Las colecciones de las postales se pueden consultar desde la página del Centro de Servicios Bibliotecarios (http://www.uacj.mx/CSB/) o desde la Biblioteca virtual (http://bivir.uacj.mx), en la opción de “Tarjetas postales – Fotografías” y podrá seleccionar la colección de su predilección.
Es posible utilizar las tarjetas postales para fines de investigación o recreación, pueden ser utilizadas siempre y cuando se mencione a la Biblioteca Central de la UACJ como la fuente de los documentos originales.
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez autoriza el uso de los archivos que integran las Colecciones de tarjetas postales como son: Colección Mexicana de Tarjetas Postales Antiguas, Colección María Elena Garza y Laredo, Colección ¡Chiras Pelas! e incluso puede facilitar el acceso a archivos que contengan imágenes en formato de alta resolución.
El uso de las tarjetas en el formato publicado no tiene limitaciones, siempre y cuando sea para propósitos de investigación, no lucrativos y se mencione la fuente.
Rebeca A Gudiño Quiroz / rgudino@uacj.mx
Biblioteca Central-UACJ Colecciones Especiales
Ave. Heroico Colegio Militar No. 3775
Zona El Chamizal, C. P. 32311Ciudad Juárez, Chih.
Tel. 688-38-70 Ext.3675 y 3775 Fax. 688-38-71
Nota importante:La autorización que la UACJ otorgue al solicitante no lo exime de observar puntualmente el respeto a los derechos de terceros, incluyendo los derechos de autor. Cualquier violación será responsabilidad única del solicitante.
Atte.
Centro Servicios Bibliotecarios
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Breve reseña de la tarjeta postal
La tarjeta postal, cuyo origen fue en Austria en la segunda mitad del siglo
pasado, llegó también a México. Aquí se utilizó en mayor medida como medio de
comunicación más que como hobby, uso que también se le dio en los países
europeos y Estados Unidos. Las primeras tarjetas fueron los Enteros Postales,
que eran emitidas para uso de correspondencia, traían el timbre integrado, ya
pagado, y no tenían dibujo o ilustración. El auge de la tarjeta postal fue entre
1902-1914, llamado este período como la Edad de Oro de la Tarjeta
Postal.
Alemania llegó a ser el productor más importante de la tarjeta postal, allí se
hacían tarjetas para diferentes países en el mundo. Las tarjetas se elaboraban
en un principio a mano y en serie, no obstante, llegó a ser tan grande la
producción, que hubo talleres que producían hasta cerca de un millón de tarjetas
postales diarias.
El alto uso de la tarjeta postal ocasionó un caos en el servicio postal,
principalmente en los países europeos, donde el hábito de escribir ha sido mucho
mayor que en México. Incluso cuando la Edad de Oro de la Tarjeta Postal como
artículo de colección ha quedado atrás, el hobby de coleccionar tarjetas es un
entretenimiento actual, y el mercado produce ahora tarjetas especialmente para
colección. Para organizar la oferta y demanda de las tarjetas, varios países
editan catálogos de tarjetas postales como el PMCatalogue of Picture
Postcards
and Year Book de Inglaterra y el L’Officiel International des Cartes
Postales de
Collection editado en Francia.
A través de publicaciones como estas los coleccionistas reciben información muy
útil sobre la tarjeta postal, pueden ubicarlas por temas, localizar direcciones
importantes de coleccionistas en diversas partes del mundo, identificar
bibliografía relevante sobre las tarjetas postales, y sobre todo, apreciar las
tarjetas de su interés que se encuentren disponibles en este mercado, como es la
famosa Feria Bloomsbury de la Tarjeta Postal en Inglaterra.
Ahora estos recursos electrónicos están disponibles para los usuarios de
bibliotecas a través de Internet ofreciendo así una opción más para satisfacer
las crecientes necesidades de información tanto de alumnos y docentes de la
UACJ, así como de usuarios externos.
Colecciones Especiales / Archivo Histórico
Rebeca Alejandrina Gudiño Quiroz
rgudino@uacj.mx
Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 horas
Biblioteca Central Carlos Montemayor
Ave. Heroico Colegio Militar No. 3775
Zona El Chamizal, C.P. 32310
Ciudad Juárez, Chih.