Especialidad en Medicina y Cirugía en Pequeñas Especies
Campus: ICB
Orientación: Profesional
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Créditos: 96 créditos
CONVOCATORIA AGOSTO 2025 Abierta
Elegible para beca CONAHCyT
Registro a partir de febrero 2025
Proceso de
Admisión
Misión
Formación de especialistas en el área de Medicina y Cirugía en Pequeñas Especies, altamente
capacitados, éticos, que sean profesionistas de referencia en la comunidad, que brinden apoyo al
gremio médico en la resolución de casos clínicos, que tengan la capacidad de desarrollarse en los
diferentes escenarios como son Hospitales de enseñanza, clínicas y hospitales veterinarios privados,
así como ejercer como especialistas en la industria privada. Con la capacidad de desenvolverse
correctamente en unidades de cirugía experimental de hospitales o laboratorios de investigación.
Especialistas con la capacidad de desarrollarse en el sector oficial y en la participación
de detección y prevención de enfermedades zoonóticas desarrolladas a partir de las pequeñas
especies, para de esta forma contribuir en la salud pública de una comunidad.
Visión
La especialidad en medicina y cirugía en pequeñas especies es un programa consolidado de
reconocimiento a nivel nacional con un desarrollo acorde a las exigencias y evolución de la medicina
veterinaria en perros y gatos. Activo en la aportación de investigaciones clínicas de actualidad
realizadas a partir del desarrollo cotidiano de casos clínicos de interés médico y cuyos resultados
sean dados a conocer a través de publicaciones científicas, divulgación y foros diversos y de la
misma forma contribuir con el bienestar animal y social.
Objetivo general
El objetivo de los estudios de especialidad en medicina y cirugía en pequeñas especies (perros y gatos), es la profundización y actualización de conocimientos en el área respectiva, la formación de profesionales que desarrollen y apliquen habilidades, conocimientos y actitudes con visión de liderazgo nacional e internacional en la resolución de problemas médico-quirúrgicos. Profesionales que destaquen por su calidad ética e interés en el bienestar animal en su práctica profesional del día con día. El desarrollo por competencias que permita al profesionista resolver situaciones concretas de trabajo y evidenciar procesos de capacidad y calidad.
EJES | PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE | ||||
Eje Teórico Conceptual |
Medicina veterinaria I |
Medicina veterinaria II
(4 / OB) |
Medicina veterinaria III
(4 / OB) |
Administración y gestión de servicios veterinarios
(4 / OB) |
||||
Metodología diagnóstica I (4 / OB) |
Metodología diagnóstica II
(4 / OB) |
Tópicos selectos en medicina y cirugía en pequeñas especies I
(2 / OB) |
Tópicos selectos en medicina y cirugía en pequeñas especies II (2 / OB) |
|||||
Terapéutica médica I (4 / OB) |
Terapéutica médica II (2 / OB) |
Cirugía veterinaria I (4 / OB) |
Cirugía veterinaria II (4 / OB) |
|||||
Electiva I (2 / EL) |
Electiva I (2 / EL) |
Electiva I (2 / EL) |
Ética veterinaria (2 / OB) |
|||||
Electiva I (2 / EL) |
||||||||
Eje Metodológico | Medicina basada en evidencias veterinaria (2 / OB) |
Investigación clínica I (4 / OB) |
Investigación clínica II (4 / OB) |
|||||
Eje intervención | Terapéutica aplicada I (8 / OB) |
Terapéutica aplicada II (8 / OB) |
Terapéutica aplicada III (8 / OB) |
Terapéutica aplicada IV (8 / OB) |
ELECTIVAS | |
I | 1. Introducción a la resonancia magnética y tomografía computarizada 2. Temas selectos de farmacología en perros y gatos |
II | 1. Anestesiología en perros y gatos 2. Enfermedades transmitidas por vectores a perros y gatos |
III | 1. Cirugía del sistema gastrointestinal 2. Ecocardiografía |
IV | 1. Técnicas de cirugía de mínima invasión 2. Urgencias médico-quirúrgicas |
Materias | Créditos |
Básicas | 86 |
Electivas | 8 |
Optativas | 2 |
Total | 96 |
Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC)
La Especialidad en Medicina y Cirugía en Pequeñas Especies (EMCPE) , se centra en dos líneas de generación del conocimiento(LGAC), 1) Cirugía y anestesiología y 2) Medicina y diagnóstico, siendo estas la parte angular del programa en el fortalecimiento del desarrollo de la investigación clínica que se genera en la práctica diaria de la medicina y cirugía en perros y gatos y que resultaran en sus trabajos recepcionales basados en casos clínicos que los alumnos desarrollan a lo largo de su trayectoria académica .
Aplicará sus conocimientos con responsabilidad ética y humanística en sus actividades médicas y profesionales, necesarias para salvaguardar la salud de los perros y gatos.
El programa de la especialidad ofrece la oportunidad a sus estudiantes y docentes de realizar
movilidad con estancias profesionalizantes y de investigación tanto a nivel nacional como
internacional en universidades de renombre que cuentan con hospitales de enseñanza. Así mismo, la
participación en los diferentes foros científicos tanto a nivel nacional, internacional como local.
Los alumnos y maestros del programa apoyan a la comunidad local y regional atendiendo los casos
clínicos en el área de perros y gatos dentro del Hospital Veterinario Universitario de la UACJ, lo
cual permite ofrecer servicios veterinarios con calidad profesional y accesibilidad económica. Los
alumnos participan activamente en campañas de educación del cuidado de mascotas que van enfocadas
hacia el bienestar animal a través de medios de difusión como son UACJ Tv y radio universidad,
participación in situ en ferias de la salud y platicas en escuelas de primer y segundo nivel
educativo, desarrollo de videos educativos difundidos en medios electrónicos etc.
También es importante la participación de los estudiantes y docentes con asociaciones de
médicos veterinarios zootecnistas como son AMMVEPE Y COMVEPE.
1era. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
1 | 116534 | Gizehema Ochoa González | Diarreas crónicas con pérdidas de proteína en perros | Titulada | Universidad Nacional Autónoma de México |
2 | 116536 | Cristina Isabel Villalobos Ruiz | Medicina del dolor en diferentes procedimientos quirúrgicos en perros del Hospital Veterinario de la UACJ | Titulada | Universidad CES Colombia |
3 | 116538 | María de Los Ángeles Flores Dávila | Síndrome nefrótico, revisión de un caso clínico | Egresada | Universidad Autónoma del Estado de México |
4 | 116531 | Iván García Roque | Liposarcoma subcutáneo en el perro | Titulado | Universidad Extremadura, España |
5 | 116532 | Laura Alexandra Molinar Catalán | Intussusception in two puppies whit intestinal lymphangiectasia | Titulada | Universidad Nacional Autónoma de México |
6 | 116537 | Jorge Alfonso Leyva Varela | Piometra enfisematosa causada por Hafnia paralvei | Titulado | Universidad Autónoma del Estado de México |
7 | 116535 | Guadalupe Diaz Ledon | Gastroesophageal reflux in anaesthetized dogs. Literature review | Titulada | N/A |
8 | 116533 | Felipe de Jesús Moreno | Colgajos pediculares en una perra shar pei | Egresado | Universidad CES, Colombia |
2da. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
9 | 127949 | Karla Yaneth Montelongo Moreno | Presentación simultanea de tumor venéreo transmisible con carcinoma de células transicionales en la vagina de una Rottweiler | Titulada | Universidad Santiago Chile |
10 | 127914 | Alejandro Javier Atrisco Ocampo | Manejo médico y nutricional no exitoso de un urolito de estruvita vesical en un perro debido a un deficiente vaciado de la orina a consecuencia de un pólipo intraluminal | Egresado | Universidad Santiago, Chile |
11 | 127744 | Manuel Alejandro Valenzuela Sánchez | Ensayo del uso del maropitan como analgesia preventiva en gatas sometidas a ovario histerectomía | Titulado | Universidad San Francisco, Quito Ecuador |
12 | 127739 | Martha Ivone Pulido Parilla | N/A | Egresada | Universidad Santiago Chile |
13 | 127718 | Cinthia Lorena Miranda Villareal | Estudio retrospectivo de la endoscopia flexible en el Hospital Veterinario Universitario de la UACJ del 2011-2014 | Titulada | Universidad San Francisco, Quito Ecuador |
14 | 127737 | Roberto Carballo Galicia | N/A | Egresado | Universidad Autónoma del estado de México |
15 | 127950 | Karla Sarai Padilla Lucio | Estudio retrospectivo de neoplasias de piel diagnosticadas en el Hospital Veterinario de la UACJ | Titulada | Titulada Universidad Nacional Autónoma de México |
3era. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
16 | 132656 | Karla Ivonne Fernández Mercado | Laparoscopia como diagnóstico y tratamiento del síndrome de Remanente ovárico en perras: reporte de un caso clínico | Titulada | Universidad de Buenos Aires Argentina |
17 | 132678 | Karina Ruiz Villa | Seminoma testicular con metastasis esplénica en un basset hound: reporte de un caso clínico | Titulada | Universidad Complutense de Madrid, España |
18 | 132780 | Mariana Ivette Chacón Payares | Hiperadrenocorticismo en el perro, abordaje diagnóstico y manejo clínico | Titulada | Universidad Cardenal Herrera, Madrid España |
19 | 1132661 | José Ernesto López López | N/A | Egresado | Universidad CES, Colombia |
20 | 132679 | Erika Ruiz Villa | N/A | Egresada | Universidad Complutense de Madrid |
21 | 132662 | Santiago Victorio González | N/A | Egresado | Universidad CES, Colombia |
22 | 132660 | Hugo Luis Delgado Presa | Abordaje diagnóstico, para el defecto del septo ventricular en el perro :reporte de un caso clínico | Titulado | Universidad Nacional Autónoma de México |
23 | 132654 | María Fernanda Velázquez Ribon | Propuesta de implementación del sistema de evaluación estructurada y objetiva de las habilidades quirúrgicas (EEOHQ) de los residentes de Especialidad en Medicina y Cirugía en Pequeñas Especies | Titulada | Universidad Nacional Autónoma de México |
24 | 132659 | Aníbal Muñoz Herrera | N/A | Egresado | Universidad CES Colombia |
25 | 141518 | Claudia Leticia Loya Garay | N/A | Egresada | Universidad CES, Colombia |
26 | 141689 | Brianda Leticia Hernández Michele | Carcinoma de glándula salival en un boston terrier de un año de edad | Titulada | Colorado State University USA |
27 | 132653 | Natalia Heredia Burgos | Resección en cuña de un plasmocitoma oral con cierre quirúrgico empleando un colgajo de avance para avulsión del labio | Titulada | Universidad Católica de Valencia España |
4ta. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
28 | 133395 | Benito Rodríguez Guevara | Teratoma ovárico de una basset hound: reporte de un caso clínico | Titulado | Cornell University USA |
29 | 132658 | Metzli Anahi Contreras | Reporte de caso clínico de atresia anal tipo ii, hipospadia perienal y fistula rectogenital en un dachshund | Egresada | Cornell University USA |
30 | 141510 | Cinthia Lom Monarrez | N/A | Egresada | Universidad CES Colombia |
31 | 142451 | Andrea López Aguilar | Disfagia secundaria a spirocerca lupi en un Pastor Aleman: reporte de un caso clínico | Titulada | Universidad CES Colombia |
32 | 141933 | Oswaldo Beltrán Ojeda | Glaucoma bilateral concurrente a ehrlichia canis en un perro | Titulado | Universidad CES Colombia |
33 | 142470 | Yuridian Ose Castellanos Gonzalez | N/A | Egresada | Universidad CES Colombia |
34 | 142450 | Karen Zulema Meza Valle | Prevalencia de Anaplasma phagocytophilum en perros de Cd. Juárez Chihuahua | Titulada | Universidad Santiago Quito Ecuador |
35 | 141515 | Francisco Ismael Osio Ávila | Reporte de caso clínico de atresia anal tipo II, hipospadia perienal y fistula rectogenital en un dachshund | Egresado | Universidad Santiago Quito Ecuador |
36 | 141903 | Francisco Rocha Martin del Campo | N/A | Egresado | Universidad Santiago Quito Ecuador |
5ta. Generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
37 | Luis Arturo Hurtado | Mesotelioma cirroso en cavidad abdominal en un perro joven | Titulado | Universidad Extremadura, España | |
38 | Astrid Violeta Reyes | N/A | Egresada | Universidad Extremadura, España | |
39 | Carmen Rocio Pulido | N/A | Egresada | Universidad Católica de Valencia España | |
40 | Gabriela Martínez Baldón | Primer reporte de hepatozoonosis en el estado de Chihuahua | Egresada | Universidad Católica de Valencia España | |
41 | Mayra Lizeth Fernández Montiel | Remoción de un urolito alojado en la uretra de una perra Lhasa Apso mediante la técnica de urohidropropulsion anterógrada/td> | Titulada | Universidad CES Colombia | |
42 | Blanca Maleni Holguín Chávez | N/A | Egresada | Universidad CES Colombia | |
44 | Donovan Raúl López Belmont | Osteosarcoma escapular y tibial en un mastín hembra adulto | Titulado | Universidad Quito Ecuador |
6ta. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
45 | 160391 | Patricia Guadalupe Ortiz Carillotes | Abordaje diagnóstico de un paciente felino con disuria | Titulada | Universidad Quito Ecuador |
46 | 161442 | Endy Zulema León Monzón | Metodología Forense Aplicada en perros que sufren de maltrato animal por arma de fuego | Titulada | Universidad Autónoma de Barcelona España |
47 | 160394 | Adriana Navarro Liera | Prevalencia del síndrome de disfunción cognitiva canina en pacientes seniles del Hospital Veterinario Universitario de la UACJ | Titulada | Universidad Autónoma de Barcelona España |
48 | 160357 | Jorge Carlos Sánchez Rangel | Manejo quirúrgico de carcinoma de células escamosas en el prepucio y mixosarcoma en el antebrazo de un bulldog americano | Titulado | Colorado Satate University |
49 | 160384 | Jesús Misael Briseño González | Diagnóstico y terapéutica de un mastocitoma visceral en un perro de raza boxer | Titulado | N/A |
50 | 160390 | Arhely Angélica Borbón Canul | Uso de malla de polipropileno como método para la reconstrucción del tendón calcáneo común en un perro con ruptura y perdida de sustancia | Titulada | N/A |
51 | 160361 | Pablo Vargas Mariñelarena | Hematoma Expansivo crónico recurrente en una perra corgi gales de penbroke | Titulado | Tufts University Boston USA |
52 | 160354 | Tonderai Benn Katsamudanga | Abordaje diagnóstico y opciones quirúrgicas de tumores de glándula mamaria en una perra: reporte de un caso clínico | Titulado | Cornell University College of Veterinary |
53 | 160398 | Cielo Ana Toledo Valdez | Estado del arte de las técnicas quirúrgicas de contracepción en gatas | Titulada | Tufts University Boston USA |
7ma. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
54 | 171468 | Juan Antonio Olivas Cerecedes | Situación actual de la prevalencia de fiebres manchadas transmitidas por garrapatas en Perros revisión sistemática (2 ejemplares) | Titulado | Cornell University College of Veterinary |
55 | 171521 | Gabriela Miroslava Gomez Garcia | Trasplante de microbiota fecal en perros con enteritis hemorrágica aguda muy severa: Reporte de cinco casos clínicos (2 ejemplares) | Titulada | Universidad Autónoma de Barcelona España |
56 | 171455 | Lizbeth Crystal de Santiago Soto | Tiempo de sobrevida en perras con tumores de glándula mamaria después de la remoción quirúrgica en Ciudad Juárez, Chihuahua (2 ejemplares) | Titulada | Universidad Autónoma de Barcelona España |
57 | 171772 | Walter Alonso Arévalo Ramírez | Estudio piloto de la evaluación de la perfusión renal con el índice de resistencia en perros con erlichiosis monocitica en el Hospital Veterinario de la UACJ | Titulado | Cornell University College of Veterinary |
8va. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
58 | 182877 | Jaqueline Gallegos Sáenz | La raza como factor de riesgo en distocia canina | Titulada | N/A |
59 | 182880 | Alejandra de León Otero | Manual de anestesia en pequeñas especies | Titulada | N/A |
60 | 183070 | Luis Alonso Plascencia Ruiz | Convulsiones Generalizadas secundarias a tejido de neoformación intracraneal: reporte de un caso clínico | Titulada | N/A |
61 | 183346 | Edgar Andres Lomeli Lopez | Complicaciones posquirúrgicas de la cirugía de contraceptiva en perras. Revisión sistemática y descripción de un caso clínico | Titulada | N/A |
62 | 182857 | Nayeli Samantha Anaya Villareal | Coccidioidomicosis sistémica en un perro: reporte de un caso | Titulada | N/A |
63 | 182881 | Diana Mendoza Cervantes | Utilidad clínica del índice cardiovertebral en la evaluación radiográfica del tamaño de la silueta cardiaca en seis razas de perros | Titulada | N/A |
64 | 182875 | Jesus Clemente Rodriguez Amador | Estudio retrospectivo de biopsias endoscópicas gastrointestinales en perros en el Hospital Veterinario de la UACJ en el periodo 2018-2020 | Titulada | N/A |
65 | 183352 | Miguel Octavio Montoya Castañeda | N/A | Egresado | N/A |
9na. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
66 | 194469 | Miguel Barrientos | Identificación de la tasa de éxito en cirugía ortopédica en el HVU del 2018 al 2019 | Proceso 2019-2021 | En proceso |
67 | 194471 | Alejandra de la Parra Arechiga | Importancia y diferencias en consulta de un paciente neonato, así como su manejo médico y cuidados intrahospitalarios | Proceso 2019-2021 | En proceso |
68 | 194535 | Ana Idali Valerio Cabada | Evaluación de la función renal posquirúrgica en perras sometidas a cirugía por piometra | Proceso 2019-2021 | En proceso |
69 | 194553 | Kathia Liliana Dominguez Garcia | Piometra de cuello abierto en paciente felino doméstico: reporte de caso clínico | Proceso 2019-2021 | En proceso |
70 | 194555 | Victor flores Meraz | Comparación del uso de hidrogel (quitosano 1% y queratina 0.6 % en ácido acético 0.1%) y triticum vulgare en el lavado de heridas de perros y gatos. Estudio preliminar | Proceso 2019-2021 | En proceso |
71 | 194558 | Alejandra Guadalupe Orozco Olivas | Remisión de diabetes mellitus posterior a ovariohisterectomía en una perra de raza Akita: reporte de caso clínico | Proceso 2019-2021 | En proceso |
10 ma. generación
Núm. | Matrícula | Nombre del Alumno | Nombre Tesina | Estado | Estancia investigación |
72 | 199076 | Fabiola García Herrera | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
73 | 1199179 | FErika Astrid Flores Lira | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
74 | 198980 | Jorge Alberto Rodríguez González | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
75 | 199063 | Jocelyn Itzel Bustos Varela | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
76 | 199098 | Carlos A. Flores Briones | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
77 | 199099 | Ana Gabriela Tiburcio Guzmán | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
78 | 199102 | Manuel Alejandro Morales Torres | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
79 | 199104 | Paul Eduardo Quintanares Soto | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
80 | 199245 | Brenda Macias Velasco | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
81 | 199142 | José Eduardo Rodríguez Becerra | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
82 | 199175 | FEdgar Emmanuel Herrera Aguirre | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
83 | 199015 | Ilse Rebeca Limas Talamantes | En proceso | Proceso 2019-2021 | En proceso |
Especialidad en Medicina y Cirugía en Pequeñas Especies
MVZ. ESP. Carolina Montelongo Ponce
cmontelo@uacj.mx
+52 (656) 688 18 00 ext. 1964
Correo electrónico de la Coordinación General de Investigación y Posgrado
posgrados@uacj.mx