La Jefatura de Formación Académica Integral, adscrita a la Subdirección de Innovación
Educativa, tiene la responsabilidad de
promover la actualización permanente de los/las académicos(as) en sus
disciplinas; así como el diseño y realización de programas de formación
integral para el desarrollo de habilidades académicas para la docencia,
tutoría, extensión y gestión, bajo una visión humanista y enfoque
constructivista, y la apertura de espacios performativos que estimulen la
creatividad, la innovación educativa y el compromiso institucional y social.
AVISO. Para la participación de cursos que sean en fecha y horarios de manera paralela en Teams, Zoom y presencial, sólo se acreditará un curso, por ello, es importante considerar inscribirse y participar en el tiempo y actividades de un curso.
FECHA | NOMBRE DEL CURSO | OBJETIVO | FORMADOR(A) | HORARIO | HORAS | MODALIDAD | LUGAR |
25 al 29 de noviembre | Uso de la Inteligencia Artificial en el aula para maestros universitarios de Arquitectura y Diseño | Desarrollar competencias en los/las docentes de Arquitectura y Diseño para integrar herramientas de Inteligencia Artificial en la enseñanza, utilizando programas como DALL-E, Vizcom, Finch 3D, Stable Diffusion, Interior AI y Architectures.com, con el fin de innovar en el diseño arquitectónico y personalizar la experiencia de aprendizaje | Dra. Elian Coral Moreno Sánchez | 9:00 a 13:00 h | 20 | Remota | Teams |
25 al 29 de noviembre | Tic´s aplicadas a la geocodificación y manipulación de información sociodemográfica | Obtener mediante las Tic´s el expertis para manejar eficientemente la información tabular de ámbito geoespacial | M.C. Mario Iván UC Campos | 9:30 a 13:30 h | 20 | Remota | Teams |
25 al 28 de noviembre | Enfoques epistemológicos en la Teoría del Derecho | Que los y las asistentes al curso identifiquen los diversos modelos o enfoques epistemológicos que inciden en la teoría y la filosofía del derecho | Dr. Jesús Antonio Camarillo Hinojosa | 16:00 a 19:00 h | 12 | Presencial | ICSA, Sala audiovisual Armando B. Chávez, edificio H |
25 al 29 de noviembre | Masculinidades, una mirada desde la desigualdad social y los derechos humanos | Visibilizar las masculinidades desde la desigualdad social y los derechos humanos | Lic. Jazmín López Ramírez | 16:00 a 20:00 h | 20 | Presencial | DMNCGS |
25 de noviembre al 13 de diciembre | Inglés Conversacional | Capacitar al personal docente de la UACJ en el idioma inglés, específicamente en el desarrollo de la habilidad oral | Mtra. Patricia Aguilar | 9:00 a 11:00 h | 30 | Remota | Teams |
25 de noviembre al 13 de diciembre | Francés básico A1 | Capacitar al personal docente de la UACJ en el idioma francés | Mtro. Raúl Gerardo Panganiva Velasco Porras | 16:00 a 20:00 h | 60 | Remota | Teams |
Viernes 29 de noviembre | Entendiendo mis duelos | Desarrollar conocimiento y habilidades para entender y resignificar mis duelos. | Dr. Mario Martín Astorga Olivares | 12:00 a 16:00 h | 4 | Remota | Teams |
25 de noviembre al 10 de diciembre | Gestión de cursos en línea | Identificar las funciones principales del docente en la modalidad en línea con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades como gestor de cursos y/o asignaturas en ambientes virtuales de aprendizaje. | Mtra. Aidee Alejandra Alvarado Esquivel | No aplica | 30 | En línea | Aula Virtual |
02 y 03 de diciembre | Espacios que cuidan: lactancia materna y lactarios en el entorno universitario | Sensibilizar al personal docente acerca de la importancia de la lactancia docente y promover la utilización del lactario institucional en la comunidad universitaria | M.C. Karla Mercedes del Bosque Rodríguez | 9:00 a 14:00 h | 10 | Presencial | ICB, edificio K, Audiovisual de la Clínica de Nutrición |
02 al 13 de diciembre | Activación física recreativa | Mejora de la condición física y de la salud | Lic. Gabriel Esaú Narváez Reyes | 9:00 a 11:00 h | 20 | Presencial | Complejo Deportivo (Cancha azul) |
02 al 06 de diciembre | Herramientas IA para la gestión docente | Capacitar a las y los docentes de nivel licenciatura en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar sus estrategias de enseñanza, desarrollar experiencias de aprendizaje innovadoras, y mejorar la interacción y personalización de sus cursos. Al final del curso, los/las participantes tendrán las habilidades para incorporar IA de manera ética, eficiente y efectiva en sus clases. | Mtra. Rocio Sánchez Portillo/Mtro. René Noriega Armendáriz | 9:00 a 11:00 h (5 horas en línea) | 15 | Remota | Teams |
02 al 06 de diciembre | Introducción al uso de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de estrategias didácticas para el Aula Universitaria | Que los y las participantes desarrollen habilidades básicas en el uso de la Inteligencia Artificial, especialmente ChatGPT, para apoyar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación universitaria, fomentando la creatividad en la creación de estrategias didácticas y el diseño de herramientas de evaluación, así como una reflexión crítica sobre el uso ético y pedagógico de la IA. | Dr. Oliverio Ismael Ferman Ávila | 9:00 a 14:00 h | 25 | Remota | Teams |
02 al 06 de diciembre | La teoría económica del decrecentismo para docentes | Analizar la teoría del decrecentismo como corriente de pensamiento y movimiento social mundial que busca atemperar el crecimiento acelerado de las economías de las ciudades globales, como Ciudad Juárez, a favor de escenarios económicos de estado estable que posibiliten la preservación y conservación de los recursos naturales | Dr. Jorge A. Salas Plata Mendoza | 9:00 a 13:00 h | 20 | Presencial | ICSA, edificio C, salón 104 |
02 al 06 de diciembre | Elementos religiosos dentro del discurso propagandístico nacionalsocialista | Llevar a cabo una revisión de diversos materiales como carteles, películas, documentales, discursos, publicidad y, entre otros, obras literarias en las que plasman la mentalidad y propósitos del Tercer Reich. Se detectarán en ellos aquellos rasgos tendientes a consolidar al régimen partido en la estatura de una comunidad religiosa, elegida por la providencia para dirigir los destinos de la humanidad | Dr. Jorge Ordoñez Burgos | 9:00 a 13:00 h | 20 | Presencial | ICSA, Edificio C, salón 112 |
02 al 06 de diciembre | Software Smile | Capacitar, orientar y apoyar a los y las docentes del Departamento de Estomatología con el uso del Software Smile, que se utiliza en las Clínicas del Programa de Cirujano Dentista | Mtro. Omar Alejandro Hernández Cepeda | 9:00 a 13:00 h | 20 | Presencial | ICB, Centro de Cómputo, sala 203 |
02 al 06 de diciembre | Comunidad Universitaria: ICB Explora | Concientizar a la comunidad docente de la UACJ de la actividad académica, de investigación, infraestructura y de servicios a la comunidad del Instituto de Ciencias Biomédicas, sus departamentos y programas educativos | Dr. Edson Francisco Estrada Meneses | 9:00 a 13:00 h | 20 | Presencial | ICB, Audiovisual edificio D |
02 al 06 de diciembre | Creación de mapas para humanidades; búsqueda y adquisición de información mediante inteligencia artificial | Las y los participantes adquirirán los conocimientos necesarios para el manejo básico de herramientas de SIG mediante el uso de la plataforma de código abierto Google Earth, con la finalidad de realizar mapas que puedan ser útil para ilustrar trabajos académicos. Además, aprenderán los pasos necesarios para indagar y adquirir información que puede ser representada en un mapa a través de uso de IA como medio de apoyo, así como crear información propia. Información que está sometida a un análisis, curación y representación espacial. | Dr. David Arturo Muñiz García | 9:00 a 13:00 h | 20 | Remota | Teams |
02 al 06 de diciembre | Redacción periodística para académicos: artículo de opinión | Ofrecer a los y las docentes las herramientas para redactar artículos de opinión que puedan atrapar al lector | Dr. Raúl Flores Simental/Mtro. Oscar Vázquez Reyes | 9:00 a 13:00 h | 20 | Presencial | IIT, edificio W, Centro de Cómputo, W101 |
02 al 05 de diciembre | Aprendizaje experiencial con didáctica de género en la enseñanza universitaria | Comprender los principios fundamentales del aprendizaje experiencial para explorar en profundidad las teorías y modelos relacionados con este partir del diseño y planificación de experiencias de aprendizaje que conllevan una didáctica con enfoque de género para desarrollar habilidades de práctica docente en el contexto universitario inclusivo. | Dra. Patricia Islas Salinas, Dr. Alfredo Limas Hernández | 15:00 a 20:00 h | 20 | Semi presencial | ICSA, edificio C, salón 103 |
02 al 06 de diciembre | El canto como herramienta para contrarrestar el burn-out del docente | Capturar las posibilidades del canto grupal como medio para obtener una mejor calidad de vida en la cotidianidad académica (extensiva al ámbito personal y familiar) | Mtro. Luis Antonio Carbajal | 10:00 a 14:00 h | 20 | Presencial | ICSA, edificio C, salón 114 |
02 al 13 de diciembre | Actividad física de bajo impacto | Proporcionar al docente herramientas necesarias para realizar sesiones cortas y efectivas de ejercicio de bajo impacto funcional, que los ayuden a reducir sus tiempos de inactividad durante la jornada laboral | Mtra. Diana Espinoza Segovia | 10:00 a 12:00 h | 20 | Presencial | ICB, edificio X, Laboratorio de Entrenamiento Deportivo, |
Viernes 06 de diciembre | Atención en crisis para estudiantes | Proporcionar herramientas de apoyo para la actuación ante una crisis | Dr. Mario Martín Astorga Olivares | 12:00 a 16:00 h | 4 | Remota | Teams |
02 al 06 de diciembre | Comprendiendo la ansiedad: Herramientas para el aula y la vida | Qué es la ansiedad, signos y síntomas, diferencias entre el estrés y la ansiedad, estrategias correctas de afrontamiento dentro y fuera del aula | Dr. Luis Ricardo Vargas Herrera | 16:00 a 20:00 h | 20 | Remota | Teams |
02 al 13 de diciembre | Activación Física para docentes | Enseñar y aplicar los distintos métodos para realizar ejercicio físico para la disminución del estrés en los y las docentes. | Mtra. Diana Espinoza Segovia | 17:00 a 19:00 h | 20 | Presencial | Complejo Deportivo (Cancha azul) |
09 al 13 de diciembre | Taller de Inducción a los procesos para la dictaminación de proyectos de investigación ante el Comité de Ética en la Investigación de la UACJ | Instruir a los/las investigadores(as) en los procedimientos que deben seguir al someter un proyecto de investigación para dictaminación ante el Comité de Ética en la Investigación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Dra. Gwendolyne Peraza Mercado | 9:00 a 13:00 h | 20 | Presencial | ICSA, edificio C, salón 103 |
09 al 13 de diciembre | Excel avanzado al manejo de datos de investigación | Potencializar el uso de Excel para la presentación, análisis y visualización de resultados para la investigación | M.C. Mario Iván UC Campos | 9:30 a 13:30 h | 20 | Remota | Teams |
09 al 13 de diciembre | Expresión, emoción y cuerpo | Que los y las participantes muevan el cuerpo de manera orgánica mientras aprenden a conocer sus rangos de movimiento y pierdan el temor a moverse frente a otros | Dra. Lizette Vaneza Chávez Cano | 9:00 a 11:00 h | 10 | Presencial | IADA, edificio U, sala U103 |
09 al 13 de diciembre | Herramientas de Inteligencia Artificial para la redacción de artículos | Dar a conocer las herramientas de inteligencia artificial que facilitan la redacción de artículos científicos | Dr. Jorge Luis García Alcaraz | 9:00 a 13:00 h | 20 | Presencial | ICB, Centro de Cómputo, sala 203 |
09 al 13 de diciembre | Automatización de formularios para captura de datos en campo con SIG libre | Al finalizar el taller, las y los participantes serán capaces de diseñar, automatizar formularios en un sistema de información geográfica (SIG) para la captura eficiente de datos de campo, así como sincronizar y representar los datos recopilados | Dr. Vladimir Hernández Hernández | 10:00 a 14:00 h | 20 | Presencial | IADA, edificio W, Centro de Cómputo,sala 207 |
09 al 13 de diciembre | Lectura rítmica emotiva. Leer es algo más que descifrar signos de escritura. | Obtener las herramientas conceptuales y prácticas para hacer de la lectura un medio eficaz para emocionar y cautivar a nuestros alumnos en contraposición con la lectura monótona y plana que obtuvimos de nuestra enseñanza primaria y que por lo general no ha evolucionado a la par de nuestros logros académicos | Mtro. Luis Antonio Carbajal | 10:00 a 14:00 h | 20 | Presencial | ICSA, edificio C, salón 112 |