas:
                    Psicología, Educación. Intervención educativa, Educación especial, Lenguaje, Trastornos de
                    aprendizaje, Trastornos de lenguaje, Psicopedagogía, Medicina.
                  
                    Los egresados del Programa Educativo de la Maestría en Educación Especial con Énfasis en Aprendizaje
                    y Lenguaje, contarán con una formación sólida y humanista, que, a partir del análisis
                    interdisciplinar de la educación especial, les permitirán desempeñarse de manera competente para
                    contribuir y mantener el desarrollo óptimo de las personas y el bienestar de las poblaciones con
                    necesidades educativas especiales con trastornos de aprendizaje y/o alteraciones en el lenguaje.
                    
                    Con base a los conocimientos, habilidades, actitudes y valores el egresado será capaz de
                    diagnosticar, diseñar, rediseñar, implementar y dar seguimiento a través del marco científico,
                    metodológico, estrategias y técnicas de intervención a partir de las características y necesidades
                    de las personas con necesidades educativas especiales de aprendizaje y lenguaje.
                    
                    El campo laboral para los egresados del programa de Maestría en Educación Especial con Énfasis en
                    Aprendizaje y Lenguaje pueden emplearse como docentes de tiempo parcial y de tiempo completo en las
                    Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales. Además, pueden ser empleados como
                    consultores expertos en Trastornos de Aprendizaje y Lenguaje, tanto por instancias gubernamentales,
                    por instituciones de Educación básica, media superior y superior, por aulas hospitalarias como por
                    entidades de la sociedad civil. Adicionalmente pueden generar centros de consultoría que colaboren
                    con instancias oficiales o con organizaciones no gubernamentales para desarrollar intervención. Esas
                    posibles vinculaciones de empleo y autoempleo responden a la necesidad de contar con expertos que
                    diseñen, desarrollen, asesoren y evalúen programas y proyectos de intervención, en concordancia con
                    las problemáticas específicas de los contextos locales, | nacionales e internacionales.
                  
Conocimientos:
Habilidades:
Actitudes y valores:
Maestría en Educación Especial con Énfasis
 en Aprendizaje y Lenguaje
              Dra. Claudia Verónica Sánchez Adame
              
              claudia.sanchez@uacj.mx
              
 posgrados@uacj.mx
              
              (656) 688-3800 ext. 3834
              Edificio W, primer piso