Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano
Campus: IADA
Orientación: Profesional
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Créditos: 94 créditos
CONVOCATORIA ENERO 2025 Cerrada
Registro a partir de agosto 2024
Elegible para beca CONAHCyT
Proceso de Admisión
La Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano tiene como objetivo analizar, teorizar, debatir y reflexionar críticamente en torno a los temas de planificación y desarrollo urbano, entendidos como fenómenos estrechamente vinculados con el contexto, social, económico y político de las zonas urbanas. Se intenta asumir una postura multidisciplinar para la investigación creativa, consciente, respetuosa, sostenible y responsable, atendiendo a los desafíos de los contextos urbanos complejos como los que vivimos en las ciudades de México.
Misión
La misión de la Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano es la formación de maestros(as) altamente capacitados(as) para realizar investigación en Planificación y Desarrollo Urbano, con los conocimientos teóricos y herramientas técnicas y metodológicas necesarias y suficientes para participar de forma responsable, multidisciplinaria y crítica en la reflexión, análisis, debate y propuesta en torno a los problemas urbanos.
Visión
La Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano es un programa de posgrado consolidado nacionalmente, encaminado hacia el reconocimiento a nivel internacional, cuyos trabajo, opinión y productos de sus egresados(as) y profesores(as) -en el marco de los estudios urbanos- son respetados académica y profesionalmente.
EJES | PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE | ||||
Eje Formativo | Teorías de la Planificación Urbana 6 Créditos |
Normatividad y Gestión Urbana 6 Crédito |
Taller de Planificación Urbana 12 Créditos |
|||||
Geografía Urbana 6 Créditos |
Sistemas de Información Geográfica 6 Créditos |
Análisis Espacial 6 Créditos |
||||||
Estructura y Forma Urbana 6 Créditos |
Sociedad, Cultura y Economía 6 Créditos |
|||||||
Eje Metodológico | Técnicas Cuantitativas Aplicadas a la Planificación Urbana 4 Créditos |
Teorías Cualitativas Aplicadas a la Planificación Urbana 4 Créditos |
||||||
Eje de Investigación | Taller de Tesis 1 6 Créditos |
Taller de Tesis 2 6 Créditos |
Taller de Tesis 3 6 Créditos |
Taller de Tesis 4 6 Créditos |
||||
Campos de Especialidad | ||||||||
Urbano - Territorial | Percepción Remota y Modelación del Territorio Urbano 6 Créditos |
|||||||
Conjuntos Urbanos | Proyectos Urbanos 6 Créditos |
|||||||
Transporte - Movilidad | Movilidad Urbana 6 Créditos |
|||||||
Eje Complementario | Optativa 2 Créditos |
|||||||
Materias | Créditos |
Básicas | 86 |
Electivas | 6 |
Optativas | 2 |
Total | 94 |
Líneas de investigación y/o trabajo
El soporte para la investigación en la MPDU se constituirá a partir de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
El (la) aspirante a ingresar a la MPDU es un profesional con un gran interés y vocación por el estudio de los procesos urbanos, a través del enfoque multidisciplinarios del urbanismo, ciencias sociales, económicas y ambientales. Deberá poseer una marcada inclinación y habilidades para el desarrollo de investigación en los campos afines al estudio de los fenómenos urbanos y el trabajo multidisciplinario. El (la) aspirante posee una escala de valores fundada en los principios éticos del ejercicio profesional de su disciplina y un profundo respeto por la diversidad ideológica y el trabajo de los demás.
El (la) egresado(a) de la MPDU tendrá una postura crítica y ética que le permita la investigación congruente, creativa, consistente, respetuosa, sostenible y responsable con los problemas urbanos de la localidad, el país y a nivel internacional.
Conocimientos
El(la) egresado(a) de la MPDU poseerá una sólida base de conocimientos teórico-metodológicos y prácticos que le permitirán generar investigación, investigación aplicada y propuestas de planeación urbana, con un amplio entendimiento del contexto de fronterizo y medioambiental, y las problemáticas y necesidades de los espacios urbanos.
Habilidades
Desarrollará además habilidades para analizar y participar de manera creativa y reflexiva en grupos multidisciplinarios apoyado en sus habilidades de observación, análisis crítico y el uso de herramientas tecnológicas especializadas para la elaboración de investigaciones creativas, sostenibles y responsables. Su quehacer estará caracterizado por un apego a los principios de la práctica de la planificación urbana que los lleven a generar soluciones a problemas urbanas en el marco de la complejidad.
Actitudes y valores
La escala de valores del (la) egresado(a) de la MPDU privilegiará el ejercicio ético y socialmente comprometido con la actividad de investigación y profesional, por lo que él (la) egresado(a) asumirá responsablemente el cumplimiento de sus propias tareas y mostrará, además, una actitud crítica y propositiva acorde a las condiciones y necesidades de frontera y norte del país.
Requisitos de egreso y obtención de grado
Para su egreso y obtención del grado de Maestro(a) en Planificación y Desarrollo Urbano el (la) alumno(a) deberá considerar los siguientes puntos para permanecer en el programa:
Aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios con 8.0 como promedio mínimo general.
Concluir a satisfacción del comité tutorial la tesis para la obtención del grado.
Defender la tesis públicamente frente un sínodo designado por el Comité Académico de la MPDU
Cumplir los trámites administrativos requeridos por la Universidad para efectos de titulación.
Campo Laboral
El campo laboral para los(as) egresados(as) de la Maestría: participar dentro del sector público (dependencias gubernamentales federales, estatales y municipales), en el sector privado (empresas desarrolladoras de vivienda, organismos medioambientales), asesor en proyectos de población, economía y desarrollo en el plano urbano, así como en actividades académicas – investigación.
Nombre | Grado de estudios anteriores | Área Terminal | Proyecto de Investigación | Director de Tesis | Estatus | País |
GENERACIÓN 2018-2020 | ||||||
Oscar Iván Vargas Vásquez | Lic. En Geografía | Urbano Territoria | Seguridad urbana y planificación turística: El caso de Ciudad Juárez entre los periodos 2008 -2018 | Dra. María de los Ángeles López Nores | Activo | Colombia |
Lucía Nayelly Echavarría Sánchez | Lic. En Turismo | Urbano Territoria | Impacto de la planificación urbana en términos de accesibilidad para los turistas que visitan Ciudad Juárez. | Dr. Javier Chávez | Activo | México |
Carlos Del Rosal Caraveo | Lic. En Arquitectura | Urbano Territorial | Integración de elementos de infraestructura verde: Mitigación de inundaciones y contaminación en el noroeste de Ciudad Juárez. Año 2018-2020 | Dra. Marisol Rodríguez Sosa | Activo | México |
Lucero Alejandra Borrego Gallegos | Lic. En Arquitectura | Urbano Territorial | Espacios comerciales subutilizados en corredores principales: Análisis de planificación urbana en Ciudad Juárez, Chih. | Dr. Miguel Ángel Argomedo Casas | Activo | México |
Fernando Aguilar Carranza | Lic. En Periodismo | Conjunto Urbanos | La experiencia de vida de los adultos mayores que viven en el suroriente de Ciudad Juárez frente a la dispersión urbana y la inseguridad pública: un análisis desde la seguridad ciudadana. | Dr. Salvador Salazar Gutiérrez | Activo | México |
David Camacho Valadez | Lic. En Psicología | Conjuntos Urbanos | Niveles de depresión asociados a condiciones de precariedad urbana en estudiantes de nivel medio superior. | Dra. Alma Angélica Rodríguez Moreno | Activo | México |
Emily Teresita Palma Suárez | Lic. En Arquitectura | Transporte y Movilidad | Análisis de movilidad y accesibilidad para personas con discapacidad intelectual, comparativo entre Ciudad Juárez y Ciudad Chihuahua. | Dr. Vladimir Hernández Hernández | Activo | México |
Alain David Quezada Hernández | Lic. En Sociología | Urbano territorial | The role of law in urban planning in El Paso, Texas: Towards Norms of Good Urban Governance | Dr. Francisco Javier Llera Pacheco | Activo | Nigeria |
GENERACIÓN 2017-2019 | ||||||
Job Alejandro García Acevedo | Lic. En Arquitectura | Conjuntos Urbanos | La apropiación espacial en el campo de la disidencia sexual. Ciudad Juárez, Chihuahua | Dr. Edwin Aguirre Ramírez | Activo | México |
Samuel Eduardo Martínez Roque | Lic. En Gerontología | Transporte y Movilidad | Análisis espacial del acceso y la fragilidad durante la atención Médica prehospitalaria en Ciudad Juárez, México | Mtro. Gabriel García Moreno | Activo | México |
Teresita de Jesús Rodríguez Cavazos | Lic. En Diseño de Interiores | Conjuntos Urbanos | Agricultura urbana en las colonias periféricas del sur-poniente de Ciudad Juárez, Chihuahua, como estrategia para lograr la seguridad alimentaria | Mtra. Laura Elena Ochoa Lozano | Activo | México |
Cristian Yair Baray Sandoval | Lic. En Arquitectura | Urbano Territorial | Caracterización del paisaje urbano contiguo a espacios fluviales y propuesta para la recuperación del arroyo San Antonio: Cuauhtémoc, Chihuahua, 2018 | Dr. Luis Carlos Bravo Peña | Activo | México |
GENERACIÓN 2016-2018 | ||||||
Célida Jazmín Torres Molina | Lic. En Derecho | Conjuntos Urbanos | Juárez, ciudad y legislación discapacitada | Dra. Frida Gretchen Nemeth Chapa | Egresado | México |
Jaime Arturo Simental Oroña | Lic. En Economía | Conjuntos Urbanos | Hábitos de consumo, el comercio informal y la planificación urbana en Ciudad Juárez 2010-2016 | Dr. Ramón Leopoldo Moreno Murrieta | Egresado | México |
Daniela Ruiz Quiroz | Lic. En Diseño de Interiores | Transporte y Movilidad | La recuperación de caminos rurales en Ciudad Juárez. | Dr. Alejandro González Milea | Egresado | México |
Edibray Armando Acosta Delgado | Lic. En Arquitectura | Transporte y Movilidad | Movilidad ciclista: Aspectos de vulnerabilidad en el ciclismo urbano en Ciudad Juárez 2013-2017 | Dra. Alma Angélica Rodríguez Moreno | Egresado | México |
Claudia Ivette Lucero Ramírez | Lic. En Administración de Empresas | Urbano Territorial | Apropiación vecinal del equipamiento urbano en Ciudad Juárez, 2017 | Dra. Elvira Maycotte Pansza | Egresado | México |
Luis Rubén Zúñiga Mendoza | Ing. En Desarrollo territorial | Urbano Territorial | Cobertura y potencial para establecimiento de áreas verdes en Ciudad Juárez | Dr. Erick Sánchez Flores | Egresado | México |
GENERACIÓN 2015-2017 | ||||||
Jorge Ramiro Ramírez Rivera | Lic. En Arquitectura | Urbano Territorial | Los Subcentros como elementos de la estructura urbana en Ciudad Juárez Chihuahua. | Dr. Miguel Ángel Argomedo Casas | Egresado | Méxicos |
Roberto Estrada Estrada | Ing. Civil | Urbano Territorial | Vulnerabilidad física de la vivienda ante inundaciones, zona norponiente de Ciudad Juárez, Chihuahua (2016). | Dr. Gilberto Velázquez Ángulo | Egresado | México |
Manuel Iván Casillas Rodríguez | Lic. En Arquitectura | Conjuntos Urbanos | Análisis espacial de robos asociados a la seguridad ciudadana y su relación con los usos del suelo, Ciudad Juárez, Chihuahua (2014). | Dr. Ramón Leopoldo Moreno Murrieta | Egresado | México |
Alejandra Gpe. González González | Lic. En Arquitectura | Conjuntos urbanos | Abandono, deterioro y procesos de intervención urbana en zonas habitacionales de Ciudad Juárez (2000-2015). | Dr. Héctor Rivero Peña | Egresado | México |
Tania Elizabeth Amaya Ginez | Lic. En Economía | Urbano Territorial | Propuesta de indicadores para la planificación del transporte público en Ciudad Juárez: ruta poniente sur, ruta universidad. | Dr. Vladimir Hernández Hernández | Egresado | México |
María Goretti Salas Esparza | Lic. En Diseño de Interiores | Conjuntos Urbanos | Áreas verdes como sistema de control para las Islas de Calor Urbano en Ciudad Juárez, Chihuahua. | Dr. Luis Carlos Herrera Sosa | Egresado | México |
Nidia Ivette García López | Lic. En Intervención Educativa | Urbano Territorial | Procesos de participación ciudadana en la planificación urbana de ciudad Juárez. | Dr. Javier Chávez | Egresado | México |
Denisse Herrera Benavides | Lic. En Arquitectura | Conjuntos Urbanos | Equipamiento urbano y participación comunitaria como alternativas para la reducción de la inseguridad y delincuencia en Ciudad Juárez, Chihuahua (2016-2017). | Dra. Elvira Maycotte Pansza | Egresado | México |
Arehmi López | Lic. En Arquitectura | Conjuntos urbanos | Recuperación de plusvalías por programas de regeneración urbana: el impacto del Plan de Movilidad Urbana en Ciudad Juárez, Chihuahua (2016) | Dr. César Mario Fuentes Flores | Egresado | México |
Juan Diego Maldonado Marín | Lic. En Geo informática | Urbano Territorial | Planificación del crecimiento urbano en Cuauhtémoc, Chihuahua, mediante la resolución de conflictos entre usos de suelo . | Dr. Luis Carlos Alatorre Cejudo | Egresado | México |
María Eugenia Sevillano Rodríguez | Especialización Gerencial Ambiental | Conjuntos Urbanos | Impacto ambiental de la expansión urbana asociados a residuos sólidos y líquidos en la ciudad de Popayán, Colombia 2000 – 2016. | Dr. Vladimir Hernández Hernández | Egresado | Colombia |
Popoola Babatunde Oluwayimika | Lic. En Sociología | Conjuntos Urbanos | The built environment and the risk of falls in the elderly, a case study of Ciudad Juárez (2010-2015). | Dr. Francisco Javier Llera Pacheco | Egresado | Nigeria |
Clara Patricia Orozco González | Ing. En Desarrollo Territorial | Transporte y Movilidad | Análisis socio-espacial del transporte de personal de la industria maquiladora en Ciudad Juárez, Chihuahua. | Dr. José Osiris Vidaña Bencomo | Egresado | México |
GENERACIÓN 2014-2016 | ||||||
Paola Carolina Maldonado Rodríguez | Lic. En Historia de México | Urbano Territirial | Planificación urbana y colonización agrícola: Zaragoza (1860-1930). | Dr. Alejandro González Milea | Egresado | México |
José Víctor Rodríguez Ordaz | Lic. En Arquitectura | Urbano Territorial | Estimación de consumo y cambio de uso de suelo a partir de los agentes económicos, demográficos y sociales en el municipio de Juárez (1980-2000). | Dr. César Mario Fuentes Flores | Egresado | México |
Raquel Nicté-Há Hernández Pérez | Lic. En Diseño Industrial | Conjuntos Urbanos | El Papel del Mobiliario Urbano dentro de la Planeación en Ciudad Juárez, Chihuahua 2010-2015. | Dr. Edwin Aguirre Ramírez | Egresado | México |
Martha Olivia Cano Piñón | Lic. En Arquitectura | Transporte y Movilidad | Accesibilidad al empleo, viajes en transporte público y privado, Ciudad Juárez, Chihuahua (2007-2010). | Dr. Vladimir Hernández Hernández | Egresado | México |
Diana Talavera Martínez | Lic. En Arquitectura | Conjuntos Urbanos | Impacto social del transporte público y el derecho a la ciudad: El semimasivo en la zona de Henequén, Ciudad Juárez, Chihuahua. | Dr. Vladimir Hernández Hernández | Egresado | México |
Enrique Alberto Retis Martínez | Lic. En Derecho | Urbano Territorial | El plan de desarrollo urbano de Ciudad Juárez 2010. Análisis de su ontología jurídica y deontología urbana. | Dr. Miguel Angel Argomedo Casas | Egresado | México |
Valeria Zorrilla Núñez | Lic. En Arquitectura | Urbano Territorial | Planificación e Intervención del espacio público: el Centro Histórico y la Unidad Deportiva Oriente Siglo XXI de Ciudad Juárez, Chihuahua (2010-2015). | Dr. Ramón Leopoldo Moreno Murrieta | Egresado | México |
Adalberto Gómez Quiroga | Lic. En Arquitectura | Conjuntos Urbanos | Lineamientos de Diseño en Parques Municipales en Ciudad Juárez (Caso de Estudio Zona Sur-oriente) 2000-2012. | Dr. René Ezequiel Saucedo Muñoz | Egresado | México |
Oscar Alejandro Domínguez Arroyo | Ing. Civil | Transporte y Movilidad | Planificando la infraestructura ciclista para el centro histórico de Ciudad Juárez, 2015. | Dra. María Teresa Vázquez Castillo | Egresado | México |
Andrea Selene Ramos Camargo | Lic. En Arquitectura | Urbano Territorial | Percepción de la calidad de vida en los fraccionamientos de interés social: casos de estudio las zonas noroeste y sureste de la Ciudad de Durango, Durango, 2010-2016 . | Dr. Edwin Aguirre Ramírez | Egresado | México |
GENERACIÓN 2013-2015 | ||||||
Griselda Janeth Obeso Cortez | Distribución Geoespacial del Peligro Sísmico en la mancha urbana de Ciudad Juárez, Chihuahua. | Dr. Alfredo Granados Olivas | Egresado | México | ||
Bertha Elizabeth Porras Ortiz | Planeación urbana y política pública para la consolidación de espacios turísticos en Ciudad Juárez (2006-2014). | Dr. Francisco Javier Llera Pacheco | Egresado | México | ||
Víctor Daniela Vargas Acosta | El patio ferroviario como elemento del patrimonio urbano en Ciudad Juárez. | Dr. Alejandro González Milea | Egresado | México | ||
Indira Iliana Orta Montemayor | Proceso de planeación e intervención urbana en la Zona Centro de Ciudad Juárez, en el periodo de 1996-2012. | Dr. Héctor Rivero Peña | Egresado | México | ||
Néstor Daniel Rodríguez Pizarro | Análisis espacial de la incidencia de accidentes de tránsito: modelo de regresión local para Ciudad Juárez (2008-2011). | Dr. Vladimir Hernández Hernández | Egresado | México | ||
Armida Ortiz Bernal | Incidencia de los instrumentos normativos sobre usos del suelo y zonificación en la planificación urbana de Ciudad Juárez, Chihuahua 2014-2015. | Dr. Javier Chávez | Egresado | México | ||
Sarahi Ceniceros Muro | Procesos de planificación de la Plaza de la “X” y del “Monumento a la Mexicanidad” en Ciudad Juárez, Chihuahua (2004-2014). | Dra. Maria Teresa Vázquez Castillo | Egresado | México | ||
Eder Roberto Reyes Soto | Impacto en los usos de suelo generado por el sistema de transporte BRT en Ciudad Juárez 2014. | Dr. Erick Sánchez Flores | Egresado | México | ||
Jorge Alberto Avitia | Violencia y Miedo: Imaginarios en el espacio urbano en Ciudad Juárez, 2008-2013. | Dr. Ramón Leopoldo Moreno Murrieta | Egresado | México | ||
César Adán Valles Sosa | Evaluación de los Factores de la Competitividad de Ciudad Juárez, Chihuahua de 2002 a 2012. | Dr. Miguel Angel Argomedo Casas | Egresado | México | ||
Patricia Manuela Castillo Alvarado | Percepción del Espacio Público (in) seguro en Ciudad Juárez: Centro Histórico y centros comerciales | Dra. Marisol Rodríguez Sosa | Egresado | México |
Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano
Dr. Edwin Aguirre Ramírez
edwin.aguirre@uacj.mx
mpdu@uacj.mx
Catalina Heredia Gallegos
cheredia@uacj.mx
Danahé Persona Rivera
danahe.persona@uacj.mx
posgrados@uacj.mx
Teléfono: +52 656 688-4820 ext. 4788