Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
Campus: ICB
Orientación: Investigación
Modalidad: Presencial
Duración: 8 semestres
Créditos: 124 créditos
CONVOCATORIA AGOSTO 2025 Open
Registro a partir de febrero 2025
Elegible para beca CONAHCyT
Proceso de Admisión
Objetivos
Los Programas de Posgrado constituyen una condición esencial para el progreso
académico y científico de México. Ante esta realidad, la Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez, a través del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, instituyó
el Doctorado en Ciencias Químico Biológicas, en el cual se formará personal
altamente calificado en las áreas de química y biología, con una visión
interdisciplinaria, que contribuyan a solventar la problemática científica,
económica y social de la región.
El programa de Doctorado en Ciencias Químico Biológicas ofertará soluciones a las
problemáticas de la región en las áreas agroindustriales, desde la producción,
transformación y efecto sobre la salud de los alimentos; genómica, estudiando el
efecto de distintos factores ambientales sobre la expresión de genes en plantas,
animales y el hombre; medio ambiente, buscando soluciones a los problemas más
impactantes de la región y el efecto de estos factores sobre la biodiversidad de la
región.
El objetivo general del Doctorado en Ciencias Químico Biológicas es formar personal
altamente capacitados en las áreas química y biología, con una visión
interdisciplinaria, que contribuyan a solventar la problemática científica,
económica y social de la región, en las áreas agroindustriales, genómicas y medio
ambiente.
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que se desarrollarán en
el DCQB son las siguientes:
Agroalimentaria
Aborda las problemáticas de la región relacionadas con el sector alimentario, desde los problemas de producción en el campo, transformación y efecto de los alimentos sobre la salud del consumidor. Se presta especial atención al análisis de los alimentos, tanto de macro como microconstituyentes.Genómica
Pretende utilizar las herramientas genómicas para estudiar el efecto de distintos factores ambientales sobre la expresión de genes en planas, animales y el hombre.Medio Ambiente
Estudia el impacto de los principales contaminantes en la región, buscando soluciones a estos problemas, así como analizando el impacto de estos contaminantes sobre la biodiversidad de la región.
El aspirante deberá ser egresado de una maestría afín a las áreas de Química,
Biología, ciencias ambientales o afines.
Son características indispensables en el estudiante:
Los egresados del Doctorado en Ciencias Químico Biológicas serán profesionales de
las áreas químico biológicas responsables y capacitados, con habilidad de generar
nuevos conocimientos que le permitan incidir en docencia e investigación en
instituciones de educación superior, así como en la gestión y resolución de
problemas en el sector social y privado; mostrando en su desempeño la aplicación
ética del conocimiento y su capacidad de trabajo en equipo.
Así mismo, será capaz de desarrollar investigación de manera independiente y mostrar
liderazgo en la dirección de grupos de investigación para el desarrollo de proyectos
de investigación y formación de recursos humanos altamente capacitados, así como
capaces de difundir los resultados de sus investigaciones mediante la asistencia a
foros científicos y publicación de artículos científicos.
El Doctorado en Ciencias Químico Biológicas tiene vínculos de colaboración nacional
e internacional.
A nivel nacional, se cuenta con convenios de colaboración que implican la
participación en comités tutoriales de estudiantes del doctorado, así como estancias
de investigación con el Centro de investigación en alimentación y desarrollo (CIAD),
el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), el Hospital Siglo XXI, Colegio de Posgraduados (Campus San Luis Potosí),
Asociación de Protección de la Fauna Mexicana, Centro de Investigaciones Biológicas
del Noroeste, S. C., Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo.
A nivel internacional, el doctorado cuenta con vinculación con la Universidad de
Texas, El Paso (UTEP, EU), la Universidad tecnológica de Nagaoka (Japón), Texas A
& M (El Paso, EU), Universidad de Tennessee, European Synchrotron Radiation
Facility (Grenoble, Francia). Como se observa en el plan de estudios del programa,
la vinculación tiene un papel predominante en el Doctorado en Ciencias Químico
Biológicas, ya que el estudiante tendrá que realizar una estancia en una institución
nacional o internacional como requisito para obtener su grado. En la universidad se
cuenta con el apoyo logístico para llevar a buen término estas vinculaciones e
intercambios.
Generación enero 2012 - diciembre 2014
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
118773 | Olivas Sanchez Martha Patricia | Preferencias del habitad del venado bura Odocoileus hemionus Odocoileus hemionus en un ecosistema semidesertico: composicion y calidad de la dieta | Dr. Juan Pedro Flores Margez / Dra. Cuauhcihuatl Vital García | Martha Patricia Olivas Sánchez, Cuauhcihuatl Vital García y Juan Pedro Flores Margez. (Aceptado). Métodos para determinarla composición de la dieta en venados: comparación de su efectividad y factibilidad. Revista Bio Ciencias, 2(4): 252-260 |
Colegio de Posgraduados. Campus San Luis Potosi, verano 2012
Protección de la Fauna Mexicana, Chihuahua, verano 2013 |
Titulada |
118950 | Vera Ramírez Nayeli | Genetica del paisaje de Uta stanburiana en los desiertos del norte de México | Dr. Alejandro Martínez Martínez | Vera-Ramírez, Nayeli, Martínez-Martínez, Alejandro, Bojórquez Rangel, Guillermo (2012). Uta stansburiana: una ventana a la evolución de las estrategias reproductivas. Acta Universitaria, 22 (8): 5-11 | Universidad Autónoma de Baja California, 2014-1 | Titulada |
Generación agosto 2012 - julio 2015
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
125150 | Marrero Rodriguez Daniel | Expresion de los factores de transcripcion tipo kruppel en tejido cervico-uterino | Dra. Florinda Jimenez / Dr. Mauricio Salcedo |
Marrero-Rodriguez, et al. Krüppel-like factor 5 as potential molecular marker in
cervical cancer and the KLF family profile expression Tumor Biol. DOI
10.1007/s13277-014-2380-4
Marrero-Rodriguez, et al. Thymopoietin Beta and Gamma Isoforms as a Potential Diagnostic Molecular Marker for Breast Cancer: Preliminary Data. Pathol. Oncol. Res. DOI 10.1007/s12253-015-9907-x Human Papillomavirus Genotypes among Females In Mexico: A Study From The Mexican Institute For Social Security. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention : APJCP [2014, 15(23):10061-10066] |
Centro Medico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de Mexico. Agosto 2012-junio 2013
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Mayo-junio 2015 |
Titulado |
Generación enero 2013 - diciembre 2015
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
127929 | Arellano Ortiz Ana Lidia | Evaluacion del retinol y su participacion en la expresion y metilacion de los genes CRABP1 y CRABP2 en mujeres con cancer cervical | Dra. Florinda Jimenez / Dr. Mauricio Salcedo | Ana Lidia Arellano Ortiz, Florinda Jiménez Vega Mauricio Salcedo Vargas. Suplementos dietéticos como tratamiento en el cáncer cervicouterino: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria. 2013, 28(6): 1770-1780. | Instituto Nacional de Cancerología. Agosto a octubre 2015 | Titulada |
127935 | Barraza Garza Guillermo Daniel | Fitoquimicos antioxidantes y su papel en la via metabolica Nrf2/Keap 1 en enterocitos | Dr. Emilio Alvarez Parrilla / Dra. Laura A. de la Rosa | Guillermo Barraza-Garza, Laura A. de la Rosa, Alejandro Martinez-Martinez, Hiram Castillo-Michel, Marine Cotte, Emilio Alvarez-Parrilla (Acetado) La microespectroscopía de infrarrojo con transformada de fourier (FTIRM) en el estudio de sistemas biológicos. Revista Latinoamericana de Química. | Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Quimica, verano de 2013 | Titulado |
127711 | Clarke Crespo Emilio | Evaluacion de la salud ecosistemica de los pastizales de Chihuahua utilizando aves como indicador ecologico | Dra. Florinda Jimenez / Dr. Antonio de la Mora |
Generación agosto 2013 - julio 2016
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
132642 | Castro Rocha Arturo | La interacción Capsicum annumm-Phytophthora capsici: razas fisliológicas, diversidad genética y evaluación de la expresión | Dr. Pedro Osuna |
S. Butler, H. Young-Kelly, T. Raper, A. Cochran, J. Jordan, University of
Tennessee, Jackson, S. Shrestha, K. Lamour, A. Mengistu, A. C. Rocha, and P.
Shelby. First Report of Target Spot Caused by Corynespora cassiicola on Cotton in
Tennessee. Plant desease. in press
Arturo Castro-Rocha, Juan Pedro Flores-Márgez, Marisela Aguirre-Ramírez, Sylvia Patricia Fernández-Pavía, Gerardo RodríguezAlvarado and Pedro Osuna-Ávila. Traditional and Molecular Studies of the Plant Pathogen Phytophthora capsici : A Review. J Plant Pathol Microb 2014, 5:6 |
Texas A&M AgriLife Research Center, en El Paso, Texas. Enero septiembre 2015 | Titulado |
132629 | Grimaldo Pantoja Graciela Lizette | Efecto de los hongos micorrízicos arbusculares aisladosdel desierto de Samalayuca bajo condiciones de estrés biótico y abiótico en plantas de chile Jalapeño | Dr. Pedro Osuna | Texas A&M AgriLife Research Center, en El Paso, Texas. Enero septiembre 2015 | ||
132648 | Vázquez Flores Alma Angélica | Caracterización de taninos condensados en nuez y cáscara de C. illinoinensis y evaluación de sus metabolitos en la inhibición de enzimas digestivas in vitro | Dra. Laura de la Rosa |
Alma A. Vázquez-Flores, Emilio Alvarez-Parrilla, Abraham Wall-Medrano, Joaquín
Rodrigo-García, Gustavo A. González-Aguilar, Laura A. de la Rosa. Byproducts of
the nut and peanut agro-industry as sources of phytochemicals suitable for the
nutraceutical and food industry. En: Plant Food Byproducts. Industrial relevance
for Food Additives and Nutraceuticals. Apple Academic Press. En prensa
Alma A. Vazquez-Flores, Jorge E. Wong-Paz, Martín A Lerma-Herrera, Alejandra I Martinez-Gonzalez, Francisco J Olivas-Aguirre, Cristobal N Aguilar, Abraham Wall-Medrano, Gustavo A Gonzalez-Aguilar, Emilio Alvarez-Parrilla, Laura A de la Rosa. Proanthocyanidins from the kernel and shell of pecan (Carya illinoinensis): Average degree of polymerization and effects on carbohydrate, lipid, and peptide hydrolysis in a simulated human digestive system. Journal of Functional Foods. 2017. 28. 227-234 |
Universidad Autónoma de Coahuila. marzo-mayo 2016 | Titulada |
132649 | Vázquez Mayorga Emmanuel | Evaluación de la expresión de receptores de glutamato tipo 2A y 3A en ratones con deficiencia auditiva tratados con piracetam | Dr. Alejandro Martínez Martínez | Emmanuel Vázquez-Mayorga, Ángel G Díaz-Sánchez, Ruben K Dagda, Carlos A Domínguez-Solís, Raul Y Dagda, Cynthia K Coronado-Ramírez, Alejandro Martínez-Martínez. Novel Redox-Dependent Esterase Activity (EC 3.1. 1.2) for DJ-1: Implications for Parkinson’s Disease. International Journal of Molecular Sciences. 2016. 17.1346. 8 páginas | University of Nevada. marzo-noviembre 2016 | Titulado |
Generación enero 2014- diciembre 2017
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
135792 | Domínguez Solís Carlos Augusto | DJ-1 en la neuroinflamación de área postrema como transductor del estrés anímico crónico a la química sanguínea del estado ansioso | Dr. Alejandro Martínez Martínez | Carlos Augusto Domínguez-Solís y Jorge Alberto Pérez-León. Mecanismo de fototraducción de la melanopsina en las células ganglionares retinianas intrínsecamente fotosensibles (ipRGC). Gac Med Mex. 2015;151:764-76 |
Generación agosto 2014- julio 2018
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
141469 | Alcalá Hernández Claudia Fabiola | Efecto de extracto de chile y sus compuestos mayoritarios sobre marcadores de inflamación asociados a obesidad | Dr. Emilio Alvarez Parrilla / Dra. Laura A. de la Rosa | Claudia Fabiola Alcalá-Hernández, Laura Alejandra de la Rosa, Abraham Wall-Medrano, José Alberto López-Díaz y Emilio Álvarez-Parrilla. Revisión Avances en terapia farmacológica y fitoquímica de la adipogénesis. Nutr Hosp. 2015;32(2):545-555 | ||
141464 | Hernández Escamilla Joel Adrián | Modelos de dispersión y desplazamiento de material particulado para gradientes de humedad y tamaño de partícula del suelo en el desierto Chihuahuense | Dr. Juan Pedro Flores Margez | Joel A Hernández-Escamilla, Juan P Flores-Margez and Manoj K Shukla. Particulate Matter: Capture and Quantification in Natural and Anthropogenic Sources J Environ Anal Toxicol 2015, 5:4 | ||
142625 | Hernández Lepe Marco Antonio | Efecto agudo y crónico de Spirulina máxima y ejercicio sobre el perfil lipídico y capacidad antioxidante en seres humanos | Dr. Arnulfo Ramos | Marco Antonio Hernández-Lepe, Abraham Wall-Medrano, Marco Antonio Juárez-Oropeza, Arnulfo Ramos-Jiménez y Rosa P. Hernández-Torres. Revisión Spirulina y su efecto hipolipemiante y antioxidante en humanos: una revisión sistemática. Nutr Hosp. 2015;32(2):494-500 | ||
141498 | Moreno Escamilla Jesús Omar | Impacto de inductores sobre el metabolismo de compuestos bioactivos en dos variedades de lechugas hidropónicas | Dr. Joaquín Rodrigo García | |||
141381 | Olivas Aguirre Francisco Javier | Alimentos antioxidantes de la dieta mexicana: patrón de consumo, bioaccesibilidad y biodisponibilidad. | Dr. Abraham Wall | Francisco J Olivas-Aguirre, Joaquín Rodrigo-García, Nina del R Martínez-Ruiz, Arely I Cárdenas-Robles, Sandra O Mendoza-Díaz, Emilio Álvarez-Parrilla, Gustavo A González-Aguilar, Laura A de la Rosa, Arnulfo Ramos-Jiménez, Abraham Wall-Medrano. Cyanidin-3-O-glucoside: Physical-Chemistry, Foodomics and Health Effects. Molecules. 2016. 21, 1264 |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
Universidad Autónoma de Queretaro |
|
141483 | Palomo Ramos Rosalinda | Evaluación de sitios potenciales para la reintroducción de la tortuga de Mapimi (Gopherus flavetnertus) | Dra. Judith Ríos / Dra. Ana Gatica |
Generación agosto 2015- julio 2019
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
151514 | Martínez González Alejandra Isabel | Interacción entre compuestos polifenólicos y a-amilasa, lipasa y tripsina | Dr. Emilio Alvarez Parrilla / Dr. Angel Díaz | |||
151109 | Valencia Goujon Violeta | Fabricación de nanocompositos de nanotubos de carbono y biopolímeros para aplicaciones bioelectroquímicas | Dra. Mónica Galicia |
Generación enero 2016- diciembre 2019
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
153366 | Roque Ruiz José Hafid | Desarrollo de compositos cerámicos nanoestructurados para remoción de metales en sistemas acuosos | Dr. Simon Yobanny Reyes |
Generación agosto 2016- julio 2020
Matricula | Alumno | Tesis | Director tesis | Articulos publicados en revistas indizadas | Estancias de investigación | Estatus |
---|---|---|---|---|---|---|
160371 | Stevens Barrón Jazmín Cristina | Análisis de la biodisponibilidad y bioaccesibilidad de tocoles dietarios bajo un modelo de digestión in vitro y su bioacumulación y efecto antitumoral en un modelo murino | Dra. Laura A. de la Rosa/ Dr. Abraham Wall | |||
160376 | Grigoruta Mariana | Efecto de piracetam en el metabolismo de DJ-1 en estrés | Dr. Alejandro Martínez | |||
160403 | Ferral Pérez Héctor | Fabricación y evaluación de nanocompositos de nanotubos de carbono y biopolímeros para dispositivos bioelectroquímicos | Dra. Mónica Galicia |
Documentos
Formato de Curriculum Vitae
Formato de Carta de Exposición de
Motivos
Formato de Carta de Recomendación
Doctorado en Ciencias Químico Biológicas
Dr. Juan Pedro Flores Margez
juflores@uacj.mx
Karla Alejandra Ramírez Sáenz
karla.ramirez@uacj.mx
Coordinación General de Investigación y Posgrado
posgrados@uacj.mx
+ 52 (656) 688-1861 ext. 1366 y 1363