Licenciatura en Sociología
  Campus: ICSA 
          
                  Modalidad: Presencial 
                  Duración: 9 Semestres 
                  Créditos: 362 Créditos 
                  
 El Programa de Licenciatura en Sociología tiene diseñado su plan de estudios
                      de la
                      siguiente manera: 
                    
| Nivel Principiante | ||
| Materia | Créditos | |
| Introducción a la Sociología | 8 | |
| Cultura y Sociedad Mexicana | 8 | |
| Introducción a la Teoría del Conocimiento | 8 | |
| Taller de Escritura | 8 | |
| Fundamentos de Teoría Económica | 8 | |
| Inducción a las Prácticas I | 8 | |
| Estructuralismo y Funcionalismo | 8 | |
| Antropología Social | 10 | |
| Técnicas de Investigación Documental | 6 | |
| Formación del Estado | 8 | 
                        |
| Globalización y Sistema Mundo | 8 | 
                        |
| Inducción a las Prácticas II | 8 | |
| Marxismo y Teoría y Critica | 8 | |
| Metodología de las Ciencias Sociales | 8 | |
| Sociología Política | 8 | |
| Sociología Urbana | 8 | |
| Inducción a las Prácticas III | 8 | |
| Nivel Intermedio | ||
| Hermenéutica | 10 | |
| Técnicas de Investigación Social Cuantitativa I | 6 | |
| Técnicas de Investigación Social Cualitativa I | 8 | |
| Servicio Social (300hrs) | 6 | |
| Interaccionismo Simbólico | 10 | |
| Técnicas de Investigación Social Cuantitativa II | 8 | |
| Técnicas de Investigación Social Cualitativa II | 8 | |
| Sociología de las Organizaciones | 4 | |
| Pensamiento y Sociedad en Norteamérica | 8 | |
| Sociología del Trabajo | 8 | |
| Sociología de la Población | 8 | |
| Prácticas Profesionales I | 4 | |
| Pensamiento Social Latinoamericano Contemporáneo | 8 | |
| Nivel Avanzado | ||
| Taller de Investigación Sociológica I | 8 | |
| Estudios de Género | 8 | |
| Sociología de la Cultura | 8 | |
| Prácticas Profesionales II | 4 | |
| Taller de Investigación Sociológica II | 8 | |
| Seminario de Problemas de la Frontera Norte | 8 | |
| Seminario de Estudios de la Vida Cotidiana | 8 | |
| Epistemología de las Ciencias Sociales | 8 | |
| Seminario de Gestión del Desarrollo | 8 | |
| Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales | 8 | |
| Seminario de Consultoría Social | 8 | |
Sensibilidad y compromiso social, interés por la lectura, el análisis teórico y por el campo de la investigación social, actitud creativa, crítica y propositiva, aptitud para la comunicación oral y escrita, y conocimientos básicos de redacción, informática y del idioma inglés.
Preparación para la investigación social, la docencia en el nivel medio superior y la consultoría profesional en instituciones públicas y privadas, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil; y para visualizar y dimensionar la dinámica social de la región, para proponer alternativas de respuesta a la problemática social actual desde una perspectiva interinstitucional, de políticas públicas y del desarrollo humano sustentable, entre otros aspectos.
Campo laboral
El sector privado y público, en las áreas sociales, educativas y de investigación, tanto en organizaciones de la sociedad civil, como en fundaciones, agencias de desarrollo e instituciones de educación e investigación; como analistas sociales, en el diseño e implementación de estrategias de desarrollo, en la evaluación de políticas públicas, en la investigación científica social; en el diseño y ejecución de estudios de opinión, talleres para auto diagnóstico y facilitar ejercicios de consultas públicas; y también participan en equipos interdisciplinarios de investigación de problemáticas de orden social, y actualmente son una parte significativa en educación media y superior
Licenciatura en Sociología
                  
                  Dr. Sergio Pacheco González 
                  sergio.pacheco@uacj.mx
                  +52 (656) 688-3843
                  Av. Universidad y Heróico Colegio Militar S/N
C.P. 32300