Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto
 Campus: IADA
             
                Orientación: Profesional
                Modalidad: Presencial
                Duración: 4 semestres
                Créditos: 82 créditos
              
CONVOCATORIA AGOSTO 2025  Cerrada
                
                    Registro a partir de febrero 2025
                  
                
                Proceso de
                  Admisión
                
              
La Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto tiene como objetivo preparar profesionales en las áreas de Diseño de producto para que adquieran conocimientos y desarrollen las habilidades necesarias en la planeación de productos, y quienes conozcan todos los parámetros necesarios para la conceptualización, innovación, creación, función, uso, validación y fin de vida de éstos, mediante los conocimientos adquiridos a través de la investigación y la generación de proyectos con la finalidad de contribuir en el desarrollo e innovación del país.
MisiónLa Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto tiene como misión crear, cultivar y transmitir conocimiento relacionado con el diseño de productos, formando profesionistas creativos, competitivos, innovadores, responsables y comprometidos con la sociedad, que participen en el desarrollo social del país; así como en el desarrollo económico, industrial y ambiental del mismo, mediante los conocimientos adquiridos en un Programa de Calidad.
VisiónLa Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto es un programa de calidad reconocido nacional e internacionalmente, es un referente para el estudio del diseño de nuevos productos, mediante la participación de sus estudiantes y profesores en generación de proyectos competitivos y transferencia de conocimiento, así como otras actividades que promuevan el reconocimiento universitario.
Objetivos Específicos| PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE | |||
| ERGONOMÍA EN EL
                          DESARROLLO DEL PRODUCTO 6 Creditos MDP000114  | 
                        DISEÑO CONCURRENTE 6 Creditos MDP000714  | 
                        ADMINISTRACIÓN DE
                          PROYECTOS
                           6 Creditos MDP001314  | 
                        PROYECTO DE DISEÑO II
                           6 Creditos MDP001714  | 
                      |||
| MATERIALES PARA EL
                          DISEÑO DE PRODUCTOS
                           6 Creditos MDP000214  | 
                        PROTOTIPADO RÁPIDO
                           6 Creditos MDP000814  | 
                        DISEÑO DE INTERFAZ
                          HOMBRE-MAQUINA
                           6 Creditos MDP001414  | 
                        ||||
| METODOLOGÍA DE LA
                          INVESTIGACIÓN
                           6 Creditos MDP000314  | 
                        CONCEPTUALIZACION Y
                          CREATIVIDAD
                           6 Creditos MDP000914  | 
                        ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
                          DEL PRODUCTO
                           6 Creditos MDP001514  | 
                        ||||
| SEMIÓTICA DEL OBJETO
                           6 Creditos MDP000414  | 
                        PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO
                           6 Creditos MDP001014  | 
                        PROYECTO DE DISEÑO I
                           6 Creditos MDP001614  | 
                        ||||
| BIOMECÁNICA
                           6 Creditos MDP000514  | 
                        ERGONOMÍA COGNITIVA
                           6 Creditos MDP001114  | 
                        |||||
| CARACTERIZACIÓN DE LOS
                          MATERIALES                          
                           6 Creditos MDP000614  | 
                        ECODISEÑO
                           6 Creditos MDP001214  | 
                        |||||
| OPTATIVAS | |
| PROPIEDAD INTELECTUAL
                          
                             6 Creditos MDP001814  | 
                          TÓPICOS DEL DISEÑO
                             6 Creditos MDP000820  | 
                        
| DISEÑO Y REPRESENTACIÓN
                            DEL PRODUCTO  6 Creditos MDP001914  | 
                          LABORATORIO DE
                            INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
                             6 Creditos MDP000920  | 
                        
| DISEÑO PARA LA
                            INNOVACIÓN SOCIAL 6 Creditos MDP002118  | 
                          |
| Créditos obligatorios: | 70 | 
| Créditos optativos: | 12 | 
| Créditos totales: | 82 | 
Ejes Formativos:
                        Eje Metodológico
                        Eje teórico conceptual
                        Área de concentración Ergonomía
                        Área de concentración Materiales para el Diseño
                        Área de concentración Diseño y Gestión del Producto
                        Optativas
                      
El total de las asignaturas obligatorias por nivel dependerá de la necesidad del programa.
Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa.
                    El programa de posgrado, cultiva tres líneas de generación y aplicación del conocimiento, las LGAC
                    se cultivan por cuerpos académicos que sustentan las áreas terminales del programa. Así mismo, los
                    estudiantes participarán en proyectos de investigación vinculados a las LGAC. El Cuerpo Académico y
                    las líneas de generación y aplicación del conocimiento están relacionados directamente a las
                    opciones de terminación del programa. Líneas de generación y aplicación de conocimiento son:
                    
                    Gestión y Diseño de Producto – En esta área, el alumno podrá conocer
                    aquellos procesos de desarrollo del producto para el proceso de registro de propiedad intelectual,
                    proceso de venta y de negocios.
                    
                    Ergonomía para el diseño de productos – Aplicación de herramientas para
                    la resolución de problemas de Diseño donde se requiera la aplicación de técnicas ergonómicas para el
                    diseño de producto. 
                    
                    Materiales para el Diseño – Aplicación de metodologías para selección de
                    materiales de diseño, análisis y evaluación de materiales para el diseño.
                  
El aspirante a estudiar la Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto deberá
                    de ser una persona con una alta capacidad de análisis e interés por la experimentación; los cuales
                    lo ayudarán a resolver problemas de diseño y a satisfacer las necesidades de los usuarios de
                    productos, mediante la configuración adecuada del diseño siguiendo cada una de las etapas del ciclo
                    de vida del producto. El aspirante deberá poseer los siguientes conocimientos, habilidades,
                    actitudes y valores para ingresar al programa. 
                    
                    Conocimientos: 
                    Interpretar planos, dibujo en CAD, conocimiento de Procesos de Manufactura, inglés como segunda
                    lengua, conocimientos básicos de ergonomía. 
                    
                    Habilidades: 
                    Ser analítico, desarrollo de la Investigación, Comunicación interpersonal, Creatividad, Trabajo en
                    equipo 
                    
                    Actitudes: 
                    Respetuoso, Proactivo, Positivo, Perseverante, Optimista 
                    
                    Valores:
                    Responsable, Gusto por la educación, Con valores éticos, Visionario.
                  
 El profesional egresado de la Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto
                    encaminará sus habilidades al desarrollo y solución de problemas de diseño.
                    Se conducirá adecuadamente y con respecto ante su aportación a otras disciplinas buscando siempre
                    trabajar en el cumplimiento de los requerimientos
                    de diseño. Sus principios éticos permitirán respetar los marcos jurídicos vigentes y los derechos
                    individuales de las obras consultadas. 
                    
                    Al término del programa el egresado habrá adquirido las siguientes habilidades y conocimientos, que
                    le permitirán: 
                    
                  
La Maestría en Diseño y Desarrollo de Producto propone que sus estudiantes y
                    profesores realicen estancias de movilidad en Instituciones de Educación Superior (IES) diferentes a
                    la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Los esquemas de movilidad son las siguientes: 
                    
                    Asistencia a congresos internacionales, dirigidos a estudiantes y profesores con el objetivo de
                    presentar y publicar artículos de investigación,
                    posters, así como la presentación de ponencias. 
                    
                    Estancias cortas de investigación de duración de 2 a 4 semanas dirigidas a estudiantes y profesores
                    con el objetivo de realizar visitas entre
                    cuerpos académicos, redes de investigación, e investigadores. 
                    
                    Verano y/o invierno de investigación. Estancias con duración de 4 a 8 semanas donde estudiantes y
                    profesores se integren a proyectos
                    de investigación dirigidos por investigadores anfitriones o realicen etapas de proyectos propios. De
                    igual manera, estas estancias
                    pueden ser útiles para realizar etapas de proyectos que se tengan entre cuerpos académicos y redes
                    de investigación. 
                    
                    Intercambio académico con duración de un semestre. Principalmente dirigidas a estudiantes del
                    posgrado con el objetivo de realizar
                    etapas importantes de sus proyectos de investigación de tesis bajo la supervisión de investigadores
                    anfitriones los cuales se pueden
                    incorporar como integrantes del comité tutorial del estudiante. 
                    
                    Estancias postdoctorales. Dirigidas a los profesores del programa con el objetivo de consolidarse
                    como investigadores con duración
                    mínima de 6 meses. 
                    
                    Internacionalización 
                    
                    Como parte del proceso de internacionalización el programa propone en mediano plazo: 
                    
                    Sínodos con invitados extranjeros. 
                    
                    Maestros invitados 
                    
                    Convenios para estancias de investigación con instituciones extranjeras de preferencia de habla
                    inglesa. 
                    
                    Cursar materias en programas internacionales 
                    
                    Crear mecanismos de ingreso de alumnos extranjeros 
                    
                    Atraer estudiantes por medio de los programas de CONAHCYT 
                    Mecanismos de contacto con IES 
                    
                    La realización de estancias en sus diferentes modalidades puede ser posible gracias a dos mecanismos
                    de contacto. La primera será con las redes que integran los diferentes profesores del Núcleo
                    Académico Básico (NAB), donde se tienen contactos (formales e informales) con investigadores de
                    instituciones nacionales e internacionales, algunas de estas son: 
                    
                    Nacionales 
                    
                    Universidad de Guanajuato 
                    
                    Universidad de Guadalajara 
                    
                    Universidad Autónoma de Baja California 
                    
                    Universidad Nacional Autónoma de México 
                    
                    Universidad Nacional Autónoma de México campus León 
                    
                    UMSNH Morelia 
                    
                    IPICYT 
                    
                    CIMAV 
                    
                    Universidad Autónoma de Querétaro 
                    
                    Universidad Autónoma Metropolitana 
                    
                    Universidad Autónoma de San Luis Potosí 
                    
                    Instituto Tecnológico de Celaya 
                    
                    Universidad Politécnica de Guanajuato 
                    
                    Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (Tuxtla Gutiérrez) 
                    
                    Internacionales 
                    
                    Universidad de Texas en El Paso, E.U.A. 
                    
                    Universidad de Massachusetts Lowell, E.U.A. 
                    
                    Universidad de Lima, Perú 
                    
                    Universidad Politécnica de Cataluña, España 
                    
                    Universidad Estatal de Nuevo México, E.U.A. 
                    
                    Universidad Autónoma de Barcelona
                  
| Nombre | Proyecto de Investigación | Director de Tesis | Dedicación | Estatus | País | 
| GENERACIÓN 2017-2019 | |||||
| Reinaldo Pérez Blanco | Diseño de equipos para rehabilitación de lesiones lumbares. | Dr. Juan Carlos Ortiz Nicolás | Tiempo completo | Vigente | Cuba | 
| Mayra Gabriela Alvarado Galván | La inserción laboral del diseñador industrial egresado de la UACJ en las MIPYMES basado en su perfil de egreso | Mtro. Ramon Mario López | Tiempo completo | Vigente | México | 
| Ariadna Vázquez Cabrera | Mobiliario eco-escolar | Dr. Juan Luis Hernández Arellano | Tiempo completo | Vigente | Cuba | 
| Patricia Urquizo | Películas delgadas para aplicación en el diseño | Dr. Adriana Martel Estrada | Tiempo completo | Vigente | México | 
| Ana Yeli Tovar Hernández | Diseño de dispositivos para la realización de actividades aeróbicas en mujeres entre 29 a 49 años. | Dr. Aide Aracely Maldonado Macías. | Tiempo completo | Vigente | México | 
| Marlon Miranda Bañuelos | Diseño de ayuda técnica para terapia física enfocada a personas con paraplejia | Dr. Erika Guadalupe Meraz Tena | Tiempo completo | Vigente | México | 
| Pablo Eder Aldaba Cárdenas | Diseño de calzado deportivo con aplicación de tecnología aditiva. | Mtro. Armando Martínez de la Torre | Tiempo completo | Vigente | México | 
| Esdras David Valadez Gutiérrez | Diseño y Desarrollo de un dispositivo de corte láser portable | Dr. Cesar Omar Balderrama Armendariz | Medio tiempo | Vigente | México | 
| Luiz Antonio Pereira Machado Júnior | Propuesta de vehículo eléctrico para la movilidad individual e inclusiva para personas con discapacidad física. | Mtro. Armando Martínez de la Torre | Tiempo completo | Vigente | Brasil | 
| GENERACIÓN 2016-2018 | |||||
| Pimentel Rocha Maria Daniela | Desarrollo de un textil inteligente antibacterial - hidrofobico. | Mtro. Juan Manuel Madrid Solórzano | Medio tiempo | Vigente | México | 
| Villanueva Serrano Carlos Roberto | Diseño de envase retornable en la industria automotriz para almacenamiento | Dr. Simón Yobanny Reyes López | Medio tiempo | Egresado | México | 
| Sánchez Soltero Jaime Alonso | Comparación del ciclo de vida de polímeros biodegradables | Dr. Porfirio Peinado Coronado | Medio tiempo | Vigente | México | 
| Névarez Lugo Noé | Diseño y desarrollo de un sistema de ejercitamiento | Dr. Edson Fco. Estrada Meneses | Medio tiempo | Egresado | México | 
| Jiménez Gutiérrez César | Diseño de mobiliario contemporáneo con identidad mexicana para hogar | Mtro. Ramón Mario López Avila | Tiempo completo | Egresado | México | 
| Zavala Feria Patricia | Diseño de estación de trabajo para la aplicación de técnicas artesanales | Mtro. Juan Manuel Madrid Solórzano | Tiempo completo | Egresado | México | 
| Dávila Leyva Luis Elias | Desarrollo de mecanismo para accionar a manos libres vehículos de tres ruedas | Mc. Ludovico Soto Noriega | Tiempo completo | Egresado | México | 
| Meraz Aguilera Heber Edel | Aplicación de técnicas multicriterio para la toma de decisiones en la selección de alternativas en el proceso de diseño de nuevos productos | Dr. Juan Luis Hernández Arellano | Medio tiempo | Vigente | México | 
| Moreno García Mario Osmar | Diseño de baño para adultos mayores con enfoque en la dificultad motriz en prevención de Caídas. | Dr. Juan Luis Hernández Arellano | Tiempo completo | Egresado | México | 
| Navarro Flores César Enrique | Diseño de filamento para manufactura aditiva a base de material reciclado | César Omar Balderrama Armendariz | Tiempo completo | Vigente | México | 
| Peña Ontiveros Mayra | Diseño y desarrollo de sistema de movilidad terrestre recreativo para espacios abiertos, dirigido a jóvenes y adultos | César Omar Balderrama Armendariz | Tiempo completo | Egresado | México | 
| GENERACIÓN 2015-2017 | |||||
| Martínez Espínola Edgar Eliezer | Impacto del diseño en el desarrollo de productos | Mtro. Juan Manuel Madrid Solórzano | Tiempo completo | Egresado | México | 
| Durán Coronado Adrián Alonso | Diseño de mobiliario para personas de talla baja | Dr. Juan Carlos Ortiz Nicolás | Tiempo completo | Egresado | México | 
| Medina Sandoval Juan Carlos | Material alternativo de edificación | Dr. David Cortés Sáenz | Tiempo completo | Egresado | México | 
| Bustamante Nora Guadalupe | Diseño de estación para evaluación de funcionalidad del adulto mayor | Dr. Edson Francisco Estrada M. | Tiempo completo | Egresado | México | 
| Olea Villar Mónica Alejandra | Aprovechamiento de recursos minerales del estado de Chihuahua orientado al desarrollo de artesanos urbanos | Dr. Porfirio Peinado Coronado | Tiempo completo | Vigente | México | 
| Betancourt Aldaz Sergio Eduardo | Frecuencia de audio perdida en el bajo eléctrico | Mtro. Armando Martínez de la Torre | Tiempo completo | Egresado | México | 
Maestría en Diseño y Desarrollo del Producto
                Dr. David Cortés Sáenz 
                david.cortes@uacj.mx 
                posgrados@uacj.mx 
                Teléfono: +52 656 688-4820 ext. 4984 s
                Av. del Charro no. 450 Nte. Col. Partido Romero CP 32310