1. Laboratorio de Bioquímica · D3-209.
Proporcionar a la comunidad estudiantil los
medios necesarios para comprobar los conocimientos obtenidos de la estructura proteica, la
enzimología, la estructura y función de glúcidos y lípidos, por medio de los diferentes tipos de
reacciones, para ello es fundamental enseñar el manejo de material de laboratorio y reactivos,
para realizar estos análisis bioquímicos. En este laboratorio se proporciona servicios a las
Licenciaturas de Nutrición, Médico Veterinario Zootecnista y Entrenamiento Deportivo.
2. Laboratorio de Ciencia, Tecnología Alimentaria y Nutrición (LACTAN) · D3-103.
Contribuir al conocimiento científico para abordar las problemáticas y desafíos de la
industria alimentaria, la nutrición humana y la salud pública. En el área de alimentos, los
trabajos versan en el desarrollo y análisis de propiedades fisicoquímicas, microbiológicas,
antioxidantes y sensoriales de alimentos. En el área de nutrición se llevan a cabo mediciones
antropométricas para evaluación del estado nutricio de personas, entrevistas para obtención de
frecuencias de alimentos y tomas de muestra sanguínea.
3. Laboratorio de Evaluación y Diagnóstico Nutricional · D3-104.
Lograr la formación de profesionales de la salud con perspectivas de acción vinculadas a las
necesidades nutricionales de la población. Se considera la nutrición como una alternativa para
prevenir enfermedades y mantener un estado óptimo de salud. El nutriólogo y el Programa de
Nutrición deben ser un binomio que coadyuve con otras disciplinas en el área de la salud para
lograr dentro del ámbito estrictamente nutriológico el mejoramiento de la calidad de vida en el
ámbito individual y colectivo de la comunidad.
4. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio · ED1-205a.
Proporcionar un espacio especializado para la investigación y la práctica en el campo de la
fisiología aplicada al ejercicio, con el fin de mejorar la comprensión de los mecanismos
fisiológicos implicados en la actividad física y el entrenamiento deportivo. Además, busca
promover la formación académica y profesional de los estudiantes de la Licenciatura en
Entrenamiento Deportivo, Gerontología y otras carreras del área de la salud, brindándoles la
oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades prácticas en la evaluación de capacidades
físicas y funcionales, la prescripción de ejercicio físico y la optimización del rendimiento
deportivo, así como en el diseño de programas de ejercicio adaptados a las necesidades de
diferentes poblaciones, incluyendo personas de cualquier grupo etario. Asimismo, busca
implementar estrategias y técnicas para mejorar el desempeño físico y la salud de la población
en general, con un enfoque especial en la prevención de enfermedades y el envejecimiento
saludable.
5. Laboratorio de Gastronomía · D3-105.
Formar profesionales de la salud con perspectivas de acción vinculadas a las necesidades
nutricionales de la población. La comunidad estudiantil adquiere habilidades y técnicas para la
preparación de alimentos y bebidas. Se considera la nutrición como una alternativa para prevenir
enfermedades y mantener un estado óptimo de salud por esta razón se pretende estar a la
vanguardia de las aplicaciones de nuevas técnicas y conocimientos de preparación siendo capaces
de entender los diferentes entornos culturales.
6. Laboratorio de Habilidades Motrices · D3-102.
Brindar un espacio adecuado para la comprensión, evaluación y desarrollo de habilidades motrices
y psicomotrices, que incluye aspectos como el equilibrio, la percepción espacial, la lateralidad
y la memoria motriz, mediante la implementación de actividades que fomentan la integración
sensorial, la expresión corporal y la relación entre el cuerpo y la mente con el fin de promover
un aprendizaje significativo a través del movimiento. Por su naturaleza, este espacio brinda
servicio a los programas educativos de Licenciatura en Entrenamiento Deportivo y Licenciatura en
Educación, principalmente.
7. Laboratorio de Habilidades Prácticas de Enfermería · D3-211.
Apoyar en el desarrollo de habilidades prácticas en la comunidad estudiantil. Este laboratorio
cuenta con un área donde se imparten las clases teóricas; un área de pediatría donde se cuenta
con maniquíes de enfermería para realizar prácticas como sondas, canalización, cuidados
primarios, toma de presión, colocación de inyecciones; un área de Autoclave CEYES es donde
aprenden el lavado de manos, preparación de vestido y calzado; un área de cirugía donde aprenden
al acomodo de mesa mayo y mesa de riñón, preparación del paciente para cirugía. En este
laboratorio se proporciona servicios a la Licenciatura de Enfermería.
8. Laboratorio de Histología · D3-208.
Proporcionar a la comunidad estudiantil el material adecuado para realizar observaciones con el
microscopio que le permitan conocer la estructura de la célula con sus diferentes componentes,
sus funciones, las relaciones de éstas en la integración de los tejidos y finalmente, de los
órganos de cuerpo humano y animal. La comunidad estudiantil será capaz de correlacionar los
conocimientos adquiridos en la parte teórica e identificar las alteraciones que sufren los
tejidos por enfermedades más comunes. En este laboratorio se proporciona servicios a las
Licenciaturas de Nutrición, Médico Veterinario Zootecnista y Entrenamiento Deportivo.
9. Laboratorio de Terapia Física y Rehabilitación · ED1-205.
Proporcionar servicios de calidad a la comunidad universitaria y al público en general,
mejorando la calidad de vida y promoviendo el bienestar físico. Además, busca ofrecer un espacio
de práctica y aprendizaje para estudiantes de carreras relacionadas con la salud, fomentar la
investigación en el campo de la terapia física y rehabilitación, promover la educación y
conciencia sobre la importancia de estas disciplinas. Asimismo, busca complementar la formación
académica de los estudiantes de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, brindándoles la
oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el área de prevención y
tratamiento de lesiones por medio de la terapia física y la rehabilitación, así como la
reintegración de los atletas a sus respectivos deportes después de haberse rehabilitado. Esto
les permitirá ofrecer un servicio integral a los deportistas y personas interesadas en el
cuidado de su salud y rendimiento físico mediante programas y tratamientos especializados que
les permitan recuperarse de manera segura y eficaz.
10. Laboratorio de Toxicología y Farmacología · D3-210.
Desarrollar habilidades analíticas y experimentales mediante la observación y el desarrollo de
los experimentos en las áreas de químicas para evaluar, diseñar, optimizar y desarrollar
habilidades científicas. Así mismo dar a conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad
que se deben observar en un laboratorio de química, enseñando el material básico del
laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizarlos e identificar las
sustancias químicas empleadas comúnmente. En este laboratorio se proporciona servicios a las
Licenciaturas de Nutrición, Médico Veterinario Zootecnista y Entrenamiento Deportivo.
11. Osteoteca· C-208.
Mejorar las técnicas de estudio de la comunidad estudiantil del programa de Lic. en Médico
Veterinario Zootecnista al contar con una referencia ilustrativa y representativa de esqueletos
de las diferentes especies de animales domésticos y no convencionales. En la anatomía
veterinaria se presentan diferencias entre las especies, por lo que la posibilidad de manipular,
visualizar y armar los esqueletos potencia el conocimiento al vincular la teoría y la práctica.
A largo plazo, la osteoteca será de gran impacto y conocimiento para las nuevas
generaciones, puesto que se actualiza cada semestre gracias a las contribuciones de la comunidad
estudiantil que cursa las materias de Anatomía topográfica y Anatomía y disecciones
veterinarias.