Maestría en Ciencias Sociales para el diseño de Políticas Públicas
Campus: ICSA
Orientación: Investigación
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Créditos: 108 créditos
CONVOCATORIA Abierta
Elegible para beca CONAHCyT
Proceso de
Admisión
Misión
Formar profesionales en el conocimiento científico de la realidad social para el análisis y el diseño de Políticas Públicas, con ética y compromiso aplicados al desarrollo integral de sus comunidades locales, nacionales y transnacionales, así como dotados(as) de competencias profesionales en la investigación para coadyuvar responsablemente ante los requerimientos fundamentales de la sociedad.
Visión
La Maestría en Ciencias Sociales para el Diseño de Políticas Públicas busca ser un referente regional y nacional en la formación integral de profesionales competentes que contribuyan con el desarrollo regional y del país. Coadyuvar con el sector público, el sector privado y las organizaciones ciudadanas mediante un diseño curricular integral, en el que se articulan la formación académica con programas de investigación y el desarrollo de las tesis de las y los estudiantes, en un modelo que vincula la docencia y la investigación con las demandas de la sociedad en general.
Objetivo general
El objetivo general de la Maestría en Ciencias Sociales para el Diseño de
Políticas Públicas es formar profesionales competentes para el análisis y diseño de políticas
públicas a través del estudio y búsqueda de soluciones a problemas sociales, políticos y culturales
en los ámbitos públicos y privados con una visión integral.
Objetivos específicos
1. Contribuir a la formación académica especializada en marcos teóricos y
metodológicos de las ciencias sociales que aporten al análisis de problemáticas sociales, culturales
y políticas en los ámbitos regional, nacional y transnacional.
2. Formar profesionales capacitados para contribuir desde las ciencias sociales al análisis
de políticas públicas.
3. Generar conocimiento para la comprensión y solución de problemáticas sociales,
culturales y políticas a través de las investigaciones de docentes y estudiantes.
4. Colaborar académica y profesionalmente con otras instituciones públicas y privadas.
La oferta educativa de la Maestría en Ciencias Sociales para el Diseño de
Políticas Públicas se caracteriza por ser innovadora, flexible, diversificada y pertinente para
formar profesionales con una cultura de investigación que les permita actuar en los diferentes
ámbitos de su campo de trabajo, en respuesta a los requerimientos de la sociedad. Bajo esta
perspectiva la oferta de nuestro posgrado capitaliza las oportunidades generadas por la organización
departamental, el modelo de tránsito y flexibilidad curricular y las ventajas de la estructura
teleinformática. Así pues, el aprendizaje se centra en la investigación como eje central de la
actividad universitaria, promoviendo la apropiación crítica, la creación y la transferencia
responsable del conocimiento y su aplicación al estudio y transformación del entorno.
Los programas de cada asignatura tanto del módulo teórico como de las cuatro terminales de
especialización permiten que los estudiantes se involucren, analicen y debatan en torno a
problemáticas de interés local, nacional e internacional con la intención de contribuir en la
compresión de los problemas sociales y en la generación de propuestas o planes concretos de acción.
7 materias de eje teórico (56 créditos).
5 materias de eje instrumental (40 créditos).
3 materias de áreas de especialización optativas (24 créditos).
Entre las características que se busca en los aspirantes a ingresar a la Maestría en Ciencias
Sociales, destacan por su importancia: conocimientos básicos de las ciencias sociales y sus
metodologías, elevada curiosidad intelectual, capacidad analítica, para trabajar bajo presión y para
el trabajo colaborativo, interés por la investigación, la lectura y la redacción de textos
académicos, honestidad, respeto y apertura al diálogo, así como el manejo de un idioma distinto al
español, preferentemente el inglés.
Conocimientos: Las egresadas y los egresados son profesionales con conocimientos
teórico-metodológicos en las ciencias sociales con un enfoque en el análisis, diseño y evaluación de
políticas públicas.
Habilidades disciplinares y profesionales: Tienen la capacidad de colaborar con
instituciones y organizaciones públicas y privadas para la gestión de la información, así como la
generación y aplicación de conocimiento en torno a las necesidades socioculturales y políticas de
los ámbitos local, nacional e internacional.
Habilidades de pensamiento y socioemocionales: Tienen la capacidad de autogestión y
autorregulación del aprendizaje, así como un pensamiento crítico que les permite comprender y
analizar la información y su entorno para buscar soluciones de forma colaborativa.
Actitudes y valores: Las y los egresados se distinguen por su responsabilidad,
compromiso y participación social, su respeto y apreciación hacia las diversidades, y la perspectiva
de género que rige su análisis de la realidad social.
Nuestro Programa de Maestría se encuentra actualmente vinculado con:
Los profesores/investigadores del Posgrado participan en organizaciones, redes y asociaciones entre
las que destacan:
Generación | Periodo | Aspirantes | No aceptados | Ingreso (alumnos matriculados) |
---|---|---|---|---|
7ª | 2007-2008 | 50 | 33 | 19 |
8ª | 2009-2010 | 60 | 40 | 20 |
9ª | 2011-2012 | 45 | 30 | 15 |
10ª | 2013-2014 | 53 | 39 | 14 |
11ª | 2015-2016 | 39 | 16 | 23 |
12ª | 2017-2018 | 22 | 15 | 7 |
Maestría en Ciencias Sociales para el diseño de Políticas Públicas
Dra. Yunuen Ysela Mandujano Salazar
yunuen.mandujano@uacj.mx
posgrados@uacj.mx
(656) 688-3800 ext. 3888
Edificio R, tercer piso