DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Código de Ética


Han transcurrido más de doce años de la creación por parte del Consejo Universitario de la DDU como un órgano autónomo e independiente; tiempo en el cual la Universidad ha crecido en el número de integrantes, tanto estudiantes, personal académico como administrativo, desde luego en infraestructura y de igual forma, en dicho periodo la Constitución fue objeto de una trascendental reforma, misma que rompió con antiguos paradigmas, beneficiando constantemente, al pueblo de México.

Por las transformaciones antes indicadas, consideramos impostergable, enfatizar nuestro compromiso fundamental de continuar afrontando los retos que cotidianamente se presentan, ante el crecimiento de la Universidad; por lo que consideramos indispensable asumir como pauta en el desarrollo de las actividades de la DDU el presente Código de Ética.

I. Objetivo.

El Código de Ética de la DDU de la UACJ tiene por objeto establecer un marco de valores y conductas deseables, que guíe la conducta del personal que integra la DDU de la UACJ, en la función que desempeñan, el cual servirá como referencia para el comportamiento del personal en el ejercicio de sus funciones y en las interacciones con los integrantes de la comunidad universitaria a la que le brindamos nuestros servicios.

II. Ámbito de Aplicación.

Sus disposiciones son de observancia obligatoria para todo el personal de la DDU de la UACJ en la realización de todas sus actividades.

IV. Principios Rectores de la DDU.

Los principios institucionales de la DDU se materializan en conductas concretas del personal, cuya descripción marcara la guía para la cotidiana actuación en el ejercicio de las funciones que realizan. Es por ello que la actuación del personal de la DDU se regirá bajo el principio básico del respeto pleno a la dignidad humana y acorde a los principios y valores siguientes:

Dignidad.

La dignidad implica el reconocimiento básico y primordial de que todos los integrantes de la comunidad universitaria son valiosas en sí mismas, cada una en su finalidad intrínseca requiere otorgarle su valor de persona y no de objetos o instrumentos para obtener intereses ajenos; siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a).- Reconocer a las personas que integran la comunidad universitaria como sus iguales en dignidad y derechos.

b).- Otorgar un trato respetuoso a todas los integrantes de la comunidad universitaria, como iguales, sin importar su jerarquía.

c).- NO emplear cualquier forma de maltrato o abuso, humillaciones, regaños o llamadas de atención inapropiadas a los integrantes de la comunidad universitaria sin importar su condición o relación con las Autoridades de la UACJ.

d).- A desplegar conductas decorosas, honestas y respetuosas.

Respeto.

El respeto implica el reconocimiento de la dignidad humana, a la existencia de la diversidad sexual, cultural, étnica, de género y brinda la oportunidad de dignificarnos y desarrollarnos a plenitud como seres humanos, siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a).- Otorgar un trato igualitario y sensible a cualquier persona, reconociendo y aceptando la libre manifestación de las ideas aunque no coincidan con las propias.

b).- Reconocer y considerar, en todo momento, los derechos, libertades y cualidades inherentes a la dignidad humana.

c).- Ofrecer a las personas un trato cortés, amable, cordial, tendiente a brindarles apoyo en los servicios que soliciten.

Honestidad.

La honestidad implica un comportamiento recto, probo, conducirse con rectitud, informando con veracidad y sinceridad, con planteamientos reales, siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a).- Actuar con probidad e integridad en el ejercicio de sus funciones.

b).- Tomar decisiones basadas en los fines y objetivos de la DDU, por encima de intereses o beneficios particulares.

c).- Prevenir y combatir la corrupción en cualquiera de sus formas.

d).- Actuar con imparcialidad, confidencialidad y cuidado el manejo de la información que se genere en el desempeño de sus funciones.

Responsabilidad.

La responsabilidad implica afrontar los efectos que generen las actuaciones, decisiones o resoluciones que sean emitidas por los integrantes de la DDU, siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a).- Realizar las actividades encomendadas con apego a la normatividad aplicable.

b).- Trabajar con profesionalismo, en forma efectiva, eficiente y con calidad.

c).- Actuar de manera diligente, con tenacidad y disciplina, para alcanzar los objetivos y metas institucionales.

d).- Utilizar de manera adecuada y racional los recursos, bienes e insumos que le son aportados, para el desempeño de sus funciones.

Solidaridad.

La solidaridad implica relacionarnos con empatía e interdependencia, entre los integrantes de la comunidad universitaria, como una forma de integración y desarrollo conjunto, apoyado cuando el momento lo requiera, generando unidad para la búsqueda y obtención de intereses comunes; siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a).- Conducirse con una actitud sensible, empática, respetuosa y de apoyo hacia los integrantes de la comunidad universitaria.

b).- Fomentar la colaboración entre integrantes de la comunidad universitaria para la consecución de sus fines y objetivos institucionales.

c).- Asumir las causas e intereses institucionales, por encima de los intereses particulares o de grupo.

Imparcialidad

La imparcialidad implica actuar atendiendo estrictamente con base en los elementos objetivos, sin influencia para la toma de decisiones, o perjuicio alguno, sin beneficiar o perjudicar a las personas en conflicto, pues solo será en estricto apego a la legalidad; siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a). - No emitir opiniones que implique prejuzgar sobre un asunto.

b).- Evitar conceder ventajas o privilegios ilegales a cualquiera de las partes en conflicto.

c).- Rechazar cualquier dádiva, ventaja o beneficio proveniente de alguna de las partes.

d).- Abstendrá de proporcionar información confidencial, reservada o cualquier otra que implique generar ventajas a cualquier de las partes en conflicto.

Objetividad

La objetividad implica, en efectuar todas sus actividades basadas en los hechos planteados, separando afectos, sentimientos, aversiones o formas personales de pensar; siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a).- Emitirán sus resoluciones ponderando los hechos en su dimensión real, y acorde a la normatividad planteada.

b).- Su actuación será serena y equilibrada, a fin de que sus resoluciones estén desprovistas de aprensiones, prejuicios o discriminación de cualquier índole.

c).- Sustentara sus resoluciones basados en la ponderación de los argumentos formulados por las partes.

Independencia

La independencia implica que las actuaciones, resoluciones que se realizan son generadas por razón misma de los planteamientos efectuados y NO por cuestiones o influencia ajena, resolviendo siempre conforme al derecho, evitando discriminación por cualquier causa, sea por género, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión, preferencia sexual, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, sin permitir presiones o intereses extraños; siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a).- Tomar sus resoluciones de manera autónoma y libre dentro del marco de las atribuciones que le fueron conferidas y en cumplimientos a su finalidad institucional.

b).- Rechazar cualquier tipo de recomendación o propuesta que tienda a influir en la tramitación o resolución de los asuntos que sean manejados en la DDU

c).- Preservar el recto ejercicio de su función, denunciando ante la Autoridad competente, cualquier acto que tienda a vulnerar su independencia.

d).- Evitará involucrarse en actividades o situaciones que puedan directa o indirectamente afectar su independencia.

Transparencia.

La transparencia implica que las actividades que se desarrollan habrán de ser informadas, sin ocultamientos, sin doble sentido en forma directa y clara, salvaguardando los datos personales, archivos, conforme a las disposiciones normativas que resulten aplicables; siendo por ello que el personal de la DDU se compromete a:

a).- Facilitar los medios disponibles para que todo solicitante de información pública pueda acceder a ella de manera confiable y oportuna.

b).- Proteger el derecho a la información pública, la cual se otorgará, siempre y cuando los actos, datos, o resoluciones sean no clasificados como información reservada, o confidencial, protegiendo los datos personales en los términos aplicables por la legislación.

c).- Mantener un registro integral, confiable y actualizado de la información de la DDU.

d).- Proveer conforme a derecho sobre la solicitud de información bajo su resguardo o relativa al cumplimiento de sus tareas o funciones.

Vocación de Servicio

Los integrantes de la DDU tienen como finalidad primigenia servir a la los Integrantes de la comunidad universitaria, debiendo trabajar con eficiencia, aportando soluciones o alternativas que tengan por objeto solucionar y proteger sus derechos.

Conflicto de Interés.

El personal de la DDU deberá excusarse de actuar en los casos que exista o se actualice un conflicto de interés, en el desempeño de sus funciones.

Artículos Transitorios.

Único.- El presente Código de Ética, entrará en vigor al día siguiente en que se emita el correspondiente acuerdo de aprobación.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, a los diecisiete días del mes de mayo del año dos mi diecinueve; con fundamento en los artículos 1, 2, 10 fracción II y 11 y demás relativos y aplicables del Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, aprobado por el Consejo Universitario con fecha veintisiete de marzo del año dos mil siete; el suscrito Mtro. Adrian Uribe Agundis, en mi carácter de Titular de la Defensoría; en uso de las facultades conferidas y contenidas en los numerales invocados con antelación, fundamentalmente con sustento en el carácter autónomo de este Órgano protector de los derechos universitarios; expido el presente Código de Ética, con el propósito de asumirlo como pauta del quehacer cotidiano de la esta Institución. 

Así lo acordó y firma el Mtro Adrian Uribe Agundis, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios,  de la Universidad Autónoma 

de Ciudad Juárez.


Atentamente

”Por una vida científica,

Por una ciencia vital”

Mtro. Adrián Uribe Agundis

Defensor de los Derechos Universitarios