En caso de ser aceptado será convocado para presentar un diagnóstico de conocimientos para curso de nivelación, que deberán aplicar el día y la hora que les sea indicado en la publicación oficial de resultados.
Objetivo general del programa
Capacitar al estudiante en la interpretación, organización y representación gráfica de los conceptos básicos del diseño, a través del proceso de la observación, investigación, dibujo bidimensional y tridimensional; que el alumno comprenda la aplicación y el análisis del conocimiento formal del Diseño Interior, a través de las habilidades adquiridas, integrando la investigación en los procesos de diseño y el manejo de nuevas tecnologías para la representación gráfica, así como los conocimientos técnicos de construcción y presupuestos, además de interpretar los ambientes generados, tomando en cuenta los fundamentos de la ergonomía, las técnicas en el diseño y la manufactura de mobiliario, textiles y de objetos artesanales; y consolidar el aprendizaje, mediante un acercamiento al campo laboral a través de la planeación, organización, dirección y control de proyectos integrales.
Cualidades que debes tener para ingresar (perfil de ingreso)
Facilidad para proponer, proyectar y dar soluciones óptimas a espacios interiores; disposición para la investigación en sus distintos tipos: exploratoria, descriptiva y explicativa; capacidad de observación y análisis del entorno; facilidad para el dibujo en sus distintos medios expresivos; sensibilidad al entorno y medio ambiente; sensibilidad al arte en sus medios expresivos; respeto por uno mismo, por los demás y el medio ambiente; honestidad; responsabilidad para el trabajo y el medio ambiente; facilidad para las relaciones humanas; disposición para el trabajo individual y en equipo; actitud creativa e innovadora.
Preparación que tendrás al graduarte (perfil de egreso)
Poseerás conocimientos, habilidades y actitudes de líder y emprendedor para un buen desempeño en el ámbito profesional y personal; pensamiento crítico y competitivo manteniendo una mentalidad abierta y positiva en el aprendizaje continuo y aplicación de tecnología para todos los proyectos interioristas que te propongas; y valores éticos, estéticos, cívicos, culturales y de conciencia ambiental fortalecido a través de tu formación académica.
Campo laboral
Intervención en proyectos de distintos géneros (residenciales, comerciales, educativas, recreativas, corporativas, etc.), gestión y planeación de proyectos, control presupuestal, manejo y aplicación de materiales, diseño de iluminación y creación de ambientes habitables, entre otros aspectos.