PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA
La Subdirección de Cooperación e Internacionalización cuenta con estrategias que fomentan la
internacionalización de la comunidad universitaria por medio de diversos programas con los
cuales los y las estudiantes adquieran habilidades culturales sin salir de casa, aprendiendo
sobre otros países, culturas, idiomas y de la movilidad estudiantil.
Se tienen 4 programas abiertos a toda la comunidad UACJ, los cuales son gratuitos y se ofrecen
semestralmente con el apoyo de estudiantes que ya cuentan con la experiencia de la movilidad
estudiantil. Estos son:
Clubs de Idiomas
A lo largo de 2 a 4 sesiones virtuales semanales, participantes ex movilidad que han
realizado
alguna estancia en países de no habla hispana realizan círculos conversacionales donde los y
las
talleristas comentan tips y recomendaciones del país de interés para desenvolverse de mejor
manera en la vida académica y cotidiana. Desde su creación en el 2020, se han implementado
diferentes clubs como de francés, catalán, polaco, finés, inglés y francés canadiense, entre
otros.
Modalidad: Virtual
Plataforma: Teams
Fecha: Inicio en marzo y octubre
Talleres de Culturalización
Durante una sesión virtual de una hora, la comunidad universitaria que se registra a los
talleres puede aprender de los diferentes países que se ofertan para movilidad estudiantil
con
base en la experiencia de participantes ex movilidad sobre temas como idioma, clases, vida
cotidiana, cultura, entre otros. Desde su creación en el 2021, se han impartido diversos
talleres, por ejemplo, de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, España,
Estados Unidos, Finlandia, Francia, Polonia, Taiwán, entre otros.
Modalidad: Virtual
Plataforma: Teams
Fecha: Primer viernes de mayo y de octubre
Encuentro de Internacionalización
En este evento se efectúan paneles en los cuales estudiantes, profesores y egresados, así
como
estudiantes de intercambio en la UACJ, pueden compartir sus experiencias de movilidad y de
internacionalización con la comunidad universitaria. También, se realiza un Corredor en
donde
participantes ex movilidad brindan información del país o ciudad donde realizaron su
estancia a
aquellos con interés y donde, a la vez, los y las estudiantes de intercambio en la UACJ
comparten de sus países a través de muestras culturales.
Modalidad: Híbrida
Plataforma: Facebook Live
Lugar: Institutos de la UACJ y EMCU
Fecha: marzo y octubre
Red Intercultural Estudiantil (RIE)
La RIE es un grupo de estudiantes y egresados, en su mayoría ex movilidad, que apoyan en
distintas actividades de internacionalización de manera voluntaria, tales como recepción y
guía
de estudiantes de intercambio en la UACJ, difusión de experiencias de movilidad, orientación
y
guía a estudiantes interesados en realizar movilidad estudiantil, entre otras. Síguelos en
redes
sociales para tener acceso al material informativo que crean sobre la movilidad y la
internacionalización.
Facebook:
@rieuacj
Instagram:@red_intercultural_estudiantil
TikTok: tiktok.com/@rieuacj
YouTube: Red
Intercultural Estudiantil UACJ
WordPress:https://rieuacj.wordpress.com