Doctorado en Diseño
Campus: IADA
Orientación: Investigación
Modalidad: Presencial
Duración: 6 semestres
Créditos: 172 créditos
CONVOCATORIA AGOSTO 2024 Cerrada
Elegible para beca CONAHCyT
Registro a partir de febrero 2024
Proceso de
Admisión
El doctorado en Diseño tiene como objetivo formar líderes en investigación del diseño, con conocimientos profundos sobre su discurso, producción e impacto social, que les permita contribuir al desarrollo regional y de la disciplina; formando recursos humanos capaces de lograr acercamientos interdisciplinarios hacia y desde el diseño para su aplicación en la práctica profesional y académica.
Misión
El Doctorado en Diseño es un programa de posgrado de calidad con la misión de formar investigadores altamente capacitados para crear, transmitir y extender los beneficios del conocimiento y la cultura en y a través del diseño en los contextos local, regional, nacional e internacional; que sean capaces de desarrollar investigación de primer nivel de forma honesta, responsable y comprometida con su entorno para dar respuesta a los desafíos de la sociedad actual, utilizando las ventajas del contexto binacional.
Visión
Ser un programa de posgrado consolidado a nivel nacional para 2024, reconocido por sus egresados con capacidad y competitividad académica en la disciplina del diseño, que colaboran en proyectos de impacto, vinculados con instituciones de investigación externas afines; cuyo capital humano y productos de investigación manifiestan su responsabilidad con el entorno al sensibilizar a sus integrantes en las áreas de lo sostenible.e.
Objetivos específicos.Desarrollar investigación desde los distintos enfoques metodológicos y técnicas de investigación que posibiliten el estudio de los fenómenos relativos al diseño. Proporcionar conocimientos teórico-prácticos actualizados desde diversas disciplinas afines al diseño para el impacto en la solución de problemas de la sociedad actual. Suscitar el liderazgo de la investigación en diseño en cualquier campo de aplicación (educativo, empresarial, industrial, institucional, de organizaciones sociales, etc.). Promover valores de convivencia social, trabajo individual y colegiado, colaboración equitativa, tolerancia a la exposición y discusión de las ideas, adaptación a las necesidades del contexto. Diseñar estrategias y gestionar los medios eficaces para la divulgación y difusión de los resultados de la investigación tanto a nivel local, nacional como internacional. Organizar actividades académicas que posibiliten la vinculación de los estudiantes para el establecimiento de redes de investigación tanto nacionales como internacionales.
EJES | PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE | QUINTO SEMESTRE | SEXTO SEMESTRE | ||||||
Eje Teórico Conceptual |
DDI-0001-18 |
DDI-0008-18 Contexto y Diseño 6 (4T 2P) OB |
DDI-0015-18 Diseño y Creatividad 6 (4T 2P) OB |
DDI-0018-18 Epistemología del diseño 6 (4T 2P) OB |
||||||||
Eje Teórico Metodologico |
DDI-0002-18 |
DDI-0009-18 Seminario de Investigación II 12 (12T) OB |
DDI-0016-18 Seminario de Tesis I 12 (12T) OB |
DDI-0019-18 Seminario de Tesis II 12 (12T) |
DDI-0021-18 Seminario de Tesis III 20 (12T 8P) OB |
DDI-0023-18 Seminario de Tesis IV 20 (12T 8P) OB |
||||||
DDI-0003-18 |
DDI-0010-18 Taller de Diseño II 8 (4T 4P) OB |
DDI-0017-18 Taller de Diseño III 8 (4T 4P) OB |
DDI-0020-18 Taller de Diseño IV 8 (4T 4P) OB |
DDI-0022-18 Divulgación y avances de investigación 8 (4T 4P) OB |
||||||||
Campos de Especialidad | ||||||||||||
Perspectivas teóricas e interdisciplinares del diseño |
Electiva I |
Electiva II 5(4T 1P) EL |
Opciones para electivas para Terminal 1: 1er Semestre: - Seminario de Teoría Crítica y Metodología del Diseño I DDI-0004-18 - Seminario de Interdisciplinariedad en el diseño I DDI-0005-18 2º Semestre - Seminario de Teoría Crítica y Metodología del Diseño II DDI-0011-18 - Seminario de Interdisciplinariedad en el diseño II DDI-0012-18 |
|||||||||
Experiencia Tecnología y Sostenibilidad |
Electiva I |
Electiva II 5(4T 1P) EL |
Opciones para electivas para Terminal 2: 1er Semestre: - Seminario de diseño para la interacción y experiencia I DDI-0006-18 - Seminario de sostenibilidad y tecnologías emergentes para el diseño I DDI-0007-18 2º Semestre - Seminario de diseño para la interacción y experiencia II DDI-0013-18 - Seminario de sostenibilidad y tecnologías emergentes para el diseño II DDI-0014-18 |
|||||||||
OPTATIVOS C 5 |
OPTATIVOS C 5 |
Materias | Créditos |
Básicas | 152 |
Electivas | 10 |
Optativas | 10 |
Total | 172 |
Áreas Terminales /LGAC
El Doctorado en Diseño ofrece dos áreas terminales diseñadas con una importante proximidad a las
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que impulsa el Núcleo Académico Básico
desde los Cuerpos Académicos a los que pertenece, así como al enfoque de trabajo de docentes
invitados de otras instituciones.
Dichas áreas terminales son:
I. Perspectivas
teóricas e interdisciplinares del diseño:
Esta área terminal incluye el abordaje del diseño desde el plano teórico a partir de sus discursos y
prácticas para la generación de nuevo conocimiento sobre la disciplina. Abarca el estudio de los
métodos de diseño y propone nuevas perspectivas de acercamiento a sus procesos. A su vez, también se
enfoca en estudiar el contexto y los productos del diseño desde una perspectiva crítica. Además,
estudia el contexto histórico, político y socio cultural en el que se inserta la práctica
proyectual. Delinea la posibilidad de un trabajo interdisciplinario con áreas de conocimiento que se
relacionan con el diseño en el estudio del hombre en todas sus escalas, del entorno y de su papel
como parte de la cultura material y visual. En esta área terminal se plantean dos LGAC:
a) Teoría, crítica y metodología del diseño:
Esta línea de investigación especifica aquellos estudios y metodologías enfocadas en el diseño como
objeto de estudio, es decir, aquellas aproximaciones epistemológicas orientadas a la explicación del
diseño como fenómeno y en la generación de nuevo conocimiento que lo describa. Observar las
cualidades y resultados del diseño y su impacto en el mundo. Analizar los fundamentos, aplicación y
efectos de los procesos de enseñanza-aprendizaje del diseño así como aquellos que promueven la
teorización del mismo, visto desde su análisis, historia, crítica, estética, comunicación,
antropología, sociología, etc.
Incluye el estudio de procedimientos de análisis, conceptualización, producción y evaluación de los
productos del diseño, la investigación del método y el proceso del diseño en sus diferentes
subdisciplinas.
b) Interdisciplinariedad en el diseño:
Esta línea de investigación plantea el estudio de aquellas áreas inmanentes al quehacer integral del
diseñador como la creatividad, la estética, la expresión, la usabilidad y la funcionalidad, como
partes de la cultura visual y material en sus distintas aplicaciones, así como la interrelación del
diseño con estas áreas que comparten fundamentos metodológicos. Asimismo, esta LGAC abarca el
estudio y la generación de procesos dialógicos entre disciplinas desde y hacia el diseño, en
convergencia con otros campos de conocimiento que lo toquen frontal o tangencialmente como: la
sociología, antropología, literatura, semiótica, las artes, entre otros.
Además, se ocupa del estudio de los productos derivados del diseño, los procesos de creación en
contextos de frontera abarcando los aspectos sociales, culturales y contextuales.
II. Experiencia, Tecnología y Sostenibilidad:
Esta área terminal conlleva aquella investigación y metodología que se realiza por medio del diseño,
por ello está orientada a alcanzar objetivos prácticos, a la investigación realizada a través de la
práctica creativa; además desarrollar teoría para fundamentar lo que se ha creado, validar
resultados y efectos de los fenómenos en estudio.
Así también presentar el desarrollo formal de los procesos, las descripciones conceptuales y
empíricas del tema en los procesos de diseño y la explicación de la metodología con técnicas y
estrategias pertinentes a su elaboración. Se insertan investigaciones que abordan la generación,
confección y evaluación del estudio del proceso creativo de diseño desde la práctica
En estas LGAC se incluye el generar conocimiento a través de metodología experimental con respecto a
las actividades proyectuales y la investigación para la transformación de proyectos de diseño;
incluyendo el diseño para la interacción y experiencia, la explicación conceptual del diseño,
procesos de producción y tecnología emergente, diseño inter-disciplinar, el uso de nuevos medios,
experimentación con materiales, metodología aplicada, modelos aditivos, diseño sostenible,
evaluación sobre el diseño, etc.
Esta área terminal cultiva dos líneas: Diseño para la interacción y experiencia. Así como
Sostenibilidad aplicada al diseño y Tecnologías emergentes:
a) Diseño para la interacción y experiencia:
Los estudios del ser humano se orientan a partir de dos planteamientos: la experiencia y la
ergonomía, regulados por la interacción. Entendiéndose por interacción, la acción recíproca entre el
usuario y los objetos con la finalidad de evaluar y mejorar el sistema.
b) Sostenibilidad y Tecnologías emergentes aplicadas al diseño:
El diseño para la sostenibilidad trata del estudio de los impactos generados a través del ciclo de
vida de los artefactos producidos por el diseño, considerando su proceso metodológico y aportación
al bien social, económico y ambiental. Asimismo, el estudio de las tecnologías y técnicas en
desarrollo que se manifiestan en forma independiente o de la convergencia de las ramas del diseño y
la inter-disciplina; incluyendo la exploración de nuevas perspectivas en el uso y adaptabilidad a la
tecnología.
El Doctorado en Diseño puede aceptar a los candidatos provenientes de
cualquier institución de educación superior nacional o extranjera cubriendo los siguientes
conocimientos, habilidades y valores:
Conocimientos: Formación teórica y práctica de diseño y áreas afines
(comunicación, medios y tecnologías de la información, publicidad, mercadotecnia, humanidades, artes
o estudios culturales, etc.); conocimientos y habilidades en el uso de las tecnologías de
información; conocimiento de los principales métodos de investigación y técnicas de recopilación y
análisis de datos.
Habilidades: Interpretación y evaluación de información en español e
inglés; pensamiento crítico y creativo, razonamiento inductivo-deductivo; flexibilidad,
adaptabilidad, así como facilidad para integrarse y trabajar en equipo.
Actitudes y valores: disposición para aprender y recibir
retroalimentación de su trabajo de investigación, así como flexibilidad para modificar su trabajo
según los comentarios de sus tutores. Disposición para realizar todas sus actividades, con
responsabilidad, ética, perseverancia y espíritu crítico. Convencimiento de obtener el grado de
Doctor y de compartir las experiencias, habilidades y conocimientos adquiridos. Interés por la
generación del conocimiento con un acercamiento interdisciplinario hacia y desde el diseño para su
aplicación en la práctica profesional y académica. Compromiso con participar como agentes de
trasformación y desarrollo en el ámbito del diseño y sus procesos de calidad.
El egresado del Doctorado en Diseño de la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez, es un investigador con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le
permitirán generar, transferir y aplicar conocimiento científico, humanístico y tecnológico de
manera original e innovadora en actividades académicas y profesionales relacionadas al ámbito del
diseño.
Conocimientos
Convenio de colaboración con el ITESCA (Instituto Tecnológico Superior de
Cajeme).
Convenio de colaboración con la Universidad de Caldas en Colombia.
Nombre | Grado de estudios anteriores | Área Terminal | Proyecto de Investigación | Director de Tesis | Estatus | País |
GENERACIÓN 2021-2023 | ||||||
Edgar Eliezer Martínez Espínola | Maestría en Diseño y Desarrollo del Producto | Experiencia, tecnología y sostenibilidad | Diseño de experiencia para el diseñador: Desarrollo de un sistema para el apoyo en la identificación de necesidades de diseño. | Dr. César Omar Balderrama Armendáriz | Vigente | México |
Virginia Ordoñez Hernández | Maestría en Comunicación | PPerspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | Diseño y narrativa audiovisual en montajes teatrales mexicanos para plataformas digitales. | Dr. Pablo Alonso Herráiz | Vigente | México |
Oscar Bernardo Burrola Andazola | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | El diseño de la vivienda social con tipología económica, apropiación y sociocultura en el espacio interior. | DDr. Efraín Rangel Guzmán | Vigente | México |
Jesús Alberto Guerrero Villalba | Maestría en Animación 3d y Post Producción | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño/td> | Análisis sobre el desarrollo de la narrativa visual contemporánea en los libros electrónicos. | Dra. Hortensia Mínguez García | Vigente | México |
Ana Rosario Camacho Trujillo | Maestría en Educación | PPerspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | Conceptualización creativa del diseño de producto: Propuesta de modelo para generar ideas y procesos. | Efraín Rangel Guzmán | Vigente | México |
Rogelio Baquier Orozco | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Experiencia, tecnología y sostenibilidad | Propuesta de diseño y desarrollo de videojuego serio comercial para difusión de la cultura Tarahumara. | Dr. Ramón Iván Barraza Castillo | Vigente | México |
Mirna Dolores Ajo Montaño | Maestría en Ciencias Sociales | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | Diseño social para la intervención comunitaria en la colonia Bellavista de Ciudad Juárez: Casa-arte "Piedra, Papel y Tijeras". | Dr. Carles Méndez Llopis | Vigente | México |
León Felipe Irigoyen Morales | Maestría en Diseño Gráfico Digital | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | Modelo estratégico impulsado por el Diseño Gráfico para emprendimientos emergentes. | Dra. Erika Anastasia Rogel Villalba | Vigente | México |
Gema Rocío Guzmán Guerra | Maestría en Ingeniería Civil | Experiencia, tecnología y sostenibilidad | Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la creatividad a través del proceso creativo orientado al diseño de interiores. | Dra. Silvia Husted Ramos | Vigente | México |
Alejandra Lucía De la Torre Rodríguez | Maestría en Comunicación | Experiencia, tecnología y sostenibilidad | Diseño y desarrollo de proyectos de Realidad Virtual Inmersiva desde la enseñanza presencial del diseño digital. | Dr. David Cortés Sáenz | Vigente | México |
Wendy Pereira Acosta | Maestría en Diseño y Desarrollo del Producto | Experiencia, tecnología y sostenibilidad | Estudio para la optimización del diseño de un dispositivo personalizado de rehabilitación del Síndrome del Túnel Carpiano. | Dr. Juan Luis Hernández Arellano | Vigente | México |
Jaime Humberto Caldera Chacón | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | El diseño y comunicación funcional en etiquetas de productos alimenticios y bebidas no alcohólicas pre-envasados: Alcances y efectos en marcas y su publicidad por la Norma Oficial Mexicana NOM-051. | Dra. Gloria Olivia Rodríguez Garay | Vigente | México |
Armando René Sígala Salazar | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | Investigación acción participativa: El diseño como herramienta de cambio en el centro comunitario Eréndira. | Dra. Silvia Verónica Ariza Ampudia | Vigente | México |
Zenia Berenice Ruiz Rodríguez | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | El enfoque teórico-metodológico en el diseño como generador de experiencias centrado en la intervención social. | Dra. Erika Anastasia Rogel Villalba/td> | Vigente | México |
GENERACIÓN 2018-2021 | ||||||
José Fausto Mota Mata | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | Resignificación del entorno a través de la gráfica urbana y ejercicios con la comunidad. Caso de estudio Fraccionamiento Urbivilla del Cedro en Ciudad Juárez. | Dra. Silvia Verónica Ariza Ampudia | Vigente | México |
Gloria Guadalupe Vázquez Apodaca | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | Implementación de un método de pensamiento ético en el proceso de diseño y el quehacer profesional del diseñador gráfico | Dr. José de Jesús Flores Figueroa | Vigente | México |
Erika Ivett Soto Cepeda | Maestría en Publicidad | Experiencia, tecnología y sostenibilidad | Análisis de ciclo de vida como propuesta metodológica para la aplicación de fases del diseño. | Dr. David Cortés Sáenz | Vigente | México |
Mayra Ivett Peña Ontiveros | Maestría en Diseño y Desarrollo del Producto | Experiencia, tecnología y sostenibilidad | Proceso para la práctica de la usabilidad e implementación en las diferentes etapas de diseño del producto. | Dr. César Omar Balderrama Armendáriz | Vigente | México |
José Roberto Prieto Díaz | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Experiencia, tecnología y sostenibilidad | Diseño, integración y experimentación de un sistema para la inclusión de personas invidentes en la licenciatura en música de la UACJ | Dra. Silvia Husted Ramos | Vigente | México |
Cristina Gabriela Parra Parra | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | Representaciones del tiempo en el fotolibro | Dra. Hortensia Mínguez García | Vigente | Colombia |
Diego Roldán Martínez Méndez | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | El libro/objeto como posibilitador del contexto. Una metodología para diseñar. | Dr. Carles Méndez Llopis | Vigente | México |
María Alicia Herrera Hernández | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | El arte secreto de Katsushika Hokusai; Intertextualidad, cruce y desplazamiento. | Dr. Pablo Alonso Herráiz | Vigente | México |
Betsy Vianney Arce Ponce | Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño | Perspectivas teóricas e interdisciplinares del Diseño | La interrelación y asociación de contenidos de los mensajes que componen la narrativa multimedia como expresividad de la interfaz Web | Dra. Gloria Olivia Rodríguez Garay | Vigente | Colombia |
Coordinador del Doctorado en Diseño
Dra. Silvia Husted Ramos
ddiada@uacj.mx
Ana Lilia Ortiz Sánchez
alortiz@uacj.mx
posgrados@uacj.mx
+52 656 688-4820 ext. 4486 y 4588