|
Doctorado en Ciencias Sociales
Objetivo General
Formar personal académico de alto nivel capaz de generar, transmitir, difundir y aplicar conocimiento, de manera crítica y con independencia de pensamiento, en el campo de las Ciencias Sociales, teniendo como objeto de estudio preferencial, pero no exclusivo, la compleja realidad social de la región en la cual se encuentra inmerso el presente programa de doctorado, bajo las cuatro áreas de especialización siguientes:
Objetivos Específicos
-
Transmitir el conocimiento extenso y profundo de las Ciencias Sociales y, en particular, de las materias propias de cada una de las áreas de especialización, con el fin de que el estudiante se encuentre al tanto del estado actual de su disciplina en cuanto a marcos teóricos y en cuanto a sus grados de aplicación se refiere.
-
Instrumentar el manejo y perfeccionamiento de las técnicas y metodologías propias de las Ciencias Sociales que permitan identificar y definir adecuadamente una cierta problemática social, así como capacitar al estudiante para implementar las debidas herramientas conceptuales y prácticas para enfrentarla.
-
Ofrecer el uso apropiado de técnicas y prácticas para el diseño, planeación y análisis crítico de investigaciones mixtas, diagnósticos, instrumentación de políticas y programas de gobierno.
-
Trasmitir los más avanzados métodos pedagógicos para garantizar una adecuada retransmisión de los conocimientos generados y adquiridos ya sea por medio de la docencia, a través de libros o artículos de divulgación, elaboración de materiales multimedia para la enseñanza, etc.
Perfil de ingreso
Las y los aspirantes deberán contar con una maestría con desempeño óptimo en algún área de las ciencias sociales; mostrar vocación para la investigación y la docencia; demostrar las debidas habilidades lingüísticas, analíticas y sintéticas para el examen crítico de información y de documentos en otros idiomas, preferentemente inglés, francés, italiano o alemán; ser independientes de pensamiento y mostrar capacidad argumentativa; dominar fluidamente programas computacionales para el procesamiento de datos e información referente a su materia de estudio.
Requisitos de ingreso al Programa (Convocatoria 6ta Generación -
Abierta)
-
Presentar solicitud de admisión.
-
Presentar
CVU.
-
Copia del título de maestría en alguna disciplina de las Ciencias Sociales.
-
Carta de exposición de motivos.
-
Una propuesta de investigación para realizar dentro del programa del Doctorado con una extensión de 10 a 15 cuartillas en la cual se especifica el área de especialización en la que se ubica la propuesta, se resaltará la importancia del proyecto,
se indican las hipótesis preliminares y la forma de llevar a cabo el proyecto; por último se ofrece una bibliografía indicativa.
-
Acreditar una lengua extranjera (francés, inglés, alemán, portugués o italiano). En caso de acreditar la lengua inglesa el requisito mínimo es 500 puntos en examen TOEFL o su equivalente.
-
Acreditar el Exani III con un puntaje mínimo de 1000 puntos.
-
Copia de acta de nacimiento.
-
Copia del CURP.
Perfil de egreso
Las y los egresados del Programa de
Doctorado en Ciencias Sociales serán capaces de:
-
Diseñar, dirigir, evaluar y dar seguimiento a proyectos de investigación innovadores.
-
Dictar cátedra, asesorar y dirigir tesis en cualquier nivel dentro de los estudios superiores.
-
Formar nuevos investigadores.
-
Difundir y compartir sus conocimiento a través de publicaciones académicas de diverso nivel.
-
Elaborar y evaluar diagnósticos sobre el desempeño de las instituciones de gobierno y otros organismos públicos y privados.
-
Participar y asesorar en la elaboración el políticas adecuadas para el desarrollo social en todas sus escalas.
Requisitos de egreso
-
Contar con todos los créditos por asignaturas del Plan de Estudios.
-
Acreditar la posesión de dos lenguas extranjeras.
-
No adeudar libros en la Biblioteca Central, ni tener adeudos de equipo, material bibliográfico, o de otra índole con el Programa ni con otra instancia de la Institución.
-
Estar dentro del tiempo reglamentario para la obtención del grado según lo señalado por el Reglamento General de Posgrado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y por los lineamientos del propio Programa.
-
Entregar a los miembros del sínodo y a la Biblioteca Central la versión final impresa y digital de su trabajo de investigación exhibiendo en la portada y en la carátula interior los logotipos de la Universidad, del Instituto, del departamento, del Programa y, si es el caso, el de aquellas instituciones que le han otorgado financiamiento durante su permanencia en el programa (como CONACYT, PROMEP, etc.)
-
Contar con la aprobación de su Comité de Tesis y reunir los votos necesarios para la liberación de su tesis.
-
Defender y aprobar el examen de grado correspondiente.
-
Publicar al menos un ensayo relacionado con su tema de investigación en una revista con arbitraje y haber participado con una ponencia en un congreso o simposio.
   

|
 Doctorado en Ciencias Sociales (2006 - )
El Programa de Doctorado de Investigación en Ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), surge con la finalidad de contribuir a la formación de nuevos cuadros académicos, en el marco de los objetivos del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y como un reconocimiento de la necesidad de promover el desarrollo de la investigación científica en la región y, de ese modo, a coadyuvar a la solución de los retos del desarrollo social, económico y político.
El Doctorado se integró en un inicio por cuatro áreas de especialidad (Gobierno y Políticas Públicas, Estudios Culturales, Desarrollo Regional e Historia regional) definidas en función de la oferta académica de nuestra institución y en respuesta a las características de la dinámica social de la región norte de México y la frontera con Estados Unidos. En este sentido, el doctorado ha contado con una planta de doctores en diversas disciplinas de las ciencias sociales, que imparten los cursos contemplados en el plan de estudios, se realizan talleres extracurriculares y se hacen cargo de la asesoría de los candidatos a doctor durante el desarrollo de sus tesis. Actualmente se integra la terminal de Estudios Fronterizos que permite ampliar los temas de investigación referente a las ciencias políticas, la geografía, la demografía, la antropología, la economía, e incluso la abogacía, y de campos multidisciplinarios como el estudio de la salud, la seguridad, la migración, y el medio ambiente, entre otros. Los estudios fronterizos hoy abordan temáticas tan diversas como la nacionalidad, las barreras psicológicas, religiosas, étnicas, físicas, y hasta de género.
A la fecha se cuenta con cuatro generaciones de egresados de los cuales los doctores y doctoras están colocados en el ámbito de la docencia y la investigación y algunos más se encuentran participado en asociaciones civiles relacionadas con apoyo de la comunidad.
|
 |  |
 

| 
CONVOCATORIA CERRADAGeneración 2017 - 2020
|
Contacto
Dr. Iván Roberto Álvarez OlivasCoordinador del programa Correo electrónico: dcs@uacj.mx Rodolfo Rodríguez Mendoza Correo electrónico: rodolfo.rodriguez@uacj.mx Asistente Mayra Ivette Araiza
Escobedo Correo electrónico: maraiza@uacj.mx Asistente --------------------------------------------------------- Domicilio: Av.Universidad y Heróico Colegio Militar S/N C.P. 32300
Teléfono: (656) 688 3853 Correo electrónico: dcs@uacj.mx
Facebook
Doctorado en Ciencias Sociales
Documentos para impresión
Fecha de actualización
06/09/2017 14:25
| |